Echa a andar la comisión del Congreso que investigará contratos de todas las administraciones en la pandemia
La comisión que investigará posibles contratos fraudulentos durante la pandemia por parte de todas las administraciones y que empezará por el denominado caso Koldo se ha constituido en el Congreso este martes y estará presidida por el diputado del PSOE Alejandro Soler.
Un día después de que en el Senado haya echado a andar otra comisión de investigación sobre la trama Koldo a instancias del PP, el Congreso ha constituido esta otra comisión impulsada por el PSOE y que persigue investigar los "hechos y responsabilidades" en torno a los procesos de contratación de material sanitario durante la pandemia con el fin de concluir con "enseñanzas". Así lo ha recalcado el presidente de la comisión tras haber sido constituida la Mesa de este órgano.
Soler, que ha sido elegido por 180 votos a favor (a través del sistema de voto ponderado) frente a los 137 votos en blanco emitidos por el PP, ha deseado que las comparecencias que se acuerden "sean las adecuadas" y que el trabajo se haga "con el mayor respeto".
La Mesa de la comisión también está integrada por la diputada de Sumar Engracia Rivera, que ejercerá como vicepresidenta primera, y por el diputado del PP José Vicente Marí, que ocupará la vicepresidencia segunda. El partido de ultraderecha Vox por primera vez ocupará un cargo en una comisión parlamentaria en esta legislatura. Y es que los puestos de secretarios primero y segundo los ocuparán la diputada socialista Mercedes González y el diputado de Vox Jorge Campos, respectivamente.
El diputado de Vox Carlos Flores Juberias, miembro también de la comisión, no ha aclarado si el PP les ha ofrecido tener un puesto en la Mesa a cambio de algún apoyo y ha respondido que "lo anormal" es que no estuvieran ya que son la tercera fuerza política del Congreso. El partido de ultraderecha fue el único grupo que votó en contra de crear esta comisión -el PP se abstuvo-.
Una vez constituida la comisión, la Mesa volverá a reunirse en los próximos días para fijar la fecha en la que se deben presentar las solicitudes de comparecencias y el plan de trabajo a seguir. En este sentido, Sumar ha dejado claro que solicitará la presencia de Ayuso y su pareja, el PSOE ha dejado abierta esa puerta al igual que una posible petición de comparecencia del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.
Otros socios del Gobierno español, como ERC o Junts, también apoyarían la comparecencia de la presidenta madrileña, aunque fuentes de ambos partidos señalan que se trata de listados internos que todavía están negociando. En esas listas hay ministros como el de Interior, Fernando Grande-Marlaska, o de exministros como Salvador Illa y Carolina Darias. También dirigentes políticos como el portavoz del PP, Miguel Tellado, o el que fuera presidente del PP, Pablo Casado.
Más noticias sobre política
El juez rechaza poner en libertad a Cerdán porque considera que aún hay riesgo de destrucción de pruebas
Sin embargo, avanza que “previsiblemente” la prisión preventiva no se prolongará más allá de este año.
Díez Antxustegi: "El PP es el partido perdido y EH Bildu el partido escondido"
El portavoz del PNV en el Parlamento Vasco, Joseba Díez Antxustegi, ha criticado a la coalición soberanista por su ambigüedad y por no ofrecer "compromisos concretos".
Pello Otxandiano ofrece al lehendakari un "compromiso total y sin límites" para acordar un nuevo estatus
El portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, se ha sumado al diagnóstico realizado por el lehendakari sobre la amenaza de "tiempos oscuros". En este sentido, ha subrayado que EH Bildu está dispuesta, "sin límites", a colaborar en la defensa de Euskal Herria y de la sociedad vasca: "El lehendakari y el gobierno van a contar con nuestra plena colaboración para afrontar este contexto histórico".
Andueza: "No vamos a abrir la puerta a una reforma del Estatuto que dé pie a las aspiraciones independentistas"
Eneko Andueza, portavoz del PSE-EE en el Parlamento Vasco, ha defendido una reforma del Estatuto "para avanzar en la protección y en la garantía de los derechos sociales, de la pluralidad y la convivencia de la ciudadanía vasca", y subraya que la pelota está en el tejado del PNV y EH Bildu.
El PP acusa al Gobierno Vasco de la deriva hacia la izquierda
Javier de Andrés ha señalado que "Euskadi tiene un grave problema con la izquierda radical" que el PNV no sabe contrarrestar. "Eso es perder, no el Gobierno, pero sí el proyecto político", le ha espetado. Así, ha reconocido que la distancia del PP con el PNV es "enorme" y ello no se debe tanto a la "interpretación del autobierno", sino a la deriva de los nacionalistas hacia la izquierda "que les ha sumido en un pozo".
Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”
En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda.
Vox reprocha al lehendakari que el traspaso de las prestaciones por desempleo será "la excusa perfecta para montar un nuevo chiringuito"
En el inicio de la sesión vespertina del Pleno de Política General, la parlamentaria de Vox Amaia Martínez ha puesto el foco repetidamente en la inmigración, y ha asegurado que el primer año de gestión del lehendakari arroja "unos resultados muy preocupantes".
Sortu despliega pancartas de "Gora Euskal Herria Askatuta" en Cuelgamuros
La formación soberanista enmarca la acción en su campaña para recordar el 50 aniversario de los fusilamientos de Txiki y Otaegi.
La institución Príncipe de Viana da luz verde a la reforma del Monumento a los Caídos de Pamplona
La decisión se apoya en la Ley Foral que modificó la normativa de memoria histórica para incluir una disposición específica relativa al monumento. Dicha ley obliga a su resignificación, limita sus usos a fines educativos y de memoria democrática, y establece la retirada de elementos de exaltación franquista.
Pradales anuncia un despliege de profesionales de Psicología en Atención Primaria y un programa piloto para el bienestar de los y las adolescentes
En el Pleno de Política General, el lehendakari ha detallado algunas de las medidas en materia emocional y de salud ya que "el bienestar debe ser parte del nuevo contrato social vasco".