El Senado admite la ley de amnistía, que podrá tramitarse hasta el 16 de mayo
La Mesa del Senado ha dado ya el visto bueno a tramitar la proposición de Ley orgánica de Amnistía y ha decidido que se haga por el procedimiento ordinario, según ha solicitado el PP, que cuenta con mayoría en la cámara, sin la urgencia con la que se tramitó en el Congreso. Se podrá tramitar hasta el 16 de mayo.
Tal y como los letrados de la Secretaría General del Senado propusieron a la Mesa la víspera, el acuerdo que ha sido llevado a votación por el presidente, Pedro Rollán, incluía dos informes jurídicos: uno para reafirmar la obligación constitucional de tramitar la norma (para cubrirse ante la demanda de Vox de inadmitir) y otro sobre la inconstitucionalidad y los defectos de la tramitación previa en el Congreso.
La Mesa ha aprobado que la tramitación la haga una comisión conjunta entre senadores de las comisiones Constitucional y de Justicia, tal y como recomendó también la Secretaría General en los informes que trasladó este lunes.
En esa comisión, de 32 senadores, el PP tendrá 17 senadores, el PSOE 9, el grupo formado por ERC y Bildu 2 y los otros cuatro grupos, uno cada uno.
Es la primera proposición de ley procedente del Congreso que se tramita en el Senado en esta legislatura.
Informes de los letrados
De forma previa, y ante las demandas de Vox, la Mesa ya encargó un informe a los letrados y las letradas para que ratificaran la obligación que tiene de dar curso a una proposición aprobada por el Congreso. En el texto, los y las juristas creen que la Cámara Alta debe admitir a trámite la proposición ya que se trata de una "obligación automática" según el artículo 90.1 de la Constitución.
En otro informe, no obstante, subrayan que la ley es inconstitucional. "El texto que se recibe en el Senado debe continuar depurando los vicios de inconstitucionalidad señalados (y aún no resueltos) en las observaciones técnicas de los letrados de la Comisión de Justicia del Congreso", incide el texto.
En este sentido, señalan derechos fundamentales vulnerados como el de la igualdad, la libertad ideológica, la seguridad jurídica o valores como el de la separación de poderes.
Este segundo informe considera que hubo "irregularidades" en su "procedimiento legislativo" en el Congreso, donde precisamente se emitieron dos informes jurídicos diferentes. En un primero, se señaló la proposición de ley no tenía "contradicción evidente y palmaria" frente a la Constitución, mientras que un segundo expresaba sus dudas sobre su encaje en la Carta Magna.
Por último, el informe también alerta de "fraude constitucional" al elaborarse una ley que no tiene encaje en la Constitución y que supondría "una reforma constitucional encubierta".
Más noticias sobre política
Será noticia: Pleno de Política General, huelga general en Ipar Euskal Herria y Francia, y entrevista a José Luis Rebordinos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El PNV asegura que conseguir la prestación por desempleo es "un gran paso para Euskadi"
La diputada Maribel Vaquero ha afirmado que están muy contentos y que es "un gran logro tanto para Euskadi como para el PNV".
Álava retirará el título de “padres de la provincia” a Franco y a Mola
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha hecho el anuncio en la ofrenda floral que ha recordado este miércoles a las personas represaliadas por la dictadura franquista en Álava, un acto anual que organizan la Diputación Foral y las Juntas Generales del territorio, que ha contado con la presencia de cargos públicos y familiares.
Ipar Euskal Herria encara una nueva jornada de huelga y movilizaciones este jueves
Los ciudadanos de toda Francia están llamados a protestar por los recortes que pretende imponer el Gobierno. Los sindicatos quieren incidir en los presupuestos de 2026 que está preparando el nuevo primer ministro Lecornu. En Baiona la manifestación principal saldrá a las 10:30 horas desde la plaza Santa Úrsula.
Geroa Bai expresa "sospecha e indignación" después de que EH Bildu se "jactara" de controlar la Oficina Anticorrupción
Uxue Barkos ha manifestado que esas declaraciones “dotan de un nuevo sentido a los errores jurídicos” que, en su opinión, tiene el informe de OANA sobre Nasuvinsa. Oskar Matute, por su parte, asegura encontrarse "sorprendido por la repercusión de sus palabras", afirmando que utilizó "el titular de un periódico en tono irónico".
Goia reconoce que la estación de autobuses se ha quedado pequeña y se plantea ampliarla
El alcalde donostiarra lamenta que la alta velocidad no haya llegado a San Sebastián, porque cree que ello descongestionaría este servicio.
Garrido pide al lehendakari que concrete "qué es la agenda vasca"
La parlamentaria popular Laura Garrido ha denunciado que el Partido Popular no participe en la mesa de negociación del nuevo estatus político y ha pedido explicaciones al lehendakari, Imanol Pradales. Asimismo, le ha pedido que concrete "qué es la agenda vasca" en el Debate de Política General que se celebrará mañana en el Parlamento Vasco.
Martínez celebra el traspaso de la gestión de las prestaciones por desempleo
El diputado de Sumar en el Congreso por Bizkaia, Lander Martínez, ha considerado "muy positivo" el acuerdo alcanzado este miércoles, porque "es bueno para Euskadi". Según ha destacado, la transferencia "reafirma el compromiso de Sumar con el autogobierno".

Las víctimas del amianto podrán pedir desde este jueves el certificado para recibir ayudas
Un Equipo de Valoración se encargará del dictamen que servirá de base para la emisión del certificado de patologías.
Gobierno Vasco y Gobierno de España alcanzan un acuerdo para transferir la gestión de las prestaciones por desempleo
La transferencia se materializará antes de final de año en la Comisión Mixta de Transferencias, y el Gobierno Vasco asumirá las oficinas y el personal del SEPE.