Presos
Guardar
Quitar de mi lista

Sortu sostiene que no hay delito en los ongi etorri y que se trata de un caso de "lawfare"

El abogado Aiert Larrarte considera "absurdo" que se mantenga abierta esta causa ya que, según subraya, los recibimientos públicos a los reclusos son una "cuestión del pasado".
sortu_ok
El abogado Aiert Larrarte, junto a miembros de Sortu Haimar Altuna y Oihana San Vicente. Foto: Sortu

Sortu defiende que "no hay delito" en la causa abierta con motivo de los homenajes a los antiguos miembros de ETA y sostiene que se trata de "otro caso de 'lawfare' que busca desgastar al actual Gobierno español".

El abogado Aiert Larrarte, junto a los procesados y miembros de la dirección de Sortu Haimar Altuna y Oihana San Vicente, han ofrecido este martes una rueda de prensa en San Sebastián en la que han considerado "absurdo" que se mantenga abierta esta causa ya que, según subrayan, los ongi etorri son una "cuestión del pasado".     

En concreto, el juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón ha propuesto juzgar a seis personas, en su mayoría antiguos miembros de ETA, como autoras de un delito continuado de humillación a las víctimas y enaltecimiento del terrorismo por la organización de 120 actos de homenaje a expresos de ETA entre 2016 y 2020.   

Las peticiones de pena contra estos seis imputados de Sortu son de hasta nueve años de prisión, reclamados por la Asociación Víctimas de Terrorismo (AVT), que ejerce la acusación particular junto con Dignidad y Justicia y el Partido Popular, ha explicado el abogado. 

El representante legal de los imputados ha defendido que "aquí no existe ningún delito". "Las cosas nos gustarán más o menos, pero no hay delito", tampoco de humillación a las víctimas, ha recalcado.

Haimar Altuna y Oihana San Vicente, por su parte, han asegurado que los recibimientos públicos a los reclusos son "cosa del pasado" y "un escenario ya superado".

"Desde el punto de vista de la convivencia, hace años que no se realizan actos públicos de recibimiento a los presos porque la izquierda abertzale ha escuchado la voz de las víctimas que mantienen una actitud constructiva y porque, haciendo caso a eso, así lo decidieron los propios presos", han recalcado.           

En su opinión, esta causa supone un "caso más de lawfare" que busca, por una parte, "obstaculizar el camino hacia la paz y la convivencia en Euskal Herria" y, por otra, "derribar al actual Gobierno español".            

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pello Otxandiano ofrece al lehendakari un "compromiso total y sin límites" para acordar un nuevo estatus

El portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, se ha sumado al diagnóstico realizado por el lehendakari sobre la amenaza de "tiempos oscuros". En este sentido, ha subrayado que EH Bildu está dispuesta, "sin límites", a colaborar en la defensa de Euskal Herria y de la sociedad vasca: "El lehendakari y el gobierno van a contar con nuestra plena colaboración para afrontar este contexto histórico".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El PP acusa al Gobierno Vasco de la deriva hacia la izquierda

Javier de Andrés ha señalado que "Euskadi tiene un grave problema con la izquierda radical" que el PNV no sabe contrarrestar. "Eso es perder, no el Gobierno, pero sí el proyecto político", le ha espetado.  Así, ha reconocido que la distancia del PP con el PNV es "enorme" y ello no se debe tanto a la "interpretación del autobierno", sino a la deriva de los nacionalistas hacia la izquierda "que les ha sumido en un pozo".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”

En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda. 

Cargar más