Euskadi no participa en la reunión convocada por Sanidad para debatir el déficit de médicos en verano
La consejera de Salud en funciones, Gotzone Sagardui, no ha participado en la reunión extraordinaria del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud convocada por la ministra española de Sanidad, Mónica García, este miércoles para repasar junto a las CC.AA. sus planes de verano y la manera de encontrar soluciones a la falta de efectivos médicos en época estival.
Sagardui ha explicado que "en repetidas ocasiones han solicitado al Ministerio de Sanidad que articule medidas concretas, que además están en su mano" para resolver la actual situación de escasez de profesionales sanitarios.
Sin embargo, ante ello, "no ha habido ninguna respuesta" y ha señalado que es tarde para analizar las necesidades del verano y que Osakidetza ya ha hecho la planificación estival correspondiente.
"Hoy, 5 de junio, cuando todas las comunidades autónomas tenemos que estar con nuestras previsiones y horarios para el verano hechas, nos llaman para conocer qué es lo que está previsto, con un orden del día que no es para presentarnos propuestas, sino para volver a escuchar", ha criticado la consejera.
Sagardui ha afirmado que el Ministerio "tiene que responder desde sus competencias y no ha hecho ningún movimiento concreto, y parece que no va a haberlo".
El Ministerio de Sanidad aclarará, a petición de las comunidades, lo que podrán hacer los MIR este verano de acuerdo con la normativa vigente, si bien cree que ninguna de las autonomías se saltará la ley porque duda de que alguna esté dispuesta a "poner en riesgo" la seguridad jurídica de sus profesionales.
"La legalidad vigente es muy clara: los residentes en el último año pueden ejercer más competencias, pero siempre bajo la supervisión, que no la tutorización, porque no necesitan un tutor a su lado, de un adjunto que les supervise", ha afirmado la ministra de Sanidad, Mónica García, al término del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.
La ministra se ha referido así a las propuestas que le han deslizado algunas comunidades para que los R4, los MIR de último año que este 2024 acaban su residencia en septiembre y no en mayo como es habitual, trabajen este verano sin supervisión o que se les acorte el periodo de formación esos tres meses.
La generación covid de los MIR, la que inició la residencia en 2020, tuvo que retrasar unos meses el arranque de su periodo de formación como consecuencia de la crisis sanitaria. "Ellos ya dieron el 'do' de pecho durante la pandemia; se ofrecieron para solventar el problema y ahora no les vamos a reducir la formación", ha subrayado.
Como hiciera al inicio de la reunión, Mónica García ha avisado de que no va a avalar ninguna propuesta que se salte la legalidad, como esta, porque además "la responsabilidad jurídica la tienen los adjuntos, los médicos que están en plantilla. No podemos poner en situación de vulnerabilidad jurídica a los profesionales", ha advertido.
Mónica García también ha dejado claro que no se podrán contratar médicos extracomunitarios sin especialidad: "La legalidad es muy clara a este respecto, en este país el ejercicio de la profesión de la Medicina se hace con especialidad".
Lo que sí ha aceptado el Ministerio es elaborar un documento que aclare una normativa que, no obstante, "conocen los consejeros y las consejeras", y que resuma la "legalidad vigente sobre los planes formativos de los residentes y lo que pueden hacer y lo que no pueden hacer este verano".
Horarios de verano
Ante la indignación de personal y sindicatos de Osakidetza por la modificación de horarios de los centros de salud de Atención Primaria en verano, Sagardui ha negado que esta planificación de la época estival suponga recortes en el servicio, sino, más bien, adaptaciones de servicio, "porque los datos demuestran que en verano hay menos pacientes que recurren a los centros de Atención Primaria".
Por su parte, los sindicatos han denunciado que a partir de ahora los médicos cobrarán menos por trabajar en horas extras, lo que supondrá que haya menos médicos en algunos servicios.
En este sentido, Sagardui ha señalado que el Departamento de Salud trabaja para darle la vuelta a esa situación.
Más noticias sobre política
Pradales anuncia un despliege de profesionales de Psicología en Atención Primaria y un programa piloto para el bienestar de los y las adolescentes
En el Pleno de Política General, el lehendakari ha detallado algunas de las medidas en materia emocional y de salud ya que "el bienestar debe ser parte del nuevo contrato social vasco".
El lehendakari Pradales urge a avanzar en un nuevo pacto estatutario ante la amenaza de "tiempos complicados" para Euskadi
En relación al autogobierno, ha emplazado a Pedro Sánchez, a culminar las transferencias este año. "El Gobierno español sabe que de lo que haga este otoño dependerá la evaluación de fin de año", ha asegurado.
Pradales advierte que "puede llegar un tiempo oscuro para nuestro desarrollo como país"
En su discurso en el Pleno de Política General del nuevo curso político, el lehendakari ha dicho que "estamos contemplando una tendencia autoritaria en nuestro entorno, un escenario de cuestionamiento de nuestro autogobierno e identidad".
Pradales: "Nuestro compromiso con el fortalecimiento de los servicios públicos vascos es innegociable"
En el Pleno de Política General, lehendakari ha asegurado que "es nuestra responsabilidad garantizar la sostenibilidad del modelo vasco de bienestar y acertar en su transformación". Además, ha apostado por "la negociación y el acuerdo", dejando de lado "trincheras, confrontaciones y líneas rojas".
Pradales: "Europa debe ganar autonomía política y marcar el liderazgo ético"
En su intervención en el Pleno de Política General, el lehendakari ha apostado por "defender los valores que definen el modelo europeo". "Este es el momento. Se ha acabado el tiempo de tratar de contentar a todos", ha aseverado.
La Fiscalía española investigará los "crímenes" de Israel en Gaza
En su decreto, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, apunta a "graves violaciones" del Código Penal que serían constitutivas de genocidio y delitos de lesa humanidad.
Arranca el Pleno de Política General con un minuto de silencio para denunciar "el genocidio" en Gaza
El Parlamento Vasco acoge hoy el primer Pleno de Política General del nuevo curso político. El lehendakari Imanol Pradales ha iniciado la jornada con una condena al "genocidio en Gaza". "Estamos hartos [....]. Esta violencia causa desolación, rabia e impotencia", ha denunciado.
Será noticia: Pleno de Política General, huelga general en Ipar Euskal Herria y Francia, y entrevista a José Luis Rebordinos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El PNV asegura que conseguir la prestación por desempleo es "un gran paso para Euskadi"
La diputada Maribel Vaquero ha afirmado que están muy contentos y que es "un gran logro tanto para Euskadi como para el PNV".
Álava retirará el título de “padres de la provincia” a Franco y a Mola
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha hecho el anuncio en la ofrenda floral que ha recordado este miércoles a las personas represaliadas por la dictadura franquista en Álava, un acto anual que organizan la Diputación Foral y las Juntas Generales del territorio, que ha contado con la presencia de cargos públicos y familiares.