JUICIO
Guardar
Quitar de mi lista

Diversos agentes políticos y sociales exigen la exculpación de Etcheverry y Molle

Más de 4000 agentes de diferentes ámbitos sociales y políticos han respaldado la petición. Opinan que el juicio contra Etcheverry y Molle, que tendrá lugar el próximo 2 y 3 de abril, va en sentido contrario al proceso de pacificación.
beatrice molle txetx etcheverry
18:00 - 20:00
Etcheverry: ''La única decisión judicial aceptable es la absolución''

Con motivo del juicio contra Txetx Etcheverry y Beatrice Molle en el Tribunal Correccional de París la semana que viene, diversos agentes políticos (representantes y electos de la Asamblea Nacional) han comparecido en París para exigir la exculpación de los dos activistas, conocidos como 'artesanos de la paz'. Tras ensalzar su compromiso con la paz, han afirmado que este juicio va "en sentido contrario a la pacificación".

Etcheverry y Molle, que también han participado en la rueda de prensa, fueron detenidos en la operación policial llevada a cabo el 16 de diciembre de 2016 en Luhuso. La Fiscalía Antiterrorista de Francia solicitó en febrero del año pasado que fueran juzgados en el Tribunal Correccional de París, bajo la acusación de posesión de armas, municiones y explosivos, y por su vinculación con ETA. Ambos podrían ser condenados a 10 años de prisión y una multa de 100 000 euros.

En la comparecencia de hoy, han destacado que la iniciativa de Luhuso tenía como objetivo ayudar en el "desmantelamiento de los arsenales" ante "la escasa iniciativa de París y Madrid". "Seguían en el camino de la represión, aplicando políticas de dispersión y excepción contra los presos vascos e impidiendo a ETA la destrucción segura de su arsenal".

Han añadido que los 'artesanos de la paz' fueron "pioneros" en construir "una nueva perspectiva para Euskal Herria". No obstante, consideran que todavía "queda mucho camino hacia una paz duradera", y en este sentido, sostienen que juzgar a estos dos activistas va en contra del proceso de pacificación y reconciliación".

Tanto Echeverry como Molle también han tomado la palabra, y ambos han defendido que no hubo ninguna intención criminal en sus actuaciones y que el objetivo siempre fue muy claro: poder llevar a cabo el desarme en su totalidad lo más rápido posible. La única resolución judicial aceptable en el juicio, han dicho, es la absolución.

En la operación de Luhuso también fueron detenidas otras tres personas: Stephane Etchegaray Etxe, para quien la Fiscalía solicitó la exculpación, y Mixel Berhokoirigoin y Mixel Bergougnan, ambos fallecidos en 2021 y 2017, respectivamente.

Más de 4000 agentes de diferentes ámbitos sociales y políticos han respaldado la comparecencia de hoy.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pello Otxandiano ofrece al lehendakari un "compromiso total y sin límites" para acordar un nuevo estatus

El portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, se ha sumado al diagnóstico realizado por el lehendakari sobre la amenaza de "tiempos oscuros". En este sentido, ha subrayado que EH Bildu está dispuesta, "sin límites", a colaborar en la defensa de Euskal Herria y de la sociedad vasca: "El lehendakari y el gobierno van a contar con nuestra plena colaboración para afrontar este contexto histórico".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El PP acusa al Gobierno Vasco de la deriva hacia la izquierda

Javier de Andrés ha señalado que "Euskadi tiene un grave problema con la izquierda radical" que el PNV no sabe contrarrestar. "Eso es perder, no el Gobierno, pero sí el proyecto político", le ha espetado.  Así, ha reconocido que la distancia del PP con el PNV es "enorme" y ello no se debe tanto a la "interpretación del autobierno", sino a la deriva de los nacionalistas hacia la izquierda "que les ha sumido en un pozo".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”

En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda. 

Cargar más