Bakartxo Tejeria, reelegida presidenta del Parlamento Vasco
Sin sorpresas y con numerosas caras nuevas. Así ha transcurrido el pleno de constitución del Parlamento Vasco celebrado este martes, con el que se ha dado inicio a la XIII legislatura. Como estaba previsto, Bakartxo Tejeria (PNV) ha sido reelegida como presidenta de la Cámara, un cargo que ostentará por cuarta legislatura seguida, siendo la persona que más tiempo lleva en la Presidencia.
Tejeria ha sido proclamada por mayoría absoluta (39 votos), gracias a un acuerdo entre jeltzales y socialistas para asegurarse la mayoría en el órgano de gobierno de la institución. La socialista Susana Corcuera será vicepresidenta primera, mientras que Ion Aiartza (PNV) será secretario primero.
EH Bildu tendrá los dos restantes (Eba Blanco, como vicepresidenta segunda y Eraitz Sáez de Egilaz, como secretaria segunda). Quedan fuera de la Mesa PP, Sumar y Vox.
En su primera intervención tras ser reelegida, Tejeria ha abogado por consensuar "grandes acuerdos, cuanto más amplios mejor". "En un momento en el que el individualismo y el populismo nos acechan, la defensa del bien común debe situarse por encima de los intereses partidistas y para eso el diálogo y el acuerdo son indispensables", ha subrayado.
La líder jeltzale también ha apelado a "formalizar y hacer posible una actualización y ampliación del presente autogobierno vasco" a través de un "acuerdo con el Estado que responda a las demandas mayoritarias del Parlamento de Euskadi".
En palabras de Tejería, "tenemos que actualizar nuestro autogobierno y materializar un nuevo estatus de relación con el Estado. Es ineludible abordar en profundidad el debate sobre el modelo territorial del Estado y el reconocimiento efectivo del carácter plurinacional del mismo".
Dos puestos para PNV y EH Bildu, y uno para el PSE-EE
La sesión constitutiva se ha iniciado con el llamamiento de los 75 parlamentarios y parlamentarias, en orden de acreditación. Tras el trámite, se ha constituido la Mesa de Edad, que ha sido la encargada dirigir la sesión y ordenar las tres votaciones.
Tejeria, sin rival para la Presidencia, ha obtenido el apoyo de la mayoría absoluta de la Cámara, algo que también ha sucedido con el resto de puestos pactados por jeltzales y socialistas (Susana Corcuera e Ion Aiartza). EH Bildu ha votado a favor de sus candidatas Eba Blanco y Eraitz Sáez de Egilaz.
Dirigentes políticos, entre los invitados, y múltiples caras nuevas
El lehendakari en funciones Iñigo Urkullu y el resto de consejeros y consejeras del gobierno saliente han seguido el pleno desde sus escaños.
En el palco de invitados, se ha podido ver al exconsejero de Interior, Juan María Atutxa; Ramiro González y Eider Mendoza, diputados generales de Álava y Gipuzkoa; el presidente del Parlamento navarro, Unai Hualde, el líder jeltzale, Andoni Ortuzar o la cabeza de lista por Sumar, Alba García, entre otros.
El Parlamento Vasco recién constituido renueva casi la mitad de sus parlamentarios. 14 de los 27 parlamentarios de EH Bildu son "nuevas caras", y 11 de los 27 del PNV debutan también en la cámara. Es el caso del jeltzale Joseba Díez Antxustegi, quien además ejercerá de portavoz del grupo en sustitución del veterano Joseba Egibar. También se estrena como parlamentario el socialista Denis Itxaso, y aunque ya fue parlamentario en 2016, esta legislatura supone el regreso del presidente del PP vasco, Javier de Andrés.
La Cámara tiene mayoritariamente rostro de mujer: habrá 39 parlamentarias, frente a 36 representantes masculinos. La Mesa también tiene mayoría femenina, con cuatro mujeres y un solo varón.
Pleno de incompatibilidades
El próximo jueves se celebrará el segundo pleno de la legislatura, con el único punto en el orden del día de designar a la Comisión Provisional de Incompatibilidades de los parlamentarios, que elevará su dictamen a pleno el 23 de mayo, un día antes de que comience la campaña para las europeas del 9 de junio.
En ese pleno, la presidenta dará a conocer la fecha del siguiente, el de la investidura del lehendakari, que se celebrará a mediados de junio, previsiblemente tras las elecciones europeas.
Te puede interesar
Concentración de familiares ante el Palau de la Generalitat Valenciana ante la posible dimisión de Mazón
Familiares de víctimas mortales de la dana del 29 de octubre de 2024 y damnificados se han concentrado esta tarde a las puertas del Palau de la Generalitat, en València, para volver a pedir la dimisión del 'president', Carlos Mazón, "que llega más de 365 días tarde". Miembros y simpatizantes de Compromís han desplegado una gran pancarta de 'Mazón dimissió' firmada por Joves PV ante el Palau.
Dimitir, adelantar las elecciones o resistir, las tres opciones de Mazón, que dará a conocer su futuro este lunes
El presidente del Partido Popular ha mantenido hoy conversaciones con Carlos Mazón. Según fuentes del PP, a lo largo del día de mañana, el presidente de la Generalitat Valenciana, que anunció el jueves un proceso de reflexión personal, sará a conocer su decisión.
Andueza: "Los socialistas estamos siempre dispuestos a consensuar, sin el nerviosismo que demuestran nuestros adversarios"
El secretario general del PSE-EE ha afirmado que no se van a dejar arrastrar por el cálculo electoral y el nerviosismo de adversarios políicos, y que en los acuerdos que firmen primará el bienestar de los vascos y vascas. Andueza ha defendido las “políticas duraderas” frente a la “mirada a corto” que según él tiene muchas veces el nacionalismo.
Otegi: "Al fascismo se le hace frente desde la movilización y la organización popular"
EH Bildu ha comparecido junto a varias víctimas del franquismo y de la violencia del Estado, y ha llamado a participar en la manifestación del próximo 22 de noviembre.
Sergio Sayas, tránsfuga de UPN, nuevo secretario general del PP de Navarra
El diputado asume el relevo de Amelia Salanueva en la dirección del Partido Popular de Navarra con la mirada puesta en las próximas elecciones autonómicas.
Vivienda, una de las prioridades del alcalde donostiarra para que los jóvenes no tengan que irse de la ciudad
ETB ha entrevistado a Jon Insausti Maisterrena tras la toma de posesión del bastón de mando de Donostia-San Sebastián. Se ha referido a los principales retos de esta legislatura, como la vivienda, la seguridad o el turismo sostenible, además de recordar el momento en el que tuvo conocimiento de su designación.
El fiscal general del Estado se sienta en el banquillo a partir de este lunes
La filtración de un correo ofrecerá una imagen histórica, porque será la primera vez que un fiscal general del Estado se sienta en el banquillo.
Maribel Vilaplana declara este lunes como testigo en la causa de la dana tras recibir el alta médica
Mientras tanto, se escuchan cada vez más voces sobre una posible dimisión de Mazón, y la elección de Vicente Mompó como sus sustituto.
El PP valenciano apoya a Mompó como sustituto de Mazón
Los dirigentes populares valencianos han elegido al presidente de la Diputación de Valencia como sustituto en la presidencia de la Generalitat, ante una posible de la dimisión de Carlos Mazón. Por su parte, la periodista Maribel Vilaplana, quien pasó varias horas con Mazón, el día de la DANA, ha sufrido una indisposición y ha sido trasladada a un hospital.
El PNV celebra la subida del presupuesto de vivienda, seguridad y salud, y EH Bildu critica falta de voluntad de negociación
El PSE-EE defiende que sanidad y educación "están cubiertas", y el PP critica la subida de impuestos.