ENTREVISTA EN EUSKADI IRRATIA
Guardar
Quitar de mi lista

Amilibia maneja la "próxima semana" como fecha para firmar el traspaso de la fase de acogida de migrantes

El Sistema Estatal de Acogida se divide en tres fases: llegada y derivación, la acogida, y la autonomía. El Gobierno Vasco gestionará esta última fase a partir del 1 de enero de 2025.
lide-amilibia
La viceconsejera de Políticas Sociales del Gobierno Vasco, Lide Amilibia. Foto: Euskadi Irratia

La viceconsejera de Políticas Sociales del Gobierno Vasco, Lide Amilibia, maneja la "próxima semana" como fecha posible para la firma de los gobiernos vasco y español del traspaso de la fase de acogida de migrantes.

La semana pasada, el Gobierno Vasco y el Ejecutivo de Pedro Sánchez cerraron la transferencia a Euskadi del sistema de acogida de personas migrantes. En concreto, el Sistema Estatal de Acogida se divide en tres fases: llegada y derivación; la acogida, y, finalmente, la autonomía. El Gobierno Vasco gestionará esta última fase a partir del 1 de enero de 2025. Son personas que ya tienen reconocida la protección internacional, tienen los permisos de trabajo y de residencia, y pasan a la fase de autonomía.

En una entrevista concedida Euskadi Irratia, Amilibia ha explicado que existen 112 plazas en la Comunidad Autónoma Vasca para las personas en condición de asilo, y que ya están trabajando con las seis entidades que actualmente se encargan de la autonomía de las personas migrantes (Cruz Roja, CEAR, ACCEM, Asociación Nueva Vida, San Juan de Dios y MPDL). 

Preguntada por los pasos a dar en los diez meses que restan hasta el traspaso de la competencia, Amilibia ha señalado que hoy por hoy hay que "traer a Euskadi" las contrataciones y condiciones que estas seis asociaciones tiene acordarlas con el Gobierno español.

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más