Un agente cree que el hombre que envió cartas explosivas supo que estaba siendo vigilado antes de arresto
Pompeyo González, el hombre de 74 años detenido en Burgos por el envío en 2022 de seis cartas con explosivos al presidente del Gobierno español, a la ministra de Defensa, a la empresa Instalaza en Zaragoza, a las embajadas de Estados Unidos y Ucrania y a la Base Aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid), está siendo juzgado desde hoy lunes en la Audiencia Nacional.
Se enfrenta a 22 años de cárcel. La fiscal de la Audiencia Nacional Ana Noé le acusa de un delito de terrorismo (10 años) y de otro de fabricación, tenencia, colocación y empleo de aparatos explosivos (12 años). Le reclama además una indemnización de 1500 euros para el trabajador de la embajada de Ucrania que resultó herido al manejar una de las cartas enviadas.
El acusado, que se encuentra en libertad provisional, ha pedido declarar una vez que comparezcan los peritos y testigos, con lo que en esta primera jornada han desfilado ante el tribunal los agentes que intervinieron en la investigación de estos artefactos.
"Os habéis confundido, a mí me gusta la marquetería" se justificó el acusado cuando en su casa de Miranda de Ebro (Burgos), y en la basura que había arrojado al contenedor durante los cinco días que estuvo sometido a vigilancia, se encontraron materiales utilizados para elaborar los sobres explosivos: fundamentalmente tornillería y fósforos de cerillas.
Así lo ha relatado uno de los responsables de las vigilancias y posterior detención del acusado.
Los agentes han explicado cómo localizaron al acusado gracias a las pesquisas en los CTA (Centro de Tratamiento Automatizado) de Valladolid y Burgos a través de tres paquetes que fueron recepcionados sin matasellos.
Descubrieron que por el grosor de los paquetes estos no podían pasar por la maquinaria que los matasella, por lo que pasaban a ser matasellados a mano por una funcionaria que pasa un rodillo y de cada 20 o 30 paquetes solo se matasellan dos o tres.
Alguno de los sobres contenía cartuchos de caza y cerillas. De hecho, el fósforo rojo de las encontradas en la basura era coincidente con el del artefacto interceptado en la madrileña Base de Torrejón, según el relato del agente, al que le sorprendió el uso de cerillas para fabricar explosivos.
Una vez cotejado el ADN se procedió a la detención.
Sin embargo, cuando le arrestaron "estaba muy tranquilo" y fue en ese momento cuando les dijo que se habían equivocado de objetivo porque él era un aficionado a la marquetería y el bricolaje.
Tampoco descarta este agente que el acusado se percatase de la presencia policial y que poco antes de la detención se desprendiera de algo y limpiase el piso.
Mañana será el turno de personal de seguridad de Presidencia del Gobierno, de la Embajada de Ucrania, de Instalaza, de la Base de Torrejón, del Ministerio de Defensa y de Correos, según han informado fuentes jurídicas.
"Pompeyo González Pascual, contrario al apoyo prestado a la nación ucraniana por el Gobierno de España, por el de los Estados Unidos de América, así como por otras instituciones radicadas en territorio nacional, con la finalidad de lograr variar esos posicionamientos y causar profunda conmoción en la normal convivencia pacífica de la sociedad española" elaboró dichos artefactos en su domicilio de Miranda de Ebro (Burgos), relata la fiscal en su escrito de acusación.
El pasado 14 de abril, el juez José Luis Calama dejó en libertad a este funcionario jubilado del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz tras casi tres meses en prisión preventiva desde su detención en enero en la operación Konvert ("sobre" en ucraniano).
Para garantizar su presencia en el juicio, le impuso comparecencias semanales en el juzgado, la prohibición de salir del Estado español, la retirada del pasaporte y la obligación de fijar un domicilio donde ser localizado.
Seis cartas con explosivos
Entre el 18 y 21 de noviembre de 2022, según la fiscal, envió desde la ciudad de Burgos el sobre dirigido al presidente del Gobierno, que fue recibido el 24 de noviembre en Moncloa, donde se comprobó que podía contener algún tipo de artefacto.
El artefacto explosivo dirigido al embajador de Ucrania llegó a la embajada en Madrid el 30 de noviembre, y al levantar sospechas el vigilante de seguridad lo sacó al patio y ante el temor de que fuera un artefacto lo lanzó al suelo, "momento en el que explotó, causándole una herida abierta en mano derecha".
El sobre dirigido al director de la empresa Instalaza, dedicada a la fabricación de material militar como el lanzacohetes C90 utilizado por el Ejército ucraniano, también fue recibida el 30 de noviembre.
El dirigido al director del Centro de Satélites (SATCEN) de la base aérea de Torrejón de Ardoz fue interceptado también el 30 de noviembre en la oficina de Correos de esa localidad madrileña.
El 1 de diciembre llegó al Ministerio de Defensa el dirigido a su titular, Margarita Robles, y ese mismo día llegó el sexto envío, destinado al embajador de Estados Unidos en España, que fue detectado en el escáner de seguridad.
Más noticias sobre política
Díez Antxustegi: "El PP es el partido perdido y EH Bildu el partido escondido"
El portavoz del PNV en el Parlamento Vasco, Joseba Díez Antxustegi, ha criticado a la coalición soberanista por su ambigüedad y por no ofrecer "compromisos concretos".
Pello Otxandiano ofrece al lehendakari un "compromiso total y sin límites" para acordar un nuevo estatus
El portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, se ha sumado al diagnóstico realizado por el lehendakari sobre la amenaza de "tiempos oscuros". En este sentido, ha subrayado que EH Bildu está dispuesta, "sin límites", a colaborar en la defensa de Euskal Herria y de la sociedad vasca: "El lehendakari y el gobierno van a contar con nuestra plena colaboración para afrontar este contexto histórico".
Andueza: "No vamos a abrir la puerta a una reforma del Estatuto que dé pie a las aspiraciones independentistas"
Eneko Andueza, portavoz del PSE-EE en el Parlamento Vasco, ha defendido una reforma del Estatuto "para avanzar en la protección y en la garantía de los derechos sociales, de la pluralidad y la convivencia de la ciudadanía vasca", y subraya que la pelota está en el tejado del PNV y EH Bildu.
El PP acusa al Gobierno Vasco de la deriva hacia la izquierda
Javier de Andrés ha señalado que "Euskadi tiene un grave problema con la izquierda radical" que el PNV no sabe contrarrestar. "Eso es perder, no el Gobierno, pero sí el proyecto político", le ha espetado. Así, ha reconocido que la distancia del PP con el PNV es "enorme" y ello no se debe tanto a la "interpretación del autobierno", sino a la deriva de los nacionalistas hacia la izquierda "que les ha sumido en un pozo".
Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”
En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda.
Vox reprocha al lehendakari que el traspaso de las prestaciones por desempleo será "la excusa perfecta para montar un nuevo chiringuito"
En el inicio de la sesión vespertina del Pleno de Política General, la parlamentaria de Vox Amaia Martínez ha puesto el foco repetidamente en la inmigración, y ha asegurado que el primer año de gestión del lehendakari arroja "unos resultados muy preocupantes".
Sortu despliega pancartas de "Gora Euskal Herria Askatuta" en Cuelgamuros
La formación soberanista enmarca la acción en su campaña para recordar el 50 aniversario de los fusilamientos de Txiki y Otaegi.
La institución Príncipe de Viana da luz verde a la reforma del Monumento a los Caídos de Pamplona
La decisión se apoya en la Ley Foral que modificó la normativa de memoria histórica para incluir una disposición específica relativa al monumento. Dicha ley obliga a su resignificación, limita sus usos a fines educativos y de memoria democrática, y establece la retirada de elementos de exaltación franquista.
Pradales anuncia un despliege de profesionales de Psicología en Atención Primaria y un programa piloto para el bienestar de los y las adolescentes
En el Pleno de Política General, el lehendakari ha detallado algunas de las medidas en materia emocional y de salud ya que "el bienestar debe ser parte del nuevo contrato social vasco".
El lehendakari Pradales urge a avanzar en un nuevo pacto estatutario ante la amenaza de "tiempos complicados" para Euskadi
En relación al autogobierno, ha emplazado a Pedro Sánchez, a culminar las transferencias este año. "El Gobierno español sabe que de lo que haga este otoño dependerá la evaluación de fin de año", ha asegurado.