España
Guardar
Quitar de mi lista

Sánchez decide no presentar presupuestos para este año y trabajar ya para los de 2025

Fuentes de Moncloa han confirmado a EITB Media que se apuesta por "el realismo ante los vertiginosos acontecimientos".
pedro-sanchez-efe
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez. Foto: EFE

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha decidido no presentar presupuestos para este año y trabajar ya para los de 2025. Fuentes de Moncloa han confirmado a EITB Media que se apuesta por "el realismo ante los vertiginosos acontecimientos".

Sánchez había venido expresando su convencimiento de que habría presupuestos este año, pero tras el movimiento electoral en Cataluña asume que conllevaría un retraso notable en las negociaciones y, por tanto, en la aprobación en su caso de los presupuestos.

Por tanto, ha renunciado finalmente a ello y ha apostado por un retraso de unos meses en el diálogo con los grupos para lograr ya que puedan salir adelante los de 2025.

Las fuentes del Gobierno han asegurado que el hecho de que no haya presupuestos no afecta para nada a la estabilidad de la legislatura y a la determinación de Sánchez de agotarla y que se extienda por tanto hasta 2027.

Poco antes, la vicepresidenta primera del Gobierno español, María Jesús Montero, asumía que el adelanto electoral en Cataluña "altera el tablero político" y ya no se puede descartar que no haya presupuestos generales del Estado en 2024 y haya que esperar para aprobar los del próximo año.

Montero se ha referido al adelanto electoral en Cataluña en declaraciones a los periodistas tras inaugurar una jornada organizada por la consultora Thinking Heads y en la que ha coincidido con el expresidente del Gobierno Mariano Rajoy y el exlíder del PSOE excomisario europeo Joaquín Almunia.

La vicepresidenta y vicesecretaria general del PSOE ha subrayado que el adelanto electoral "sin duda puede alterar el tablero político", aunque ha precisado que no ha recibido aún ninguna información por parte de los partidos catalanes y, en concreto, de ERC y Junts sobre la negociación presupuestaria.

"Pero en el momento actual no puedo descartar ninguna cuestión puesto que insisto en que eso vuelve a mover el tablero político", ha añadido.

"Si no fueran posibles, si no pudiéramos presentarlos para el año 2024, que como saben hay un tiempo ya limitado porque el año va avanzando, hay un trabajo muy importante preparado para los próximos", ha subrayado Montero.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pello Otxandiano ofrece al lehendakari un "compromiso total y sin límites" para acordar un nuevo estatus

El portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, se ha sumado al diagnóstico realizado por el lehendakari sobre la amenaza de "tiempos oscuros". En este sentido, ha subrayado que EH Bildu está dispuesta, "sin límites", a colaborar en la defensa de Euskal Herria y de la sociedad vasca: "El lehendakari y el gobierno van a contar con nuestra plena colaboración para afrontar este contexto histórico".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El PP acusa al Gobierno Vasco de la deriva hacia la izquierda

Javier de Andrés ha señalado que "Euskadi tiene un grave problema con la izquierda radical" que el PNV no sabe contrarrestar. "Eso es perder, no el Gobierno, pero sí el proyecto político", le ha espetado.  Así, ha reconocido que la distancia del PP con el PNV es "enorme" y ello no se debe tanto a la "interpretación del autobierno", sino a la deriva de los nacionalistas hacia la izquierda "que les ha sumido en un pozo".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”

En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda. 

Cargar más