La Ley de Amnistía pactada aplicará la legislación europea y no el Código Penal en materia de terrorismo
La Ley de Amnistía pactada por PSOE, Junts y ERC rechaza la medida de gracia para aquellas acciones que pudieran ser calificadas de terrorismo según la directiva europea de 2017, y que, a su vez, hayan causado "de forma intencionada graves violaciones de derechos humanos".
Es este uno de los cambios más significativos recogidos en la enmienda transaccional que ha sido aprobada este jueves en comisión y que posibilitará que la norma salga adelante definitivamente.
El texto "pactado a tres" ha quitado toda referencia al Código Penal español y acota que las acciones consideradas terrorismo en la UE no serán amnistiados. En particular quedan excluidos los actos regulados en los artículos 2 y 3 del Convenio Europeo de Derechos Humanos —relativos al derecho a la vida y la prohibición de la tortura— y al derecho internacional humanitario. Esta modificación persigue blindar al expresidente de Cataluña, Carles Puigdemont, investigado por el Supremo acusado de terrorismo por por el 'caso Tsunami Democratic', ya que el umbral del delito de terrorismo establecido por la UE es más alto.
Además, los cambios pactados acotan los delitos de traición, malversación y torturas, que solo serán amnistiados si cumplen ciertas condiciones.
Respecto al primero, se concreta que quedarán excluidos de la amnistía los delitos de traición solo cuando se haya producido "tanto una amenaza efectiva y real como un uso efectivo de la fuerza en contra de la integridad territorial o la independencia política de España". Se remiten en este caso a los términos establecidos en la Carta de Naciones Unidas (ONU) y en la resolución 2625 aprobada por la Asamblea General en 1970.
La malversación estará cubierta por la medida de gracia "únicamente" cuando esté dirigido a financiar, sufragar o facilitar el 'procés' y "siempre que no haya existido propósito de enriquecimiento personal".
Quedarán también excluidos los actos tipificados como delitos de torturas con arreglo al Convenio Europeo de Derechos Humanos, pero la amnistía los cubrirá cuando "no superen un umbral mínimo de gravedad", porque no resulten idóneos para humillar o degradar a una persona, dañar su dignidad o "provocar miedo, angustia o inferioridad de una forma capaz de quebrar su resistencia moral y física".
A petición de Junts, se ampliará dos meses el ámbito de aplicación de la amnistía, que irá del 1 de noviembre de 2011 al 13 de noviembre de 2023. El texto rechazado en enero partía del 1 de enero de 2012.
La ley establece que no habrá indemnizaciones y que tampoco se reintegrarán multas ya abonadas, aunque se abre la puerta a que se devuelvan las multas impuestas en el marco de la "Ley Mordaza". En este ámbito, se cita la vía solo en los casos que no se trate de infracciones muy graves y siempre que la administración que las impuso estime que concurren "criterios de proporcionalidad" para hacerlo.
Por último, se han modificado tres artículos de la ley y también el preámbulo para dejar claro que corresponde a la judicatura "establecer los criterios para ser beneficiado por la amnistía" y por tanto, identificar a las personas que podrán ser amnistiadas.
Te puede interesar
¿Qué escenarios se abren tras el anuncio de dimisión de Carlos Mazón?
El líder valenciano, que no ha convocado elecciones anticipadas, continuará como diputado para seguir aforado. Con la formalización de la dimisión este mismo lunes, los grupos tendrán hasta el 19 de noviembre para presentar a sus candidatos o candidatas para relevar a Mazón.
Álava retira el título de "padre de la provincia" al dictador Franco y al general Mola con el apoyo de todos los grupos salvo Vox
Las Juntas Generales han aprobado esta mañana la retirada de los honores concedidos en 1936 al dictador Francisco Franco y al general golpista Emilio Mola, en aplicación de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Euskadi.
Vilaplana asegura a la jueza de la DANA que la actitud de Mazón era "distendida" y que no tenía prisa
La periodista no aporta al juzgado el tique del parking del día que comió con el expresidente tras asegurar que no lo tiene. Además, ha dicho a la jueza que Mazón estuvo comunicado durante su comida el 29-O y que atendía llamadas.
Feijóo sobre la dimisión de Mazón: "Es una decisión correcta"
En una intervención ante su Comité Ejecutivo Nacional, Alberto Núñez Feijóo ha dicho que ha presentado la dimisión "un compañero" que ha sufrido "una cacería política y personal", ya que "no es un asesino". "Cometió errores, sí, también se disculpó y los asumió hoy hasta las últimas consecuencias", ha agregado el líder del PP.
Las víctimas acusan a Mazón de mentir y el Gobierno de España afirma no haber rechazado "ni una sola petición"
La dimisión de Carlos Mazón cómo presidente de la Generalitat de Valencia ha suscitado un aluvión de reacciones y respuestas por parte de víctimas y actores de la esfera política.
Lander Martínez: "Vemos carencias en el proyecto de presupuestos del Gobierno Vasco para el 2026"
El diputado de Sumar en el Congreso, Lander Martínez, ha señalado que el proyecto de presupuestos presentado por el Gobierno Vasco para el año 2026 es "continuista". "Por ello, partimos de un punto difícil, pero eso no va a evitar que nos sentemos a la mesa y traigamos nuestras propuestas", ha añadido Martínez.
El fiscal general del Estado niega en el juicio haber filtrado información sobre el novio de Ayuso
La abogada del Estado que defiende al fiscal general ha denunciado que éste ha sido víctima de una presunción de culpabilidad, por lo que ha pedido anular el material obtenido en los registros, clave para la causa. Álvaro García Ortiz se enfrenta a hasta 6 años de cárcel, 12 de inhabilitación y un desembolso de más de 400.000 euros.
Muere José Ángel Agirrebengoa, expresidente del PNV de Navarra
El presidente del Napar Buru Batzar entre 2004 y 2012 ha fallecido este domingo tras una larga enfermedad.
Los titulares que deja la dimisión de Carlos Mazón: "Queríamos ayuda, la pedimos y jamás la recibimos"
El president de la Generalitat ha anunciado su dimisión un año después de la DANA que causó 229 muertos, al considerar que la recuperación está “bien encauzada” y que la Comunitat necesita “un nuevo tiempo”. Además, ha cargado contra el Gobierno español por la “falta de ayuda clamorosa”.
La DANA política de Mazón
Aquel 29 de octubre de 2024 el president de la Generalitat valenciana Carlos Mazón hizo un pronóstico metereológico erróneo. Trató de desviar la atención hacia el Gobierno español y no quiso aclarar a qué dedicó las horas más negras, y sus versiones han sido diversas.