Junts pide que se repita el voto exterior del 12M al detectar "graves irregularidades"
Junts ha pedido que se repita la votación en el extranjero de las elecciones catalanas del pasado 12-M porque considera que se ha comprometido la "integridad" del proceso por "graves irregularidades", al destruirse votos considerados inválidos antes de que finalizara el plazo de impugnación.
La formación liderada por el expresidente Carles Puigdemont ha interpuesto una queja ante las cuatro Juntas Electorales Provinciales de Cataluña en las que pide que se repita el proceso electoral del voto en el extranjero relativo a las elecciones del 12-M y que no se proclamen los resultados hasta celebrar de nuevo esta votación.
Según Junts, la "destrucción" de votos por su supuesta invalidez antes de que expire el plazo para impugnarlos "compromete seriamente los derechos electorales de los ciudadanos y la integridad del proceso electoral".
En concreto, Junts apunta que en Barcelona hay un total de 1922 papeletas correspondientes al voto desde el extranjero que no se han escrutado y se han destruido -el 11,05 de los recibidos desde el exterior en esta provincia-, que en Girona han sido 446 los votos del exterior no contados y destruidos -el 22,84 %- y en Lleida 320 -el 18,8 %-, mientras que de Tarragona no da cifras.
Las Juntas Electorales Provinciales de Girona, Lleida y Tarragona hicieron públicos ayer los escrutinios de los residentes en el exterior, en un recuento que no alteró el reparto de escaños.
Para el partido de Carles Puigdemont, que quedó segundo en las elecciones del 12-M, por detrás del PSC, cuando no se contabilizan los votos y se destruyen se produce una "alteración manifiesta" de los resultados electorales, con la consiguiente "vulneración del derecho de participación política" tanto de los electores como de los candidatos.
Según Junts, el hecho de que se hayan dejado fuera de las urnas estos votos y que no se han escrutado no es "atribuible a errores de los votantes" sino a lo que consideran un "error sistémico" relativo a los votos CERA o "peor aún", un incumplimiento de la ley electoral.
Para Junts, esta situación se ve "agravada" si se tiene en cuenta que estos votos no contabilizados fueron destruidos antes del plazo legal para impugnar, con lo que se "priva" de un derecho efectivo de defensa sobre las garantías del proceso electoral. Además, según la formación, "se reduce la transparencia del proceso electoral" y se puede generar "desconfianza" en su integridad, "afectando a la credibilidad del sistema democrático".
Asimismo, Junts advierte de que la "destrucción prematura" de los votos puede "ocultar errores o irregularidades" en el proceso de recuento, "ya sean accidentales o intencionados", y dificultar la identificación y corrección de estos problemas.
Además, también argumenta que la destrucción de votos sin respetar el plazo establecido "puede ser considerada desproporcionada y contraria a la legalidad" y la falta de acceso a los votos destruidos "impide" que los tribunales electorales puedan evaluar "adecuadamente" las reclamaciones y tomar decisiones "justas" basadas en toda la evidencia disponible, además de que "puede comprometer la legitimidad del proceso".
En este sentido, remarca que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha establecido que los Estados tienen que garantizar que los procesos electorales sean "transparentes y justos" y que se respeten los derechos de los ciudadanos, por lo que, insiste, la "destrucción prematura" de los votos podría ser considerada una "violación" de estos principios y derechos.
Por todo ello, solicita que, para "revertir la vulneración de los derechos de los electores y de las candidaturas", se proceda a la repetición del proceso electoral del voto en el exterior relativo a Barcelona, Tarragona, Lleida y Girona y que se suspenda la proclamación de los resultados hasta que se repita de nuevo la votación.
Te puede interesar
Concentración de familiares ante el Palau de la Generalitat Valenciana ante la posible dimisión de Mazón
Familiares de víctimas mortales de la dana del 29 de octubre de 2024 y damnificados se han concentrado esta tarde a las puertas del Palau de la Generalitat, en València, para volver a pedir la dimisión del 'president', Carlos Mazón, "que llega más de 365 días tarde". Miembros y simpatizantes de Compromís han desplegado una gran pancarta de 'Mazón dimissió' firmada por Joves PV ante el Palau.
Dimitir, adelantar las elecciones o resistir, las tres opciones de Mazón, que dará a conocer su futuro este lunes
El presidente del Partido Popular ha mantenido hoy conversaciones con Carlos Mazón. Según fuentes del PP, a lo largo del día de mañana, el presidente de la Generalitat Valenciana, que anunció el jueves un proceso de reflexión personal, sará a conocer su decisión.
Andueza: "Los socialistas estamos siempre dispuestos a consensuar, sin el nerviosismo que demuestran nuestros adversarios"
El secretario general del PSE-EE ha afirmado que no se van a dejar arrastrar por el cálculo electoral y el nerviosismo de adversarios políicos, y que en los acuerdos que firmen primará el bienestar de los vascos y vascas. Andueza ha defendido las “políticas duraderas” frente a la “mirada a corto” que según él tiene muchas veces el nacionalismo.
Otegi: "Al fascismo se le hace frente desde la movilización y la organización popular"
EH Bildu ha comparecido junto a varias víctimas del franquismo y de la violencia del Estado, y ha llamado a participar en la manifestación del próximo 22 de noviembre.
Sergio Sayas, tránsfuga de UPN, nuevo secretario general del PP de Navarra
El diputado asume el relevo de Amelia Salanueva en la dirección del Partido Popular de Navarra con la mirada puesta en las próximas elecciones autonómicas.
Vivienda, una de las prioridades del alcalde donostiarra para que los jóvenes no tengan que irse de la ciudad
ETB ha entrevistado a Jon Insausti Maisterrena tras la toma de posesión del bastón de mando de Donostia-San Sebastián. Se ha referido a los principales retos de esta legislatura, como la vivienda, la seguridad o el turismo sostenible, además de recordar el momento en el que tuvo conocimiento de su designación.
El fiscal general del Estado se sienta en el banquillo a partir de este lunes
La filtración de un correo ofrecerá una imagen histórica, porque será la primera vez que un fiscal general del Estado se sienta en el banquillo.
Maribel Vilaplana declara este lunes como testigo en la causa de la dana tras recibir el alta médica
Mientras tanto, se escuchan cada vez más voces sobre una posible dimisión de Mazón, y la elección de Vicente Mompó como sus sustituto.
El PP valenciano apoya a Mompó como sustituto de Mazón
Los dirigentes populares valencianos han elegido al presidente de la Diputación de Valencia como sustituto en la presidencia de la Generalitat, ante una posible de la dimisión de Carlos Mazón. Por su parte, la periodista Maribel Vilaplana, quien pasó varias horas con Mazón, el día de la DANA, ha sufrido una indisposición y ha sido trasladada a un hospital.
El PNV celebra la subida del presupuesto de vivienda, seguridad y salud, y EH Bildu critica falta de voluntad de negociación
El PSE-EE defiende que sanidad y educación "están cubiertas", y el PP critica la subida de impuestos.