Junts pide que se repita el voto exterior del 12M al detectar "graves irregularidades"
Junts ha pedido que se repita la votación en el extranjero de las elecciones catalanas del pasado 12-M porque considera que se ha comprometido la "integridad" del proceso por "graves irregularidades", al destruirse votos considerados inválidos antes de que finalizara el plazo de impugnación.
La formación liderada por el expresidente Carles Puigdemont ha interpuesto una queja ante las cuatro Juntas Electorales Provinciales de Cataluña en las que pide que se repita el proceso electoral del voto en el extranjero relativo a las elecciones del 12-M y que no se proclamen los resultados hasta celebrar de nuevo esta votación.
Según Junts, la "destrucción" de votos por su supuesta invalidez antes de que expire el plazo para impugnarlos "compromete seriamente los derechos electorales de los ciudadanos y la integridad del proceso electoral".
En concreto, Junts apunta que en Barcelona hay un total de 1922 papeletas correspondientes al voto desde el extranjero que no se han escrutado y se han destruido -el 11,05 de los recibidos desde el exterior en esta provincia-, que en Girona han sido 446 los votos del exterior no contados y destruidos -el 22,84 %- y en Lleida 320 -el 18,8 %-, mientras que de Tarragona no da cifras.
Las Juntas Electorales Provinciales de Girona, Lleida y Tarragona hicieron públicos ayer los escrutinios de los residentes en el exterior, en un recuento que no alteró el reparto de escaños.
Para el partido de Carles Puigdemont, que quedó segundo en las elecciones del 12-M, por detrás del PSC, cuando no se contabilizan los votos y se destruyen se produce una "alteración manifiesta" de los resultados electorales, con la consiguiente "vulneración del derecho de participación política" tanto de los electores como de los candidatos.
Según Junts, el hecho de que se hayan dejado fuera de las urnas estos votos y que no se han escrutado no es "atribuible a errores de los votantes" sino a lo que consideran un "error sistémico" relativo a los votos CERA o "peor aún", un incumplimiento de la ley electoral.
Para Junts, esta situación se ve "agravada" si se tiene en cuenta que estos votos no contabilizados fueron destruidos antes del plazo legal para impugnar, con lo que se "priva" de un derecho efectivo de defensa sobre las garantías del proceso electoral. Además, según la formación, "se reduce la transparencia del proceso electoral" y se puede generar "desconfianza" en su integridad, "afectando a la credibilidad del sistema democrático".
Asimismo, Junts advierte de que la "destrucción prematura" de los votos puede "ocultar errores o irregularidades" en el proceso de recuento, "ya sean accidentales o intencionados", y dificultar la identificación y corrección de estos problemas.
Además, también argumenta que la destrucción de votos sin respetar el plazo establecido "puede ser considerada desproporcionada y contraria a la legalidad" y la falta de acceso a los votos destruidos "impide" que los tribunales electorales puedan evaluar "adecuadamente" las reclamaciones y tomar decisiones "justas" basadas en toda la evidencia disponible, además de que "puede comprometer la legitimidad del proceso".
En este sentido, remarca que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha establecido que los Estados tienen que garantizar que los procesos electorales sean "transparentes y justos" y que se respeten los derechos de los ciudadanos, por lo que, insiste, la "destrucción prematura" de los votos podría ser considerada una "violación" de estos principios y derechos.
Por todo ello, solicita que, para "revertir la vulneración de los derechos de los electores y de las candidaturas", se proceda a la repetición del proceso electoral del voto en el exterior relativo a Barcelona, Tarragona, Lleida y Girona y que se suspenda la proclamación de los resultados hasta que se repita de nuevo la votación.
Más noticias sobre política
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".
Dobaran y Angulo dejarán Arkaute tras menos de un año al frente
En una carta de despedida aseguran haber iniciado todas las fases necesarias para transformar la Academia, pero no explican el motivo de su salida.
El Gobierno Vasco impulsará en 2026 una nueva Ley de Diáspora para adecuarla a los retos actuales
El objetivo es que Euskadi aproveche la presencia de la ciudadanía vasca en el extranjero e incorporar a esta red a todas aquellas personas que son un activo fundamental como actores diplomáticos en la estrategia ‘Euskadi Global’.