Denuncian que el Ayuntamiento de Pamplona "ha perdido 30 millones de euros" por ocultar UPN un informe
EH Bildu, PSN, Geroa Bai y Contigo Navarra-Zurekin Nafarroa han denunciado este viernes que las alcaldías de UPN hayan "permitido" que Pamplona pierda 30 millones de euros desde 2021 de forma "consciente" por ocultar un informe de la ponencia de valoración para actualizar los valores catastrales.
Todos los grupos municipales se han mostrado muy enfadados por este tema.
El alcalde de Pamplona, Joseba Asiron, de EH Bildu, ha pedido dimisiones, ya que cree que los responsables de UPN que han "escondido en un cajón" las actualización de la ponencia de valoración catastral de la ciudad "deberían marcharse a su casa hoy mismo".
Asiron ha explicado a los medios de comunicación que la ponencia de valoración es un documento "que sirve para calcular lo que el Ayuntamiento debe ingresar por propiedades que están dentro de su término municipal, viviendas, pisos, etcétera. Y por lo tanto, es una fuente de ingresos importantísima".
Es una ponencia, ha apuntado, que "hay que actualizarla periódicamente porque, si no, por mor de la inflación va perdiendo su valor", pero Pamplona "lleva sin actualizar su ponencia de valoración desde hace 25 años, con todo lo que ello supone". En 2016, ha señalado Asiron, desde la alcaldía de EH Bildu se inició una actualización parcial y en 2018 se encargó una nueva ponencia de valoración.
Ha denunciado que han estado demandando que se realizará la valoración y ahora se han enterado de que estaba realizado "y lo tenían guardado, lo tenían escondido en un cajón desde el año 2021, lo que ha supuesto que Pamplona haya dejado de ingresar en torno a 10 millones al año, es decir, un total de 30 millones de euros".
Hallazgo de manera "casual"
Los representantes municipales se habrían enterado "de manera casual", tras una comparecencia en comisión de los técnicos de la empresa pública Tracasa, que informaron de que ya en 2021 habían concluido los trabajos técnicos para poder haber aprobado la nueva ponencia de valoración municipal.
Desde el PSN-PSOE, su portavoz, Marina Curiel, ha señalado que "la sorpresa fue cuando descubrimos que, aunque el trabajo se terminó en 2021, fue orden de Navarra Suma paralizar dicha actualización".
Desde el grupo municipal socialista lamentan que "debido a la irresponsabilidad en la gestión municipal de las derechas y la dejadez de UPN en la breve legislatura de Ibarrola, la Ponencia no está actualizada y no podemos incorporar bonificaciones fiscales de hasta el 90 % para familias numerosas, monoparentales con rentas bajas y para personas con pensiones no contributivas, rentas garantizadas o mínimo vital, entre otras".
Para el portavoz de Geroa Bai, Mikel Armendariz, "UPN y sus alcaldías han permitido de manera consciente que Pamplona-Iruña pierda 30 millones de euros desde 2021". "Enrique Maya y UPN a pesar de que sabían que era necesario actualizar la ponencia de valoración, no lo hicieron para evitar tener que aumentar la contribución a la ciudadanía de Iruña, la guardaron en un cajón, para evitar un desgaste electoral en 2023", ha añadido.
En el mismo sentido, Txema Mauleón, de Contigo-Zurekin, ha denunciado que "Enrique Maya y Cristina Ibarrola han ocultado una información esencial, han mentido y han estafado a la ciudadanía de Pamplona" y es que la ocultación de este informe, ha tenido consecuencias "muy graves para la solvencia económica de la ciudad".
Ibarrola niega haber ocultado nada: "Era un borrador inicial, no se podía dar por acabado"
Por su parte, la exalcaldesa de Pamplona y portavoz de UPN en el Ayuntamiento, Cristina Ibarrola, se ha defendido de las acusaciones negando haber ocultado el documento de la ponencia de actualización de valoración catastral y señalando que era un "borrador inicial con desajustes importantes que no se podía dar por acabado".
La exalcaldesa ha explicado que, de tenerse en cuenta aquel borrador, los vecinos de barrios con menor poder adquisitivo habrían pagado más en impuestos y les hubiera supuesto una "penalización" y ha añadido que UPN prefiere que "ese dinero siga en el bolsillo de los ciudadanos" porque no es su prioridad "subir impuestos".
Ha defendido que el trabajo estaba inacabado, que se acabaría en noviembre de 2024 y que su intención era la de que entrará en vigor en enero de 2025.
"Todavía el 26 de abril se dijo que estaba sin finalizar. ¿Por que nos hemos encontrado un documento que los técnicos pidieron que no se filtrara? No se puede dar cierta información que es bulo. 30 millones son ciencia ficción. Con un documento inacabado no se conoce cuál sería el montante", ha zanjado.
Más noticias sobre política
La Fiscalía española investigará los "crímenes" de Israel en Gaza
En su decreto, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, apunta a "graves violaciones" del Código Penal que serían constitutivas de genocidio y delitos de lesa humanidad.
Arranca el Pleno de Política General con un minuto de silencio para denunciar "el genocidio" en Gaza
El Parlamento Vasco acoge hoy el primer Pleno de Política General del nuevo curso político. El lehendakari Imanol Pradales ha iniciado la jornada con una condena al "genocidio en Gaza". "Estamos hartos [....]. Esta violencia causa desolación, rabia e impotencia", ha denunciado.
Será noticia: Pleno de Política General, huelga general en Ipar Euskal Herria y Francia, y entrevista a José Luis Rebordinos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El PNV asegura que conseguir la prestación por desempleo es "un gran paso para Euskadi"
La diputada Maribel Vaquero ha afirmado que están muy contentos y que es "un gran logro tanto para Euskadi como para el PNV".
Álava retirará el título de “padres de la provincia” a Franco y a Mola
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha hecho el anuncio en la ofrenda floral que ha recordado este miércoles a las personas represaliadas por la dictadura franquista en Álava, un acto anual que organizan la Diputación Foral y las Juntas Generales del territorio, que ha contado con la presencia de cargos públicos y familiares.
Ipar Euskal Herria encara una nueva jornada de huelga y movilizaciones este jueves
Los ciudadanos de toda Francia están llamados a protestar por los recortes que pretende imponer el Gobierno. Los sindicatos quieren incidir en los presupuestos de 2026 que está preparando el nuevo primer ministro Lecornu. En Baiona la manifestación principal saldrá a las 10:30 horas desde la plaza Santa Úrsula.
Geroa Bai expresa "sospecha e indignación" después de que EH Bildu se "jactara" de controlar la Oficina Anticorrupción
Uxue Barkos ha manifestado que esas declaraciones “dotan de un nuevo sentido a los errores jurídicos” que, en su opinión, tiene el informe de OANA sobre Nasuvinsa. Oskar Matute, por su parte, asegura encontrarse "sorprendido por la repercusión de sus palabras", afirmando que utilizó "el titular de un periódico en tono irónico".
Goia reconoce que la estación de autobuses se ha quedado pequeña y se plantea ampliarla
El alcalde donostiarra lamenta que la alta velocidad no haya llegado a San Sebastián, porque cree que ello descongestionaría este servicio.
Garrido pide al lehendakari que concrete "qué es la agenda vasca"
La parlamentaria popular Laura Garrido ha denunciado que el Partido Popular no participe en la mesa de negociación del nuevo estatus político y ha pedido explicaciones al lehendakari, Imanol Pradales. Asimismo, le ha pedido que concrete "qué es la agenda vasca" en el Debate de Política General que se celebrará mañana en el Parlamento Vasco.
Martínez celebra el traspaso de la gestión de las prestaciones por desempleo
El diputado de Sumar en el Congreso por Bizkaia, Lander Martínez, ha considerado "muy positivo" el acuerdo alcanzado este miércoles, porque "es bueno para Euskadi". Según ha destacado, la transferencia "reafirma el compromiso de Sumar con el autogobierno".