Se cumplen dos décadas desde el atentado del 11M, el ataque yihadista más grave en Europa
193 muertos, más de 1.800 heridos y una sociedad conmocionada. Hoy, 11 de marzo, se cumplen 20 años de los atentados terroristas del 11M de 2004.
Ese día, 10 de las 13 bombas colocadas por terroristas yihadistas explosionaron en cuatro trenes de Cercanías de Madrid, en las estaciones de Atocha, Santa Eugenia, El Pozo y junto a la calle Téllez.
En total 192 personas de 17 nacionalidades distintas perdieron la vida en los atentados: 34 perecieron en el tren que explotó en la estación de Atocha; 63 frente a su paso por la calle Téllez; 65 en el de la estación del Pozo; 14 en el que estaba en la estación de Santa Eugenia y 16 en diferentes hospitales, la última murió en 2014 tras permanecer en coma diez años.
Varios homenajes en honor a las víctimas
Como es habitual, este lunes hay convocados diversos actos en memoria de las víctimas. El convocado por la Asociación 11M Afectados del Terrorismo, los sindicatos CC. OO. y UGT y la Unión de Actores y Actrices ha tenido lugar en Atocha. Según han destacado, hoy se cumplen 20 años de los terribles atentados, que pesar del tiempo transcurrido, "no han logrado borrar de la memoria". "Recordamos a los que se fueron, y a los que aún sufren las secuelas", han añadido.
"Queremos trasladar a las generaciones jóvenes que la violencia por la violencia tiene consecuencias terribles e irreversibles", han subrayado.
El presidente de la asociación, Eulogio Paz, ha recordado que pese a los intentos de "ningunear y hacer desaparecer" su asociación, ésta "sigue en pie" y ha destacado los "numerosos logros". Además, ha denunciado que desde diversas instancias políticas, entre las que ha citado directamente al PP, se sigue tratando de relacionar los atentados con ETA.
En la misma línea, ha pedido crear un centro memorial en Madrid para las víctimas del yihadismo. "Está plenamente justificada por el elevado número de víctimas del terrorismo yihadista y porque la capital española fue el escenario de los atentados del 11-M, los más graves que se han producido hasta ahora en toda Europa", ha argumentado.
Por otra parte, y convocado por el Ayuntamiento de Madrid, se ha realizado otro acto de homenaje en la Real Casa de Correos. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, han depositado una corona de laurel ante la placa situada en la fachada del edificio en recuerdo a las víctimas. Poco después, arrancaba la misa funeral en la Catedral de La Almudena en memoria de las víctimas presidida por el cardenal arzobispo de Madrid, José Cobo.
A mediodía, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, asistirá al acto de conmemoración del Día Europeo en Recuerdo a las Víctimas del Terrorismo, presidido por los reyes.
Se trata del atentado yihadista más sangriento realizado en Europa.
A las 192 víctimas se sumó el policía del GEO Francisco Javier Torronteras tres semanas después, el 3 de abril de 2004, como resultado de las heridas sufridas cuando siete miembros del comando islamista autor de la masacre se suicidaron utilizando los explosivos que almacenaban en un piso de Leganés.
Además, Ángel Berrueta fue asesinado por un policía y su hijo dos días después de los atentados tras negarse a colocar una pegatina que ponía "ETA, no" en su panadería de Pamplona.
CONTENIDO NO ENCONTRADO
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha reivindicado la necesidad de recordar a las víctimas del terrorismo por su dignidad, pero también para defender los Derechos Humanos y reforzar el Estado de derecho con el que quieren acabar los terroristas.
Nuevo espacio de recogimiento y homenaje a las víctimas
La Comunidad de Madrid inauguró ayer, en la víspera del aniversario, un nuevo espacio de recogimiento y homenaje a las víctimas de los atentados del 11M en la estación de Atocha, justo debajo del lugar que ocupaba el monumento conmemorativo que se encontraba en superficie.
En este mismo punto, además, se encenderá hoy un haz de luz azul que se proyectará hacia el cielo para honrar a los fallecidos y más de 2000 heridos que causaron la explosión de las bombas colocadas en cuatro trenes de Cercanías de Madrid, en las estaciones de Atocha, Santa Eugenia, El Pozo, y junto a la calle Téllez.
Más noticias sobre política
La Fiscalía española investigará los "crímenes" de Israel en Gaza
En su decreto, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, apunta a "graves violaciones" del Código Penal que serían constitutivas de genocidio y delitos de lesa humanidad.
Arranca el Pleno de Política General con un minuto de silencio para denunciar "el genocidio" en Gaza
El Parlamento Vasco acoge hoy el primer Pleno de Política General del nuevo curso político. El lehendakari Imanol Pradales ha iniciado la jornada con una condena al "genocidio en Gaza". "Estamos hartos [....]. Esta violencia causa desolación, rabia e impotencia", ha denunciado.
Será noticia: Pleno de Política General, huelga general en Ipar Euskal Herria y Francia, y entrevista a José Luis Rebordinos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El PNV asegura que conseguir la prestación por desempleo es "un gran paso para Euskadi"
La diputada Maribel Vaquero ha afirmado que están muy contentos y que es "un gran logro tanto para Euskadi como para el PNV".
Álava retirará el título de “padres de la provincia” a Franco y a Mola
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha hecho el anuncio en la ofrenda floral que ha recordado este miércoles a las personas represaliadas por la dictadura franquista en Álava, un acto anual que organizan la Diputación Foral y las Juntas Generales del territorio, que ha contado con la presencia de cargos públicos y familiares.
Ipar Euskal Herria encara una nueva jornada de huelga y movilizaciones este jueves
Los ciudadanos de toda Francia están llamados a protestar por los recortes que pretende imponer el Gobierno. Los sindicatos quieren incidir en los presupuestos de 2026 que está preparando el nuevo primer ministro Lecornu. En Baiona la manifestación principal saldrá a las 10:30 horas desde la plaza Santa Úrsula.
Geroa Bai expresa "sospecha e indignación" después de que EH Bildu se "jactara" de controlar la Oficina Anticorrupción
Uxue Barkos ha manifestado que esas declaraciones “dotan de un nuevo sentido a los errores jurídicos” que, en su opinión, tiene el informe de OANA sobre Nasuvinsa. Oskar Matute, por su parte, asegura encontrarse "sorprendido por la repercusión de sus palabras", afirmando que utilizó "el titular de un periódico en tono irónico".
Goia reconoce que la estación de autobuses se ha quedado pequeña y se plantea ampliarla
El alcalde donostiarra lamenta que la alta velocidad no haya llegado a San Sebastián, porque cree que ello descongestionaría este servicio.
Garrido pide al lehendakari que concrete "qué es la agenda vasca"
La parlamentaria popular Laura Garrido ha denunciado que el Partido Popular no participe en la mesa de negociación del nuevo estatus político y ha pedido explicaciones al lehendakari, Imanol Pradales. Asimismo, le ha pedido que concrete "qué es la agenda vasca" en el Debate de Política General que se celebrará mañana en el Parlamento Vasco.
Martínez celebra el traspaso de la gestión de las prestaciones por desempleo
El diputado de Sumar en el Congreso por Bizkaia, Lander Martínez, ha considerado "muy positivo" el acuerdo alcanzado este miércoles, porque "es bueno para Euskadi". Según ha destacado, la transferencia "reafirma el compromiso de Sumar con el autogobierno".