ELECCIONES
Guardar
Quitar de mi lista

El PSC también mira a ERC y le pide que facilite la investidura de Illa

Nuria Parlon ha dicho que de ninguna manera facilitarán una investidura de Puigdemont, y que hablarán con todos los partidos, "menos los que fomentan el odio".
20240513134621_nuria-parlon_
18:00 - 20:00
PSC: ''Estamos abiertos a negociar con todos, incluido Junts, para garantizar la gobernabilidad de Cataluña''

El PSC, al igual que ha hecho Junts, ha puesto su mirada en ERC para pedirle que facilite la investidura de Salvador Illa, al ser el ganador de las elecciones y al entender que cuando el independentismo ha perdido la mayoría, "Cataluña ha pedido un cambio".

Nuria Parlon (PSC) ha ofrecido una rueda de prensa para hacer la valoración del resultado electoral y anunciar que ya han formado a la comisión negociadora para lograr los apoyos necesarios para la investidura del candidato Salvador Illa.

En ese sentido, ha dicho que los socialistas están dispuestos a hablar con todos los partidos, "menos los que fomentan el odio", en referencia a Vox y Aliança Catalana.

La representante del PSC se ha dirigido a ERC pidiéndole que permita un Gobierno de Illa, aunque lo haga desde la oposición, y recordando que el PSC le dio su apoyo desde la oposición con la aprobación de presupuestos, entre otras cosas.

En esa comparecencia, al ser preguntada sobre la decisión del candidato de Junts, Carles Puigdemont, de presentarse a la investidura, ha respondido que el PSC no la facilitará, aunque sí está abierta a hablar con ellos para dar una salida a la legislatura.

El PSC ganó las elecciones al Parlament catalán celebradas este domingo, 12 de mayo. La formación que lidera Salvador Illa, tendrá 42 escaños en el nuevo hemiciclo, gracias al 27,95% de los votos, 9 escaños más que en 2021.

Junts fue la segunda fuerza con 35 escaños (21,62 %) y ERC la tercera, con 20 escaños (13,69 % de los votos). Los de Puigdemont han ganado tres escaños, mientras que ERC perdió 13, sufriendo un gran varapalo. 

El PP fue cuarto con 15 escaños (10,94 % de los votos), ganando 12 y adelantando a Vox, que quedó en quinto lugar con 11 escaños (7,96 % de los votos), los mismos que en 2021.

La coalición Comuns-Sumar consiguió 6 escaños (5,81 % de los votos), perdiendo dos de los que tenía; y la CUP tendrá 4 representantes (4,08 % de los votos), perdiendo 5.

Por su parte, Aliança Catalana entra por primera vez al Parlament con 2 representantes (3,80 % de los votos).

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más