Las principales claves de la Ley de Amnistía: ¿Quiénes? ¿Cuándo? ¿Qué delitos?
El pleno del Congreso aprueba previsiblemente este jueves de forma definitiva la Ley de Amnistía, una iniciativa que registró hace seis meses y medio el grupo socialista y que permitió que, tres días después, Pedro Sánchez fuera investido presidente del Gobierno de España.
Tras intensas negociaciones con ERC y Junts, que llegó a votar no a la ley el pasado enero en el pleno para forzar la inclusión de nuevas enmiendas, la mayoría de la Cámara Baja se dispone a levantar el veto del Senado para culminar la tramitación parlamentaria de la ley, que quedará en manos de los jueces.
¿A cuántas personas va a beneficiar?
No hay cifras oficiales. En marzo, el ministro español de Justicia, Félix Bolaños, calculó que la ley beneficiará a 372 personas con causas penales, entre ellas el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont.
Sumando a los sancionados en aplicación de la Ley de Seguridad ciudadana, que podrán recuperar las multas pagadas, Junts estima que serán un millar de personas. ERC ha llegado a hablar de 1500.
Los dirigentes del 'procés' que estuvieron en prisión condenados por el Supremo y que fueron indultados, como el líder de ERC Oriol Junqueras, también se beneficiarán de la amnistía, ya que el indulto fue parcial y siguen inhabilitados.
¿Cuándo serán amnistiados?
La ley fija que, una vez publicada en el BOE, de forma inmediata los jueces deberán dictar orden de libertad si hay alguien en prisión, levantar las medidas cautelares y alzar las órdenes de detención que estén en vigor.
Para aplicar la amnistía en todos sus extremos, los jueces que tengan entre manos casos vinculados al 'procés' tendrán dos meses, aunque si presentan una cuestión de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional o una cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE), el caso que estén analizando quedará en suspenso.
¿Qué se amnistía?
La ley borra toda responsabilidad penal, administrativa y contable de las personas relacionadas con el proceso independentistas catalán durante doce años: desde el 1 de noviembre de 2011 al 13 de noviembre de 2023.
Quedan cubiertos los actos cometidos con la intención de reivindicar o promover la secesión de Cataluña o celebrar las consultas del 9 de noviembre de 2014 y del 1 de octubre de 2017 —incluida la malversación, los atentados contra la autoridad, los desórdenes públicos y el denominado terrorismo de baja intensidad— y las acciones policiales dirigidas a dificultar o impedir esos delitos y faltas vinculados al 'procés'.
¿Qué delitos quedan finalmente excluidos?
No serán amnistiados los actos que puedan ser calificados como terrorismo según la legislación europea y que hayan causado "de forma intencionada graves violaciones de derechos humanos"; y los delitos de malversación cuando afecten a intereses financieros de la UE; y los delitos de traición.
Tampoco están cubiertos los delitos contra la paz o la independencia del Estado y los relativos a la defensa nacional cuando se haya producido "una amenaza efectiva y real" y un "uso efectivo de la fuerza contra la integridad o la independencia" política de España de acuerdo con la legislación internacional.
Quedan asimismo fuera los delitos de genocidio y lesa humanidad; los actos dolosos que hayan causado muerte, aborto, pérdida de un órgano o de un sentido, impotencia o esterilidad; las torturas y tratos inhumanos y degradantes de acuerdo el Convenio de Derechos Humanos, a no ser que no superen un umbral mínimo de gravedad; y los delitos de odio.
¿Qué pasará con el dinero desviado? ¿Y con las multas pagadas?
La amnistía extingue "responsabilidades contables" vinculadas al 'procés', con lo que el Tribunal de Cuentas deberá archivar la causa abierta contra 35 exaltos cargos catalanes, entre ellos Oriol Junqueras, el expresident Artur Mas y diversos exconsejeros por el presunto desvió de entre 3,1 y 5 millones.
No afecta sin embargo a la responsabilidad civil que pueda corresponder por los daños sufridos por particulares, que podrán reclamar en la jurisdicción penal; y tampoco a sentencias o resoluciones firmes y ejecutadas, con lo que el Tribunal de Cuentas no tendrá que devolver los 5 millones de euros que Mas y otros políticos pagaron por la consulta del 9N.
Sí podrán reclamarse las multas que hayan pagado los participantes en los disturbios que rodearon el 'proces' en aplicación de la ley de seguridad ciudadana, siempre que no fueran infracciones muy graves. Será la administración competente quien devuelva el dinero si ve "criterios de proporcionalidad".
¿Qué dice Europa?
La Comisión Europea analizará si la norma cumple los estándares europeos una vez concluya su tramitación y el Tribunal de Justicia de la UE lo hará en el caso de que un juez presente una cuestión prejudicial.
Por el momento, solo ha manifestado su parecer, a petición del Senado, la Comisión de Venecia del Consejo de Europa. Consideró que la amnistía es un instrumento legítimo para buscar la normalización institucional, política y social de Cataluña y avaló la delimitación de los delitos que no serán amnistiados, aunque recordó que no puede redactarse para individuos concretos, cuestionó el amplio periodo cubierto y recomendó que fuera aprobada por mayoría cualificada, no solo absoluta.
Más noticias sobre política
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".
Dobaran y Angulo dejarán Arkaute tras menos de un año al frente
En una carta de despedida aseguran haber iniciado todas las fases necesarias para transformar la Academia, pero no explican el motivo de su salida.
El Gobierno Vasco impulsará en 2026 una nueva Ley de Diáspora para adecuarla a los retos actuales
El objetivo es que Euskadi aproveche la presencia de la ciudadanía vasca en el extranjero e incorporar a esta red a todas aquellas personas que son un activo fundamental como actores diplomáticos en la estrategia ‘Euskadi Global’.
El lehendakari aboga en Boise por estrechar lazos con Estados Unidos para aprovechar nuevas oportunidades
Imanol Pradales ha defendido que es necesario superar el ruido y "seguir tendiendo puentes" de colaboración entre EE. UU. y la CAV para aprovechar nuevas oportunidades empresariales. "No empezamos de cero. Con esta reunión damos continuidad al objetivo de fortalecer las relaciones transatlánticas entre Estados Unidos y Euskadi", ha agregado.
Un cuñado de Cerdán trabajó como albañil para Servinabar y cobró más de 61 000 euros
Antonio Muñoz Cano, en concreto, percibió 3363,36 euros en 2019, 16 255 en 2020, 21 233 en 2021 y hasta 20 818 en 2022. El albañil trabajó en dos periodos distintos en la constructora, percibiendo un total de 61 669 euros.
Dimite el comisionado para la dana, José María Ángel, tras la polémica por su currículum
El histórico dirigente socialista asegura que jamás falsificó ningún documento y denuncia un "ataque injustificado" que ha dañado su honor y trayectoria pública.