Gobierno de España
Guardar
Quitar de mi lista

El ministro de Derechos Sociales pide a las empresas medidas para no contribuir al genocidio en Gaza

Los ministerios de Exteriores y Economía se han mostrado sorprendidos por la iniciativa impulsada por el departamento dirigido por Pablo Bustinduy, de la que se desmarcan.
Bustinduy-ministro-Derechos-Sociales-efe
El ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy (Sumar). Foto: EFE

El ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy (Sumar), ha enviado cartas a empresas españolas en Israel para reclamarles que adopten medidas que eviten que sus actividades "contribuyan al genocidio" en Palestina. Los ministerios de Exteriores y Economía (PSOE), por su parte, se han mostrado sorprendidos por la iniciativa, de la que se desmarcan. CAF y Naturgy son las dos empresas del Estado español con más filiales en Israel.

Cartas que han provocado también una reacción de Israel a través de su embajada en España y que el Ministerio de Derechos Sociales justifica como un paso más para contribuir a "la búsqueda de soluciones" que pongan fin al genocidio en Palestina y que enmarca "como una acción más en la línea política del Gobierno de España" que busca reconocer el Estado de Palestina.

Bustinduy ha reivindicado el derecho de los consumidores a saber si cuando compran un bien o un servicio "están contribuyendo" directa o indirectamente a "financiar violaciones de derechos humanos".

Asuntos Exteriores y Economía han expresado que desconocían la acción de Bustinduy y han reiterado la postura del Gobierno respecto a la situación en Palestina: el mantenimiento de los derechos humanos en la zona, la urgencia de un alto el fuego y el reconocimiento de un Estado palestino en convivencia pacífica con Israel.

Exteriores ha hecho hincapié en que la posición sobre Gaza y el reconocimiento de Palestina "es clara", así como sobre la consideración de Israel y su pueblo como "amigos" de España.

"Es la primera noticia que tenemos de esa carta. No entendemos qué quiere decir con -en referencia a la misiva- 'El Gobierno'. No sabemos nada de esa carta", han manifestado a EFE fuentes del departamento que dirige José Manuel Albares.

El ministro de Economía Carlos Cuerpo ha dicho tras participar en un acto empresarial: "no he visto el comunicado". Y ha recordado que el Gobierno español tiene "muy clara" su visión sobre la situación en Gaza respecto a "la importancia del mantenimiento de los derechos humanos en la zona" y los esfuerzos "para que haya un alto el fuego" y cese la violencia.

Por su parte, la embajada de Israel en España ha rechazado la "falsa acusación" difundida por algunos ministros, en referencia a Bustinduy, de que se esté cometiendo "un genocidio" en Palestina.

Podemos ha ido un paso más allá y ha insistido al Gobierno español para que rompa relaciones diplomáticas con Israel, al que define como un estado genocida. "Hoy ha dicho el Gobierno que Israel es un Estado amigo de España y ese es el problema, que España no puede tener un amigo genocida", ha afirmado la exministra de Igualdad y candidata a los comicios europeos, Irene Montero.

Ha reclamado al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, que rompa ya las relaciones diplomáticas con Israel: "si (Gustavo) Petro lo ha hecho, tú también puedes hacerlo, y hablar mucho pero no hacer nada pudiendo hacerlo es hipocresía o aún peor", ha sostenido en referencia a la decisión que ha emprendido el gobierno de Colombia por el genocidio en Palestina.

Más noticias sobre política

MADRID, 22/07/2025.- La diputada de JxCat Míriam Nogueras interviene en el Pleno del Congreso celebrado este martes. EFE/Chema Moya
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Congreso tumba la proposición de ley de Junts y PSOE para traspasar la competencia de inmigración a Cataluña

Podemos ha sumado sus votos a los del PP y Vox por considerarla racista, rompiendo así el bloque de investidura. Dos diputados de Sumar también se han sumado al rechazo, en contra de la disciplina de voto de la coalición. La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, ha criticado que “la extrema izquierda y la extrema derecha (españolas) son igual de anticatalanas”.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más