PSOE, ERC y Junts logran un acuerdo para la ley de amnistía
El PSOE, ERC y Junts han cerrado un acuerdo para aprobar la ley de amnistía, según informa la agencia EFE. De esta manera, la norma cubre a "todas las personas vinculadas al proceso independentista" y es "plenamente conforme con la Constitución, el derecho y la jurisprudencia europea y los mejores estándares europeos e internacionales".
En un comunicado conjunto, las tres formaciones señalan que han consensuado una enmienda transaccional a partir de las enmiendas que se mantenían vivas, pero no explican el contenido de la misma y si finalmente los delitos de terrorismo quedan bajo el paraguas de la amnistía. En todo caso, según aseguran fuentes de Junts, la ley incluirá los delitos de terrorismo y traición adaptados a los estándares europeos, y no al Código Penal español.
Según apuntan, los detalles del acuerdo, al que se ha llegado "teniendo en cuenta las directrices del derecho constitucional, europeo e internacional, así como el informe preliminar de la Comisión de Venecia", se darán a conocer este jueves a las 11:00 horas antes de la reunión de la Comisión de Justicia del Congreso, que debe aprobar el dictamen de la ley.
La norma irá así previsiblemente al pleno la próxima semana antes de ser remitida al Senado, donde ya no será tramitada por el procedimiento de urgencia, lo que permitirá al PP retrasar su aprobación hasta un máximo de dos meses.
PSOE, ERC y Junts subrayan que han llegado a su acuerdo tras días de trabajo conjunto, pero no desvelan la principal incógnita: qué delitos quedarán excluidos de la amnistía.
Todas las miradas están puestas en la situación del expresident de la Generalitat Carles Puigdemont, después de que el Tribunal Supremo decidiera la semana pasada abrir causa penal contra él por su presunto liderazgo de la organización Tsunami Democràtic y considerara que "los hechos encajan en un delito de terrorismo".
Así, casi cuatro meses después de la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno español el texto de la ley de amnistía ha sido finalmente cerrado por el PSOE, Junts y ERC, con lo que el líder de los socialistas se hace no sólo con la llave para los presupuestos sino también para sacar adelante la legislatura.
La discreción y el mutismo con los que se han llevado las negociaciones desde que el PSOE presentó el pasado 13 de noviembre la proposición de ley de la amnistía han acabado con un acuerdo al límite, a menos de 24 horas de que venciera el plazo y después de que Junts activara el pasado 30 de enero el freno de emergencia y dejara caer la norma en el pleno del Congreso al considerar que no daba cobertura a todos los implicados en el 'procés'.
La ley, tramitada por el procedimiento de urgencia, fue así sometida a un parón, con prórroga incluida, para seguir negociando, con Junts demostrando su fuerza.
El secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, ha celebrado el comienzo de "una nueva etapa" con el acuerdo alcanzado con Junts y ERC sobre la amnistía, que será "valiente, constitucional y garantista" y dejará atrás "la peor crisis de nuestra democracia".
Por el contrario, el vicesecretario de Acción Institucional del PP, Esteban González Pons, ha pedido "ayuda" a Europa y ha asegurado que el Estado de Derecho en España "está en peligro".
El presidente de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonès, ha celebrado el "acuerdo necesario". "Con la amnistía gana la democracia", ha afirmado en X. "Una ley crucial y sólida. Un acuerdo necesario que celebro enormemente, muy en especial por todos los que hoy se sienten un poco más aliviados. Queda camino, y no será fácil, pero hoy estamos más cerca de dejar atrás la represión. Con la amnistía gana la democracia", ha asegurado el president.
El portavoz de Sumar en el Congreso, Íñigo Errejón, ha celebrado el acuerdo que, en su opinión, "es perfectamente constitucional" y ha avisado que "hay legislatura para rato" tras esta "victoria" en la Cámara Baja.
Más noticias sobre política
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".
Dobaran y Angulo dejarán Arkaute tras menos de un año al frente
En una carta de despedida aseguran haber iniciado todas las fases necesarias para transformar la Academia, pero no explican el motivo de su salida.
El Gobierno Vasco impulsará en 2026 una nueva Ley de Diáspora para adecuarla a los retos actuales
El objetivo es que Euskadi aproveche la presencia de la ciudadanía vasca en el extranjero e incorporar a esta red a todas aquellas personas que son un activo fundamental como actores diplomáticos en la estrategia ‘Euskadi Global’.
El lehendakari aboga en Boise por estrechar lazos con Estados Unidos para aprovechar nuevas oportunidades
Imanol Pradales ha defendido que es necesario superar el ruido y "seguir tendiendo puentes" de colaboración entre EE. UU. y la CAV para aprovechar nuevas oportunidades empresariales. "No empezamos de cero. Con esta reunión damos continuidad al objetivo de fortalecer las relaciones transatlánticas entre Estados Unidos y Euskadi", ha agregado.
Un cuñado de Cerdán trabajó como albañil para Servinabar y cobró más de 61 000 euros
Antonio Muñoz Cano, en concreto, percibió 3363,36 euros en 2019, 16 255 en 2020, 21 233 en 2021 y hasta 20 818 en 2022. El albañil trabajó en dos periodos distintos en la constructora, percibiendo un total de 61 669 euros.