Las claves de la noche electoral más reñida de la historia
Las urnas han dibujado esta noche el Parlamento vasco más abertzale de la historia, ya que PNV y EH Bildu se han hecho con tres de cada cuatro escaños. En concreto, 54 de los 75 parlamentarios y parlamentarias de la Cámara pertenecen a alguna de estas dos formaciones.
Las encuestas ya pronosticaban un recuento de infarto y un resultado ajustado, y así ha sido, con PNV y EH Bildu empatados a escaños desde el inicio del escrutinio.
Finalmente, los jeltzales han vuelto a ganar en votos, algo que ha sucedido en todas las contiendas autonómicas celebradas hasta la fecha. Además, ha acumulado 20.050 papeletas más que hace cuatro años. Si miramos a todas las elecciones llevadas a cabo en Euskadi desde la llegada de la democracia (municipales, forales, europeas…), un total de 60, el PNV ha ganado en 54 ocasiones.
Los jeltzales venían de su tercer mejor resultado histórico, ya que en 2020, en plena pandemia, se hicieron con 31 escaños (cuatro más que esta noche). Solo en dos ocasiones chan logrado una mejor representación: en el segundo mandato de Carlos Garaikoetxea, con 32 asientos, y en 2001, en coalición con Eusko Alkartasuna, con 33.
En la otra cara de la moneda, los jeltzales fueron segunda fuerza en el año 1986, ya que el PSE-EE ganó en escaños, aunque el PNV logró mantener la Lehendakaritza. Y en las elecciones de 2009, los socialistas lograron 25 escaños, y gracias a un acuerdo con el PP y el apoyo de UPyD, arrebataron por primera y única vez la Lehendakaritza al PNV, con Patxi López al frente.
Como apuntaban todos los estudios, EH Bildu ha logrado su mejor resultado histórico en esta ocasión, obteniendo seis escaños más que hace cuatro años y 90.000 votos más. La coalición ha ganado por primera vez en Álava y Gipuzkoa. La distancia en número de votos con respecto al PNV se recorta más que nunca: están a prácticamente 29.000 votos de distancia. La izquierda abertzale ganó en una ocasión las elecciones europeas, en el año 1987.
En tercera posición ha vuelto a quedar el Partido Socialista, que mejora sus resultados, y sigue remontando su peor resultado, el de 2016, lastrado por la irrupción de Podemos, que les relegó a cuarta fuerza, con nueve parlamentarios. En esta ocasión, el PSE-EE de Eneko Andueza ha ganado 24.000 votos más que en las anteriores autonómicas.
La del año 2016 fue la época más dulce para Podemos: lograron 11 escaños, pero dos legislaturas después, y separados de Sumar, hoy desaparecen del hemiciclo. Sumar, en cambio, sí logra un asiento en la nueva Cámara vasca.
En el caso del Partido Popular, mejora notablemente sus resultados numéricos, pasando de algo más de 60.000 votos en 2020, a los 96.000 esta noche. La formación llegó a ser la segunda fuerza en el Parlamento Vasco en el año 2001, con Jaime Mayor Oreja, escalando hasta los 19 escaños, y ahora es cuarta con 7 parlamentarios.
Vox también ha logrado retener a su única parlamentaria, que repetirá por segunda legislatura, y ha sumado 3.500 papeletas más que hace cuatro años.
Otro detalle a resaltar ha sido la participación. Veníamos del peor dato de la democracia, ya que en 2020, la mitad del electorado no acudió a votar. En este caso, lo ha hecho el 62,4 %, un dato que queda lejos del 78 % de participación registrado en 2001.
Terminada la noche electoral, el escrutinio definitivo lo conoceremos el viernes, día en el que se revisarán las reclamaciones, y también el voto extranjero, que podrían hacer bailar alguno de los escaños, ya que se contarán unos 8.000 nuevos votos.
Más noticias sobre política
El PP acusa al Gobierno Vasco de la deriva hacia la izquierda
El presidente del PP Vasco, Javier de Andrés, ha señalado que "Euskadi tiene un grave problema con la izquierda radical". "Señor Pradales, nuestra distancia con el PNV es enorme, no es tanto sobre la interpretación del autogobierno, lo que nos diferencia es la deriva hacia la izquierda del PNV, que ha sucumbido a la presión de la izquierda, de Bildu y PSE”.
Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”
En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda.
Vox reprocha al lehendakari que el traspaso de las prestaciones por desempleo será "la excusa perfecta para montar un nuevo chiringuito"
En el inicio de la sesión vespertina del Pleno de Política General, la parlamentaria de Vox Amaia Martínez ha puesto el foco repetidamente en la inmigración, y ha asegurado que el primer año de gestión del lehendakari arroja "unos resultados muy preocupantes".
Sortu despliega pancartas de "Gora Euskal Herria Askatuta" en Cuelgamuros
La formación soberanista enmarca la acción en su campaña para recordar el 50 aniversario de los fusilamientos de Txiki y Otaegi.
La institución Príncipe de Viana da luz verde a la reforma del Monumento a los Caídos de Pamplona
La decisión se apoya en la Ley Foral que modificó la normativa de memoria histórica para incluir una disposición específica relativa al monumento. Dicha ley obliga a su resignificación, limita sus usos a fines educativos y de memoria democrática, y establece la retirada de elementos de exaltación franquista.
Pradales anuncia un despliege de profesionales de Psicología en Atención Primaria y un programa piloto para el bienestar de los y las adolescentes
En el Pleno de Política General, el lehendakari ha detallado algunas de las medidas en materia emocional y de salud ya que "el bienestar debe ser parte del nuevo contrato social vasco".
El lehendakari Pradales urge a avanzar en un nuevo pacto estatutario ante la amenaza de "tiempos complicados" para Euskadi
En relación al autogobierno, ha emplazado a Pedro Sánchez, a culminar las transferencias este año. "El Gobierno español sabe que de lo que haga este otoño dependerá la evaluación de fin de año", ha asegurado.
Pradales advierte que "puede llegar un tiempo oscuro para nuestro desarrollo como país"
En su discurso en el Pleno de Política General del nuevo curso político, el lehendakari ha dicho que "estamos contemplando una tendencia autoritaria en nuestro entorno, un escenario de cuestionamiento de nuestro autogobierno e identidad".
Pradales: "Nuestro compromiso con el fortalecimiento de los servicios públicos vascos es innegociable"
En el Pleno de Política General, lehendakari ha asegurado que "es nuestra responsabilidad garantizar la sostenibilidad del modelo vasco de bienestar y acertar en su transformación". Además, ha apostado por "la negociación y el acuerdo", dejando de lado "trincheras, confrontaciones y líneas rojas".
Pradales: "Europa debe ganar autonomía política y marcar el liderazgo ético"
En su intervención en el Pleno de Política General, el lehendakari ha apostado por "defender los valores que definen el modelo europeo". "Este es el momento. Se ha acabado el tiempo de tratar de contentar a todos", ha aseverado.