Se cumplen dos décadas desde el atentado del 11M, el ataque yihadista más grave en Europa
193 muertos, más de 1.800 heridos y una sociedad conmocionada. Hoy, 11 de marzo, se cumplen 20 años de los atentados terroristas del 11M de 2004.
Ese día, 10 de las 13 bombas colocadas por terroristas yihadistas explosionaron en cuatro trenes de Cercanías de Madrid, en las estaciones de Atocha, Santa Eugenia, El Pozo y junto a la calle Téllez.
En total 192 personas de 17 nacionalidades distintas perdieron la vida en los atentados: 34 perecieron en el tren que explotó en la estación de Atocha; 63 frente a su paso por la calle Téllez; 65 en el de la estación del Pozo; 14 en el que estaba en la estación de Santa Eugenia y 16 en diferentes hospitales, la última murió en 2014 tras permanecer en coma diez años.
Varios homenajes en honor a las víctimas
Como es habitual, este lunes hay convocados diversos actos en memoria de las víctimas. El convocado por la Asociación 11M Afectados del Terrorismo, los sindicatos CC. OO. y UGT y la Unión de Actores y Actrices ha tenido lugar en Atocha. Según han destacado, hoy se cumplen 20 años de los terribles atentados, que pesar del tiempo transcurrido, "no han logrado borrar de la memoria". "Recordamos a los que se fueron, y a los que aún sufren las secuelas", han añadido.
"Queremos trasladar a las generaciones jóvenes que la violencia por la violencia tiene consecuencias terribles e irreversibles", han subrayado.
El presidente de la asociación, Eulogio Paz, ha recordado que pese a los intentos de "ningunear y hacer desaparecer" su asociación, ésta "sigue en pie" y ha destacado los "numerosos logros". Además, ha denunciado que desde diversas instancias políticas, entre las que ha citado directamente al PP, se sigue tratando de relacionar los atentados con ETA.
En la misma línea, ha pedido crear un centro memorial en Madrid para las víctimas del yihadismo. "Está plenamente justificada por el elevado número de víctimas del terrorismo yihadista y porque la capital española fue el escenario de los atentados del 11-M, los más graves que se han producido hasta ahora en toda Europa", ha argumentado.
Por otra parte, y convocado por el Ayuntamiento de Madrid, se ha realizado otro acto de homenaje en la Real Casa de Correos. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, han depositado una corona de laurel ante la placa situada en la fachada del edificio en recuerdo a las víctimas. Poco después, arrancaba la misa funeral en la Catedral de La Almudena en memoria de las víctimas presidida por el cardenal arzobispo de Madrid, José Cobo.
A mediodía, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, asistirá al acto de conmemoración del Día Europeo en Recuerdo a las Víctimas del Terrorismo, presidido por los reyes.
Se trata del atentado yihadista más sangriento realizado en Europa.
A las 192 víctimas se sumó el policía del GEO Francisco Javier Torronteras tres semanas después, el 3 de abril de 2004, como resultado de las heridas sufridas cuando siete miembros del comando islamista autor de la masacre se suicidaron utilizando los explosivos que almacenaban en un piso de Leganés.
Además, Ángel Berrueta fue asesinado por un policía y su hijo dos días después de los atentados tras negarse a colocar una pegatina que ponía "ETA, no" en su panadería de Pamplona.
CONTENIDO NO ENCONTRADO
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha reivindicado la necesidad de recordar a las víctimas del terrorismo por su dignidad, pero también para defender los Derechos Humanos y reforzar el Estado de derecho con el que quieren acabar los terroristas.
Nuevo espacio de recogimiento y homenaje a las víctimas
La Comunidad de Madrid inauguró ayer, en la víspera del aniversario, un nuevo espacio de recogimiento y homenaje a las víctimas de los atentados del 11M en la estación de Atocha, justo debajo del lugar que ocupaba el monumento conmemorativo que se encontraba en superficie.
En este mismo punto, además, se encenderá hoy un haz de luz azul que se proyectará hacia el cielo para honrar a los fallecidos y más de 2000 heridos que causaron la explosión de las bombas colocadas en cuatro trenes de Cercanías de Madrid, en las estaciones de Atocha, Santa Eugenia, El Pozo, y junto a la calle Téllez.
Te puede interesar
Asiron afirma que los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona serán "las cuentas más amplias que ha habido nunca" si se llega a un acuerdo con el PSN
Joseba Asiron ha dicho que habrá acuerdo con el PSN y se aprobarán los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña. El alcalde de la capital navarra lo ha dicho en una entrevista en Euskadi Irratia.
Las elecciones a concejos de Álava se celebrarán el próximo 23 de noviembre
Más de 30 000 personas están llamadas a votar en 333 concejos del territorio para renovar las Juntas Administrativas, los órganos que gestionan caminos rurales, montes, fuentes, patrimonio forestal y otros bienes públicos de los pueblos alaveses.
Será noticia: Dimisión de Mazón (el día después), la pareja de Ayuso ante el juez y juicio contra el expresidente de DYA Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La pareja de Ayuso y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, declaran hoy en el juicio al fiscal general del Estado
El Tribunal Supremo celebra hoy la segunda jornada del juicio a Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos, con las declaraciones de Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez como principales citas del día.
El PP deja en manos de Vox el futuro del Gobierno valenciano tras la dimisión de Mazón
El president ha renunciado al cargo alegando falta de fuerzas, pero seguirá como diputado para mantener el aforamiento. Sin convocatoria electoral, el PP necesita el apoyo de Vox para investir a un nuevo jefe del Consell antes de final de mes.
Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.
Las víctimas de la DANA salen a la calle para exigir justicia, más allá de la dimisión de Mazón
Las víctimas de la DANA vuelven a salir a la calle para exigir justicia, más allá de dimisiones. Las familias consideran que llega tarde y mal la dimisión de Carlos Mazón. Además, han criticado que en la comparecencia del presidente se haya centrado en los daños materiales, así como que se haya declarado víctima de la criminalización.
EH Bildu, Podemos y ERC adelantan que no irán al acto sobre la monarquía en el Congreso
El Congreso de los Diputados acogerá el 21 de este mes un acto titulado '50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia', al que asistirán el rey y la reina de España y sus hijas.
La UCO asegura que el ministro Torres reclamó pagos del Gobierno canario por "influencia" de Koldo García
En el último informe enviado al juez instructor del 'Caso Koldo' en la Audiencia Nacional, los investigadores incluyen una serie de mensajes en los que Koldo habría pedido a Torres interceder por unos "pagos pendientes". Por su parte, el equipo del ministro niega que cometiera delitos y censura "infamias" contra él.
¿Qué escenarios se abren tras el anuncio de dimisión de Carlos Mazón?
El líder valenciano, que no ha convocado elecciones anticipadas, continuará como diputado para seguir aforado. Con la formalización de la dimisión este mismo lunes, los grupos tendrán hasta el 19 de noviembre para presentar a sus candidatos o candidatas para relevar a Mazón.