Sánchez comparece hoy en el Congreso para dar explicaciones sobre Begoña Gómez y el "caso Koldo"
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, acude este miércoles al pleno del Congreso, a petición propia y por primera vez tras su periodo de reflexión, para explicar la última reunión extraordinaria del Consejo Europeo y a petición del PP para explicar tres asuntos: las conclusiones en relación a un acuerdo con Gibraltar, la gira por varios países europeos para recabar apoyos a la declaración de un Estado palestino, y para dar cuenta de la investigación abierta por presuntos casos de corrupción que afectan a su Gobierno y a su entorno personal.
Tras el encontronazo con Argentina, por las acusaciones vertidas por su presidente Javier Milei contra Begoña Gómez, esposa de Sánchez, este asunto parece que adquirirá mayor peso en el debate a pesar de que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil no ha encontrado indicios del delito de tráfico de influencias denunciado por el pseudosindicato de ultraderecha Manos Limpias el pasado mes de abril en relación con los trabajos de Gómez.
En un informe enviado a Juan Carlos Peinado, el juez que abrió diligencias contra Gómez, la UCO explica que no aprecia que la esposa del jefe del Ejecutivo tuviera alguna influencia en el rescate de la aerolínea Air Europa ni tampoco en los concursos convocados por Red.es para distintos planes de formación en nuevas tecnologías. El Gobierno español considera que dicho informe respalda la tesis que han venido defendiendo sobre este asunto, es decir que "no hay caso" y ninguna actividad irregular.
La presidenta del Congreso, Francina Armengol, espera que el debate sea "constructivo". Armegol ha ampliado unos minutos los tiempos que tendrán los portavoces de los grupos parlamentarios para intervenir durante la comparecencia del presidente.
La presidenta del Congreso así lo ha estipulado tras haber propuesto el PP mayor margen de tiempo y tras ser analizado por la Junta de Portavoces. Los tiempos de los grupos parlamentarios pasarán de 15 a 20 minutos en la primera intervención de contestación a Sánchez y de 5 a 7 minutos en la réplica. Armengol ha ampliado los tiempos unos minutos con el fin de fomentar el debate y en favor del diálogo, explican fuentes cercanas a la presidencia.
Sin embargo, el portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, ha lamentado que no se haya atendido exactamente su solicitud. Tellado se ha quejado de que el presidente del Gobierno español tenga tiempo ilimitado para responder a las preguntas que le harán los partidos políticos mientras éstos solo tendrán unos minutos para formularlas.
"No se pueden mezclar los intereses generales de España ante la política exterior con los intereses particulares de un presidente del Gobierno. Pero la visión de Sánchez es que él y el Estado es lo mismo", ha recalcado.
El PP ha elaborado un listado de 100 preguntas sobre el llamado "caso Koldo" y las incógnitas sobre las actividades de la esposa de Sánchez para que el jefe del Ejecutivo las conteste este miércoles. Sin embargo, fuentes del Gobierno desdeñan el centenar de preguntas que el PP ha remitido a Pedro Sánchez. Consideran no se sostienen, son una pérdida de tiempo e incluso llegan a tacharlo como una broma, según indican fuentes de Moncloa.
Te puede interesar
Euskadi e Iparralde colaborarán en torno a las personas migrantes en tránsito
El nuevo memorando ha sido rubricado en el Palacio de Ajuria Enea, en Vitoria-Gasteiz, por el lehendakari, Imanol Pradales, y el presidente de la comunidad y alcalde de Baiona, Jean-René Etchegaray, quienes han reafirmado su voluntad de de "construir una visión común para afrontar conjuntamente los retos políticos, económicos, sociales y medioambientales".
Jefa de prensa de García Ortiz: Ayuso extendió "una sombra de sospecha" sobre la Fiscalía
Mar Hedo ha declarado este martes como testigo en el juicio que acoge el Supremo contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por un presunto delito de revelación de secretos en la supuesta filtración de un correo en el que el abogado de González Amador admitía en nombre de su cliente un fraude a Hacienda en busca de un pacto.
Asiron afirma que los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona serán "las cuentas más amplias que ha habido nunca" si se llega a un acuerdo con el PSN
Joseba Asiron ha dicho que habrá acuerdo con el PSN y se aprobarán los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña. El alcalde de la capital navarra lo ha dicho en una entrevista en Euskadi Irratia.
Las elecciones a concejos de Álava se celebrarán el próximo 23 de noviembre
Más de 30 000 personas están llamadas a votar en 333 concejos del territorio para renovar las Juntas Administrativas, los órganos que gestionan caminos rurales, montes, fuentes, patrimonio forestal y otros bienes públicos de los pueblos alaveses.
Será noticia: Dimisión de Mazón (el día después), la pareja de Ayuso ante el juez y juicio contra el expresidente de DYA Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La pareja de Ayuso y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, declaran hoy en el juicio al fiscal general del Estado
El Tribunal Supremo celebra hoy la segunda jornada del juicio a Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos, con las declaraciones de Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez como principales citas del día.
El PP deja en manos de Vox el futuro del Gobierno valenciano tras la dimisión de Mazón
El president ha renunciado al cargo alegando falta de fuerzas, pero seguirá como diputado para mantener el aforamiento. Sin convocatoria electoral, el PP necesita el apoyo de Vox para investir a un nuevo jefe del Consell antes de final de mes.
Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.
Las víctimas de la DANA salen a la calle para exigir justicia, más allá de la dimisión de Mazón
Las víctimas de la DANA vuelven a salir a la calle para exigir justicia, más allá de dimisiones. Las familias consideran que llega tarde y mal la dimisión de Carlos Mazón. Además, han criticado que en la comparecencia del presidente se haya centrado en los daños materiales, así como que se haya declarado víctima de la criminalización.
EH Bildu, Podemos y ERC adelantan que no irán al acto sobre la monarquía en el Congreso
El Congreso de los Diputados acogerá el 21 de este mes un acto titulado '50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia', al que asistirán el rey y la reina de España y sus hijas.