Memoria histórica
Guardar
Quitar de mi lista

Familiares de los miembros de los CCAA asesinados en Pasaia reclaman justicia 40 años después

Han lamentado que no se haya reconocido oficialmente "lo que ocurrió en la bahía de Pasaia" después de 40 años reclamando a los juzgados, que "han reconocido que existen indicios de asesinato, pero nunca han tenido voluntad de esclarecer el caso".
Pasaiako sarraskia argitu 40 senideak
Ainara Esteran (Egiari Zor) y familiares de los asesinados. EITB.

Familiares de los cuatro miembros de los Comandos Autónomos Anticapitalistas (CCAA) asesinados por la Policía Nacional en Pasaia en 1984 han reclamado este sábado justicia al cumplirse 40 años de los hechos.

Familiares de Rafael Delas (Txapas), Pedro María Isart (Pelitxo), José María Izura (Peluy) y Dionisio Aizpuru (Kurro), acompañados por la portavoz de la fundación Egiari Zor Ainara Esteran han comparecido este sábado en una rueda de prensa para hacer un balance de la situación del caso y anunciar un acto de recuerdo de los fallecidos. 

Han lamentado que no se haya reconocido oficialmente "lo que ocurrió en la bahía de Pasaia" después de 40 años reclamando a los juzgados, que "han reconocido que existen indicios de asesinato, pero nunca han tenido voluntad de esclarecer el caso".

El caso fue archivado provisionalmente en 2017 por el Tribunal Constitucional, pero fue reabierto por la Audiencia de Gipuzkoa, que hace un año celebró tres ruedas de reconocimiento que no dieron resultado.

Los familiares han afirmado que no tienen esperanza en conseguir nada por la vía judicial, motivo por el que solicitaron el amparo institucional, que únicamente le ha brindado el Ayuntamiento de Azpeitia, mientras que el resto "han mirado a otro lado", según han denunciado.

Han recordado que el Gobierno Vasco entregó a los familiares, con tres años de retraso, un informe sobre el caso en el que se reconocía que los cuatro muertos fueron víctimas de una "ejecución extrajudicial".

Contra la "impunidad", los familiares han asegurado que seguirán "nuevos caminos con dignidad hasta que todo sea investigado y aclarado".

Han anunciado también una serie de actos de recuerdo, entre los que destaca un evento  principal el próximo 23 de marzo en Azpeitia.

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más