''CASO KOLDO''
Guardar
Quitar de mi lista

El juez del "caso Koldo" ordena bloquear 88 cuentas bancarias

Las 88 cuentas están vinculadas a personas físicas o jurídicas investigadas por el presunto cobro de comisiones irregulares por la venta de mascarillas al principio de la pandemia.
AUZITEGI NAZIONALA 2
La Audiencia Nacional, en una imagen de archivo. Foto: EITB Media

El juez de la Audiencia Nacional que investiga el presunto cobro de comisiones irregulares para la adjudicación de contratos de mascarillas durante la pandemia ha ordenado bloquear 88 cuentas bancarias de distintas personas y empresas vinculadas al "caso Koldo" y revocar las órdenes de transferencia que haya pendientes de tramitación.

A través de un auto del pasado 19 de febrero, el juez Ismael Moreno tomaba esa decisión a petición de la unidad de la Guardia Civil adscrita a la Fiscalía Anticorrupción.

Quedan bloqueadas así cuentas en Arquia Bank, Banca Marcha, Banco Caminos, Sabadell, Santander, Bankinter, BBVA, Indosuez Wealth Europe, Caixabank, Laboral Kutxa, Caja Rural de Navarra, Caja Rural de Teruel, Caja Rural de Zamora, Cajamar, Deutsche Bank, Evo Banco e Ibercaja.

Las 88 cuentas están vinculadas a personas físicas o jurídicas investigadas por presunto delito de pertenencia a organización criminal, blanqueo de capitales, cohecho y delito de tráfico de influencias en contratos de emergencia de distintas administraciones para comprar mascarillas durante la pandemia.

La Fiscalía Anticorrupción solicitó el bloqueo tras comprobar que el patrimonio de Koldo García, exasesor del exministro de Transporte José Luis Ábalos, había aumentado "significativamente y sospechar que disponía de fondos en efectivo y estaba usando a personas interpuestas para titular bienes.

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más