Un informe del Gobierno Vasco concluye que la emboscada de Pasaia fue "una ejecución extrajudicial"
Ocurrió el 22 de marzo de 1984 en la bahía de Pasaia, sobre las 22:30 horas. Dioni Aizpuru, José Mari Izura, Rafa Delas y Pedro Mari Isart, miembros de los Comandos Autónomos Anticapitalistas, fueron asesinados a tiros por la Policía Nacional. Pasados 39 años, nadie ha sido juzgado por aquellos hechos y ha sido la incansable lucha de los familiares de los fallecidos tanto en la calle como en los tribunales la que ha conseguido que no se olvide lo sucedido.
Coincidiendo con el 39 aniversario de la emboscada, se ha conocido que el Gobierno Vasco encargó a la Cátedra UNESCO de Derechos Humanos y Poderes Públicos de la UPV/EHU un informe sobre los hechos acaecidos en la bahía de Pasaia. Pese a que el trabajo, dirigido por el catedrático de Derecho Penal Jon Mirena Landa, fue entregado en 2020, los familiares de las víctimas tuvieron conocimiento de esta investigación a principios de este mes, razón por la cual se han mostrado "muy dolidos". "Las conclusiones del informe son escalofriantes. Llevamos 40 años tocando todas las puertas posibles. ¿Cómo ha podido el Gobierno Vasco mantener guardado este informe en un cajón durante años?, ¿son estos los defensores de los derechos humanos?", se pregunta Pello Aizpuru, hermano de Dioni Aizpuru.
En el apartado de conclusiones, el informe afirma que no hubo uno investigación judicial efectiva y exhaustiva para aclarar los hechos. Tras un minucioso relato de las circunstancias que rodearon el tiroteo, los expertos consideran que "son todos factores que acumulan un conjunto de presunciones de hecho que militan abrumadoramente a favor de una operación policial que escala a ejecución extrajucicial". Asimismo, se constata que "en vez de una investigación judicial pronta y eficaz se tornó en un calvario judicial presidido por constantes maniobras dilatorias". Así, añade el texto, "nos encontramos ante un caso paradigmático de violación grave de los derechos humanos" y ante una "resistencia al afloramiento de la verdad". "Ello y el silencio institucional prácticamente generalizado han incrementado aún más si cabe el grado de injusticia", matiza el documento.

El trabajo de la UPV/EHU también incluye algunas recomendaciones. Entre ellas, hacer público el informe y apoyar a los y las familiares de las víctimas. Sin embargo, el informe llegó a manos de las familias a principios de marzo en una reunión que mantuvieron con varios técnicos del Gobierno Vasco. Ante ello, Aizpuru denuncia con dureza el trato que están recibiendo, y asegura que no todas las víctimas son tratadas del mismo modo. "Es un informe de gran valor y lo han tenido guardado en un cajón. ¿Cómo es posible? No hay derecho, no tengo palabras. Luego dirán que nos tratan a todas las víctimas por igual ", sostiene.
Asimismo, Aizpuru ha recordado "una promesa" que en 2019 el Gobierno Vasco hizo a las familias de las víctimas y que "todavía no ha llegado". "Nos dijeron que la comisión de valoración de la dirección de Derechos Humanos y Memoria y Gogora iba a abrir una línea de trabajo entorno a la masacre de Pasaia, y que posiblemente estarían en condiciones de hacer un reconocimiento oficial para finales de año. Hasta hoy", cuenta. No se ha abierto ninguna comisión, ni ha habido reconocimiento. "Es más", destaca, "se nos ha informado de que mientras el caso esté abierto en los juzgados — se ha logrado reabrir la causa a iniciativa de Joseba Merino, único miembro de los Comandos Autónomos Anticapitalistas superviviente de la emboscada —, no pueden abordar el asunto".
Por su parte, el viceconsejero de Derechos Humanos, Memoria y Cooperación, José Antonio Rodríguez Ranz, ha asegurado que entiende la molestia de la familia, y si tiene que pedir disculpas lo hará, y ha añadido la intención era entregarlo en la comisión de valoración de los hechos de Pasaia.

Actos de homenaje
Con ese escenario y con motivo del 39 aniversario, se han convocado diferentes actos para recordar a las víctimas. El acto central de homenaje tendrá lugar el sábado, 25 de marzo, a las 19:00 horas, en la Plaza del Mercado de Azpeitia, pero hoy también se ha llevado a cabo una ofrenda floral en esa misma localidad, en el monolito situado en las inmediaciones de Enparan Dorretxea.
Los familiares ya han anunciado que en el acto del sábado harán una valoración más exhaustiva del informe y de la postura del Gobierno Vasco.

Más noticias sobre política
Claves del nuevo modelo de financiación singular para Cataluña y las comunidades que lo deseen
El modelo previsto concede a la Generalitat, de entrada, toda la recaudación impositiva en Cataluña y prevé la transferencia de una parte de estos recursos al Estado, para compensar los servicios que presta a la comunidad.

El Gobierno de España y la Generalitat pactan una financiación basada en ingresos, sin concretar fecha ni cifras
El modelo pactado prevé que Cataluña, y las comunidades autónomas que lo quieran adoptar, recaudará todos los impuestos, que irán destinados a una cesta de tributos de la que saldrá la cifra que se quedará el Estado español para financiar sus gastos en Cataluña, y el resto será para la Generalitat.
Borja Sémper (PP) anuncia que tiene cáncer
El portavoz del Partido Popular ha explicado que, durante un chequeo rutinario, le ha sido detectado un tumor cancerígeno que requerirá "un tratamiento exigente". No obstante, ha asegurado que "las perspectivas médicas son de curación".
Borja Sémper anuncia que tiene un tumor cancerígeno y que comenzará pronto un tratamiento
El portavoz del PP en el Congreso ha anunciado en rueda de prensa que le detectaron el tumor en un chequeo rutinario, que "está en un fase primigénea y que la expectativa es de curación".
Mertxe Aizpurua cree que el Gobierno español debe responder a la mayoría abertzale y materializar todas las transferencias
La portavoz de EH Bildu en el Congreso de los Diputados, Mertxe Aizpurua, ha reconocido que el traspaso de la Seguridad Social es "complejo", pero ha asegurado que tanto EH Bildu como PNV van de la mano en esta reclamación. Aizpurua se ha referido esta mañana en Euskadi Irratia la reunión bilateral que mantendrán mañana el lehendakari Pradales y el presidente Sánchez, en la que uno de los principales asuntos sobre la mesa será la transferencia del régimen económico de la Seguridad Social.
Pradales y Sánchez abordarán este martes temas como las prestaciones no contributivas o la inversión eléctrica
La Comisión Bilateral tendrá lugar en Madrid con el objetivo de abordar las transferencias pendientes, la oficialidad del euskera en Europa, la macrorregión atlántica, la capacidad eléctrica de la industria vasca y la migración.
El Gobierno español y la Generalitat esperan pactar el modelo de financiación singular entre recelos de otras autonomías
La Comisión Bilateral entre el Gobierno español y la Generalitat se celebra a las 12:00 en Barcelona con el modelo de financiación singular sobre la mesa. Es un acuerdo entre PSC y ERC que ahora asumen ambos ejecutivos, pero cuya concreción sigue abierta. ERC mantiene la presión mientras comunidades del PP y del PSOE alertan contra un trato diferenciado para Cataluña.
El PNV le dice "no" a Vox, y "a cualquier otro partido que decida apoyarse en Vox"
El PNV ha homenajeado a la ikurriña, que cumple hoy 131 años, y ondeó por primera vez en el Batzoki de la calle Posta de Bilbao. El presidente del EBB Iñigo Ansola ha asegurado que el PNV no estará "con quienes estuvieron y están en contra de nuestra identidad, cultura y euskera".
El Gobierno Vasco, preocupado por los aranceles del 30 % a la UE, espera un acuerdo justo
El consejero vasco de Industria, Mikel Jauregui, ha recalcado que Euskadi está preparada para defender su industria ante un aumento unilateral y no pactado de los aranceles de Trump, pero a su juicio Europa debe ser "inteligente y firme" en la respuesta, y tiene que defender "sin titubeos" la industria europea.
ERC insta al PSOE a definir el modelo de financiación y pide un ATC independiente
Según el acuerdo alcanzado entre PSC y ERC para facilitar la investidura de Salvador Illa como presidente de la Generalitat, a partir de 2026 el ATC debería hacerse cargo de la recaudación del IRPF catalán.