Congreso de los diputados
Guardar
Quitar de mi lista

La Comisión de Justicia aprueba la Ley de Amnistía con los cambios pactados por PSOE, Junts y ERC

La norma ha contado con los votos a favor de los socios de investidura, y el contrario de PP y Vox. El texto se votará en Pleno el próximo 14 de marzo.
socialista-presidente-Comision-Justicia-Francisco Lucas-letrado-Fernando-Castillo-efe
El presidente de la Comision Justicia, Francisco Lucas, con el letrado Fernando Castillo. Foto: EFE

La Comisión de Justicia del Congreso ha aprobado este jueves la Ley de Amnistía con los cambios registrados tras la enmienda transaccional pactada por PSOE, Junts y ERC al proyecto.

La votación ha discurrido sin sorpresas y el dictamen ha contado con los votos a favor del PSOE y de los socios de investidura (Sumar, ERC, EH Bildu, PNV y Junts); PP y Vox, por su parte, han votado en contra.

Tras el visto bueno de la Comisión de Justicia, la ley se debatirá y aprobará el próximo 14 de marzo, en una sesión plenaria monográfica. La Ley de Amnistía tuvo que volver a la comisión el pasado 6 de febrero, después de que una semana antes Junts votara en contra en la votación de conjunto a la que tuvo que someterse en el Pleno por tener carácter orgánico.

Claves de la Ley de Amnistía

La Ley de Amnistía rechaza la medida de gracia para aquellas acciones que pudieran ser calificadas de terrorismo según la directiva europea de 2017.

En el texto "pactado a tres" no hay ninguna referencia al Código Penal español y acota que las acciones consideradas terrorismo en la UE no serán amnistiados. En concreto, quedan excluidos los actos regulados en los artículos 2 y 3 del Convenio Europeo de Derechos Humanos —relativos al derecho a la vida y la prohibición de la tortura— y al derecho internacional humanitario. Esta modificación persigue blindar al expresidente de Cataluña, Carles Puigdemont, investigado por el Supremo acusado de terrorismo por el 'caso Tsunami Democratic'.

Los delitos de traición quedarán fuera de la medida de gracia solo si hubo "si hay "una amenaza efectiva y real", y lo mismo sucederá con la malversación si no hubo "propósito de enriquecimiento".

Más noticias sobre política

La senadora de Geroa Bai Uxue Barkos durante la rueda de prensa que ha ofrecido este miércoles en Pamplona en la que ha asegurado que las declaraciones del diputado de EH Bildu Óscar Matute dan "un nuevo sentido" a los informes de la OANA sobre la adjudicación de obras públicas.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Geroa Bai expresa "sospecha e indignación" después de que EH Bildu se "jactara" de controlar la Oficina Anticorrupción

Uxue Barkos ha manifestado que esas declaraciones “dotan de un nuevo sentido a los errores jurídicos” que, en su opinión, tiene el informe de OANA sobre Nasuvinsa. Oskar Matute, por su parte, asegura encontrarse "sorprendido por la repercusión de sus palabras", afirmando que utilizó "el titular de un periódico en tono irónico". 

Cargar más