¿Qué hay tras la decisión de Pedro Sánchez? Cronología
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha denunciado este miércoles en su carta la "estrategia de acoso y derribo" que "lleva meses perpetrándose" por parte de "una coalición de intereses derechistas y ultraderechistas" contra su persona, el "proyecto político que representa", y ahora contra su mujer, Begoña Gómez. Realizamos un breve repaso por los diferentes episodios relacionados con "este ataque sin precedentes":
"¡Que te vote Txapote, Sánchez!". La frase ha sido utilizada por la derecha española para criticar a Pedro Sánchez y vincularlo con ETA (Txapote es el apodo del miembro de la extinta ETA, Xabier García Gaztelu) por haber recibido el apoyo de EH Bildu para sacar adelante sus dos investiduras.
Aunque el origen del lema se remonta a septiembre de 2022, la frase cobró fuerza en febrero de 2023 cuando fue utilizada por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en una intervención en un pleno de la Asamblea de Madrid. Desde entonces, el eslogan fue empleado tanto por la derecha como la ultraderecha y alcanzó su cénit durante la campaña electoral de las elecciones generales (23 de julio), hasta el punto de que varias asociaciones de víctimas como Covite o la Fundación Fernando Buesa reclamaron que no se utilizara.
"Me gusta la fruta". Poco meses después, en noviembre de 2023, durante la investidura de Sánchez, la dirigente popular Isabel Díaz Ayuso insultó a Sánchez, a quien llamó "hijo de puta", tal como captaron las cámaras que grababan la tribuna de invitados. Lejos de retractarse, la presidenta madrileña justificó el insulto porque, a su juicio, Sánchez dedicó su intervención "para difamarla" a ella y a su familia, y pronunció la ya famosa frase de "Lo mínimo es que diga por lo bajo, me gusta la fruta".
Apaleamiento de un muñeco de Pedro Sánchez. Una concentración ultraderechista en el 31 de diciembre de 2023 frente a la sede de PSOE en Madrid simuló el ahorcamiento y apaleamiento del presidente español mediante un muñeco. Los socialistas denunciaron hechos ante la Fiscalía por un presunto delito de odio, aunque fueron finalmente archivados por una jueza dos meses después.
Denuncia del PP contra Sánchez por "conflicto de intereses". Hace un mes, en marzo de 2024, el PP denunció a Sánchez ante la Oficina de Conflictos de Intereses por no ausentarse de los Consejos de Ministros que decidieron, entre otras cosas, el rescate de Air Europa. Según argumentaron, el dirigente socialista no debió estar presente porque esa empresa "tenía vínculos de naturaleza económica y profesional con su mujer, Begoña Gómez". La denuncia fue desestimada por la entidad que esgrimió con Gómez "no tiene ni ha tenido relación laboral o profesional alguna que implique el ejercicio de funciones de dirección, asesoramiento o administración en estas entidades".
Apertura de diligencias contra Gómez. El pseudosindicato ultraderechista Manos Limpias denunció a principios de abril de 2024 a la pareja de Pedro Sánchez por los presuntos delitos de tráfico de influencias y corrupción en los negocios. El juez del Juzgado madrileño decretó la apertura de las diligencias de investigación.
Más noticias sobre política
El juez rechaza poner en libertad a Cerdán porque considera que aún hay riesgo de destrucción de pruebas
Sin embargo, avanza que “previsiblemente” la prisión preventiva no se prolongará más allá de este año.
Díez Antxustegi: "El PP es el partido perdido y EH Bildu el partido escondido"
El portavoz del PNV en el Parlamento Vasco, Joseba Díez Antxustegi, ha criticado a la coalición soberanista por su ambigüedad y por no ofrecer "compromisos concretos".
Pello Otxandiano ofrece al lehendakari un "compromiso total y sin límites" para acordar un nuevo estatus
El portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, se ha sumado al diagnóstico realizado por el lehendakari sobre la amenaza de "tiempos oscuros". En este sentido, ha subrayado que EH Bildu está dispuesta, "sin límites", a colaborar en la defensa de Euskal Herria y de la sociedad vasca: "El lehendakari y el gobierno van a contar con nuestra plena colaboración para afrontar este contexto histórico".
Andueza: "No vamos a abrir la puerta a una reforma del Estatuto que dé pie a las aspiraciones independentistas"
Eneko Andueza, portavoz del PSE-EE en el Parlamento Vasco, ha defendido una reforma del Estatuto "para avanzar en la protección y en la garantía de los derechos sociales, de la pluralidad y la convivencia de la ciudadanía vasca", y subraya que la pelota está en el tejado del PNV y EH Bildu.
El PP acusa al Gobierno Vasco de la deriva hacia la izquierda
Javier de Andrés ha señalado que "Euskadi tiene un grave problema con la izquierda radical" que el PNV no sabe contrarrestar. "Eso es perder, no el Gobierno, pero sí el proyecto político", le ha espetado. Así, ha reconocido que la distancia del PP con el PNV es "enorme" y ello no se debe tanto a la "interpretación del autobierno", sino a la deriva de los nacionalistas hacia la izquierda "que les ha sumido en un pozo".
Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”
En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda.
Vox reprocha al lehendakari que el traspaso de las prestaciones por desempleo será "la excusa perfecta para montar un nuevo chiringuito"
En el inicio de la sesión vespertina del Pleno de Política General, la parlamentaria de Vox Amaia Martínez ha puesto el foco repetidamente en la inmigración, y ha asegurado que el primer año de gestión del lehendakari arroja "unos resultados muy preocupantes".
Sortu despliega pancartas de "Gora Euskal Herria Askatuta" en Cuelgamuros
La formación soberanista enmarca la acción en su campaña para recordar el 50 aniversario de los fusilamientos de Txiki y Otaegi.
La institución Príncipe de Viana da luz verde a la reforma del Monumento a los Caídos de Pamplona
La decisión se apoya en la Ley Foral que modificó la normativa de memoria histórica para incluir una disposición específica relativa al monumento. Dicha ley obliga a su resignificación, limita sus usos a fines educativos y de memoria democrática, y establece la retirada de elementos de exaltación franquista.
Pradales anuncia un despliege de profesionales de Psicología en Atención Primaria y un programa piloto para el bienestar de los y las adolescentes
En el Pleno de Política General, el lehendakari ha detallado algunas de las medidas en materia emocional y de salud ya que "el bienestar debe ser parte del nuevo contrato social vasco".