Elecciones en Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

Puigdemont reivindica su legitimidad para intentar formar gobierno ante las críticas "incoherentes" del PSOE

El candidato de Junts a la presidencia de la Generalitat ha recordado a los socialistas que Pedro Sánchez tampoco ganó las elecciones generales.
puigdemont efe
Carles Puigdemont, el día después de las elecciones del 12 de mayo. Foto: EFE

El candidato de Junts a la presidencia de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha tachado de "incoherentes" y "extrañas" las críticas del PSOE a su voluntad de intentar formar gobierno en Cataluña tras las elecciones del 12 de mayo. 

Puigdemont ha recordado que, en 2006, Artur Mas ganó las elecciones con 48 diputados, seis más de los que ha obtenido el PSC en estos comicios, y no gobernó, y ha señalado que tanto Sánchez como Collboni gobiernan en minoría en el Gobierno de España y en el Ayuntamiento de Barcelona.

"Discutir la legitimidad de que ahora en Cataluña se pueda hacer lo mismo me parece muy incoherente y extraño, puestos a dar calificativos. Todo el mundo tiene derecho a intentar formar Govern si cree que puede reunir un apoyo parlamentario que lo permita. Descalificarlo de entrada, sobre todo por parte de los que se han beneficiado siempre de este juego y consideran que criticarlo es no reconocer la legitimidad del gobierno resultante, es un error", ha asegurado en un mensaje publicado en la red social X.

Ayer lunes, Puigdemont anunció su intención de presentarse a la investidura en el Parlament al considerar que está en condiciones de lograr una mayoría "más amplia" que el candidato del PSC, Salvador Illa.

El PSC ganó las elecciones al Parlamento de Cataluña con 42 escaños y Junts quedó en segunda posición con 35, mientras que ERC quedó relegada a la tercera posición con 20 asientos en la cámara catalana, un Parlament en el que el independentismo ha perdido la mayoría absoluta.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Jon Insausti: "El Ayuntamiento no va a renunciar ni a la placa ni a la memoria de Rosa Zarra"

El alcalde de Donostia ha reafirmado el compromiso municipal con la memoria de Rosa Zarra tras la petición de Esan exigiendo la revocación de su reconocimiento como víctima de acción policial. Precisamente, la placa colocada en su recuerdo por su familia ha sido atacada hoy. El sindicato Esan ha condenado el ataque asegurando que "es inadmisible, y no representa en absoluto a la Ertzaintza ni a quienes la defendemos con honestidad".

Imanol Pradales memoria eguna Gogora
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari Pradales destaca la importancia de que los jóvenes tomen conciencia de la necesidad de desterrar la violencia

El lehendakari, Imanol Pradales, ha abogado por transmitir a los jóvenes que no conocieron "los tiempos oscuros" del terrorismo y la violencia policial ilícita en Euskadi que "la violencia no tiene cabida en nuestra sociedad y que solo aporta un sufrimiento infinito".  Pradales ha presidido el acto organizado por el Instituto Vasco de la Memoria, Gogora, con motivo de la conmemoración del Día de la Memoria,

Lore eskaintza Legebiltzarrean
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Ofrenda floral en el Parlamento Vasco para conmemorar el Día de la Memoria

Parlamentarios del PNV, EH Bildu, PSE-EE y Sumar han realizado una ofrenda floral ante la escultura "Gauerdiko Iparrorratza-Brújula de Medianoche", obra dedicada a las víctimas ubicada junto a la entrada principal del Parlamento. PP y Vox no han participado al considerar que este tipo de actos "mezclan" distintos tipos de víctimas y formas de violencia. Tras la ofrenda floral, parlamentarios de EH Bildu han participado en una concentración de Etxerat para recordar a las víctimas causadas por las políticas de excepción.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Pérez Iglesias ve falta de "racionalidad" en las demandas de la EHU y cuestiona "el margen de acuerdo" al ser "tan maximalistas"

El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, acudirá a la reunión que tiene previsto mantener con el rector de la EHU, Joxerramon Bengoetxea, con la pretensión de "hablar de todo" y de tratar de "introducir racionalidad" que, a su entender, falta en sus demandas, en relación a "la cuantía, los procedimientos y los plazos". No obstante, ha admitido que le preocupa "cuál es realmente el margen para poder llegar a acuerdos" con un "planteamiento tan maximalista". Tras las discrepancias mantenidas en los últimos días con el rector de la EHU, debido a las declaraciones de Bengoetxea sobre la financiación de la universidad pública vasca, el consejero ha explicado, en una entrevista concedida a Radio Euskadi, que ambos se han comunicado "en muchas ocasiones" y han comentado "la necesidad de rebajar el tono".

Cargar más
Publicidad
X