Congreso de los Diputados
Guardar
Quitar de mi lista

Sánchez comparece hoy en el Congreso para dar explicaciones sobre Begoña Gómez y el "caso Koldo"

El presidente del Gobierno español acude al pleno del Congreso a petición propia para explicar la última reunión extraordinaria del Consejo Europeo y a petición del PP para explicar tres asuntos: Gibraltar, reconocimiento del Estado palestino y los presuntos casos de corrupción.
20240424092405_pedro-sanchez_
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez. Foto: EFE

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, acude este miércoles al pleno del Congreso, a petición propia y por primera vez tras su periodo de reflexión, para explicar la última reunión extraordinaria del Consejo Europeo y a petición del PP para explicar tres asuntos: las conclusiones en relación a un acuerdo con Gibraltar, la gira por varios países europeos para recabar apoyos a la declaración de un Estado palestino, y para dar cuenta de la investigación abierta por presuntos casos de corrupción que afectan a su Gobierno y a su entorno personal.

Tras el encontronazo con Argentina, por las acusaciones vertidas por su presidente Javier Milei contra Begoña Gómez, esposa de Sánchez, este asunto parece que adquirirá mayor peso en el debate a pesar de que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil no ha encontrado indicios del delito de tráfico de influencias denunciado por el pseudosindicato de ultraderecha Manos Limpias el pasado mes de abril en relación con los trabajos de Gómez.

En un informe enviado a Juan Carlos Peinado, el juez que abrió diligencias contra Gómez, la UCO explica que no aprecia que la esposa del jefe del Ejecutivo tuviera alguna influencia en el rescate de la aerolínea Air Europa ni tampoco en los concursos convocados por Red.es para distintos planes de formación en nuevas tecnologías. El Gobierno español considera que dicho informe respalda la tesis que han venido defendiendo sobre este asunto, es decir que "no hay caso" y ninguna actividad irregular.

La presidenta del Congreso, Francina Armengol, espera que el debate sea "constructivo". Armegol ha ampliado unos minutos los tiempos que tendrán los portavoces de los grupos parlamentarios para intervenir durante la comparecencia del presidente.

La presidenta del Congreso así lo ha estipulado tras haber propuesto el PP mayor margen de tiempo y tras ser analizado por la Junta de Portavoces. Los tiempos de los grupos parlamentarios pasarán de 15 a 20 minutos en la primera intervención de contestación a Sánchez y de 5 a 7 minutos en la réplica. Armengol ha ampliado los tiempos unos minutos con el fin de fomentar el debate y en favor del diálogo, explican fuentes cercanas a la presidencia.

Sin embargo, el portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, ha lamentado que no se haya atendido exactamente su solicitud. Tellado se ha quejado de que el presidente del Gobierno español tenga tiempo ilimitado para responder a las preguntas que le harán los partidos políticos mientras éstos solo tendrán unos minutos para formularlas.

"No se pueden mezclar los intereses generales de España ante la política exterior con los intereses particulares de un presidente del Gobierno. Pero la visión de Sánchez es que él y el Estado es lo mismo", ha recalcado.

El PP ha elaborado un listado de 100 preguntas sobre el llamado "caso Koldo" y las incógnitas sobre las actividades de la esposa de Sánchez para que el jefe del Ejecutivo las conteste este miércoles. Sin embargo, fuentes del Gobierno desdeñan el centenar de preguntas que el PP ha remitido a Pedro Sánchez. Consideran no se sostienen, son una pérdida de tiempo e incluso llegan a tacharlo como una broma, según indican fuentes de Moncloa.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más