¿Qué hay tras la decisión de Pedro Sánchez? Cronología
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha denunciado este miércoles en su carta la "estrategia de acoso y derribo" que "lleva meses perpetrándose" por parte de "una coalición de intereses derechistas y ultraderechistas" contra su persona, el "proyecto político que representa", y ahora contra su mujer, Begoña Gómez. Realizamos un breve repaso por los diferentes episodios relacionados con "este ataque sin precedentes":
"¡Que te vote Txapote, Sánchez!". La frase ha sido utilizada por la derecha española para criticar a Pedro Sánchez y vincularlo con ETA (Txapote es el apodo del miembro de la extinta ETA, Xabier García Gaztelu) por haber recibido el apoyo de EH Bildu para sacar adelante sus dos investiduras.
Aunque el origen del lema se remonta a septiembre de 2022, la frase cobró fuerza en febrero de 2023 cuando fue utilizada por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en una intervención en un pleno de la Asamblea de Madrid. Desde entonces, el eslogan fue empleado tanto por la derecha como la ultraderecha y alcanzó su cénit durante la campaña electoral de las elecciones generales (23 de julio), hasta el punto de que varias asociaciones de víctimas como Covite o la Fundación Fernando Buesa reclamaron que no se utilizara.
"Me gusta la fruta". Poco meses después, en noviembre de 2023, durante la investidura de Sánchez, la dirigente popular Isabel Díaz Ayuso insultó a Sánchez, a quien llamó "hijo de puta", tal como captaron las cámaras que grababan la tribuna de invitados. Lejos de retractarse, la presidenta madrileña justificó el insulto porque, a su juicio, Sánchez dedicó su intervención "para difamarla" a ella y a su familia, y pronunció la ya famosa frase de "Lo mínimo es que diga por lo bajo, me gusta la fruta".
Apaleamiento de un muñeco de Pedro Sánchez. Una concentración ultraderechista en el 31 de diciembre de 2023 frente a la sede de PSOE en Madrid simuló el ahorcamiento y apaleamiento del presidente español mediante un muñeco. Los socialistas denunciaron hechos ante la Fiscalía por un presunto delito de odio, aunque fueron finalmente archivados por una jueza dos meses después.
Denuncia del PP contra Sánchez por "conflicto de intereses". Hace un mes, en marzo de 2024, el PP denunció a Sánchez ante la Oficina de Conflictos de Intereses por no ausentarse de los Consejos de Ministros que decidieron, entre otras cosas, el rescate de Air Europa. Según argumentaron, el dirigente socialista no debió estar presente porque esa empresa "tenía vínculos de naturaleza económica y profesional con su mujer, Begoña Gómez". La denuncia fue desestimada por la entidad que esgrimió con Gómez "no tiene ni ha tenido relación laboral o profesional alguna que implique el ejercicio de funciones de dirección, asesoramiento o administración en estas entidades".
Apertura de diligencias contra Gómez. El pseudosindicato ultraderechista Manos Limpias denunció a principios de abril de 2024 a la pareja de Pedro Sánchez por los presuntos delitos de tráfico de influencias y corrupción en los negocios. El juez del Juzgado madrileño decretó la apertura de las diligencias de investigación.
Más noticias sobre política
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".
Dobaran y Angulo dejarán Arkaute tras menos de un año al frente
En una carta de despedida aseguran haber iniciado todas las fases necesarias para transformar la Academia, pero no explican el motivo de su salida.
El Gobierno Vasco impulsará en 2026 una nueva Ley de Diáspora para adecuarla a los retos actuales
El objetivo es que Euskadi aproveche la presencia de la ciudadanía vasca en el extranjero e incorporar a esta red a todas aquellas personas que son un activo fundamental como actores diplomáticos en la estrategia ‘Euskadi Global’.