Congreso de los diputados
Guardar
Quitar de mi lista

La Comisión de Justicia aprueba la Ley de Amnistía con los cambios pactados por PSOE, Junts y ERC

La norma ha contado con los votos a favor de los socios de investidura, y el contrario de PP y Vox. El texto se votará en Pleno el próximo 14 de marzo.
socialista-presidente-Comision-Justicia-Francisco Lucas-letrado-Fernando-Castillo-efe
El presidente de la Comision Justicia, Francisco Lucas, con el letrado Fernando Castillo. Foto: EFE

La Comisión de Justicia del Congreso ha aprobado este jueves la Ley de Amnistía con los cambios registrados tras la enmienda transaccional pactada por PSOE, Junts y ERC al proyecto.

La votación ha discurrido sin sorpresas y el dictamen ha contado con los votos a favor del PSOE y de los socios de investidura (Sumar, ERC, EH Bildu, PNV y Junts); PP y Vox, por su parte, han votado en contra.

Tras el visto bueno de la Comisión de Justicia, la ley se debatirá y aprobará el próximo 14 de marzo, en una sesión plenaria monográfica. La Ley de Amnistía tuvo que volver a la comisión el pasado 6 de febrero, después de que una semana antes Junts votara en contra en la votación de conjunto a la que tuvo que someterse en el Pleno por tener carácter orgánico.

Claves de la Ley de Amnistía

La Ley de Amnistía rechaza la medida de gracia para aquellas acciones que pudieran ser calificadas de terrorismo según la directiva europea de 2017.

En el texto "pactado a tres" no hay ninguna referencia al Código Penal español y acota que las acciones consideradas terrorismo en la UE no serán amnistiados. En concreto, quedan excluidos los actos regulados en los artículos 2 y 3 del Convenio Europeo de Derechos Humanos —relativos al derecho a la vida y la prohibición de la tortura— y al derecho internacional humanitario. Esta modificación persigue blindar al expresidente de Cataluña, Carles Puigdemont, investigado por el Supremo acusado de terrorismo por el 'caso Tsunami Democratic'.

Los delitos de traición quedarán fuera de la medida de gracia solo si hubo "si hay "una amenaza efectiva y real", y lo mismo sucederá con la malversación si no hubo "propósito de enriquecimiento".

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más