PERSONAL MÉDICO
Guardar
Quitar de mi lista

Euskadi no participa en la reunión convocada por Sanidad para debatir el déficit de médicos en verano

Por su parte, el Ministerio de Sanidad aclarará lo que podrán hacer los MIR este verano de acuerdo con la normativa vigente, si bien cree que ninguna de las autonomías se saltará la ley porque duda de que alguna esté dispuesta a "poner en riesgo" la seguridad jurídica de sus profesionales.
20240605102930_sagardui_
18:00 - 20:00
Euskadi no participa en el Consejo Interterritorial de Salud

La consejera de Salud en funciones, Gotzone Sagardui, no ha participado en la reunión extraordinaria del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud convocada por la ministra española de Sanidad, Mónica García, este miércoles para repasar junto a las CC.AA. sus planes de verano y la manera de encontrar soluciones a la falta de efectivos médicos en época estival.

Sagardui ha explicado que "en repetidas ocasiones han solicitado al Ministerio de Sanidad que articule medidas concretas, que además están en su mano" para resolver la actual situación de escasez de profesionales sanitarios.

Sin embargo, ante ello, "no ha habido ninguna respuesta" y ha señalado que es tarde para analizar las necesidades del verano y que Osakidetza ya ha hecho la planificación estival correspondiente.

"Hoy, 5 de junio, cuando todas las comunidades autónomas tenemos que estar con nuestras previsiones y horarios para el verano hechas, nos llaman para conocer qué es lo que está previsto, con un orden del día que no es para presentarnos propuestas, sino para volver a escuchar", ha criticado la consejera.

Sagardui ha afirmado que el Ministerio "tiene que responder desde sus competencias y no ha hecho ningún movimiento concreto, y parece que no va a haberlo".

El Ministerio de Sanidad aclarará, a petición de las comunidades, lo que podrán hacer los MIR este verano de acuerdo con la normativa vigente, si bien cree que ninguna de las autonomías se saltará la ley porque duda de que alguna esté dispuesta a "poner en riesgo" la seguridad jurídica de sus profesionales.

"La legalidad vigente es muy clara: los residentes en el último año pueden ejercer más competencias, pero siempre bajo la supervisión, que no la tutorización, porque no necesitan un tutor a su lado, de un adjunto que les supervise", ha afirmado la ministra de Sanidad, Mónica García, al término del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.

La ministra se ha referido así a las propuestas que le han deslizado algunas comunidades para que los R4, los MIR de último año que este 2024 acaban su residencia en septiembre y no en mayo como es habitual, trabajen este verano sin supervisión o que se les acorte el periodo de formación esos tres meses.

La generación covid de los MIR, la que inició la residencia en 2020, tuvo que retrasar unos meses el arranque de su periodo de formación como consecuencia de la crisis sanitaria. "Ellos ya dieron el 'do' de pecho durante la pandemia; se ofrecieron para solventar el problema y ahora no les vamos a reducir la formación", ha subrayado.

Como hiciera al inicio de la reunión, Mónica García ha avisado de que no va a avalar ninguna propuesta que se salte la legalidad, como esta, porque además "la responsabilidad jurídica la tienen los adjuntos, los médicos que están en plantilla. No podemos poner en situación de vulnerabilidad jurídica a los profesionales", ha advertido.

Mónica García también ha dejado claro que no se podrán contratar médicos extracomunitarios sin especialidad: "La legalidad es muy clara a este respecto, en este país el ejercicio de la profesión de la Medicina se hace con especialidad".

Lo que sí ha aceptado el Ministerio es elaborar un documento que aclare una normativa que, no obstante, "conocen los consejeros y las consejeras", y que resuma la "legalidad vigente sobre los planes formativos de los residentes y lo que pueden hacer y lo que no pueden hacer este verano".

Horarios de verano

Ante la indignación de personal y sindicatos de Osakidetza por la modificación de horarios de los centros de salud de Atención Primaria en verano, Sagardui ha negado que esta planificación de la época estival suponga recortes en el servicio, sino, más bien, adaptaciones de servicio, "porque los datos demuestran que en verano hay menos pacientes que recurren a los centros de Atención Primaria".

Por su parte, los sindicatos han denunciado que a partir de ahora los médicos cobrarán menos por trabajar en horas extras, lo que supondrá que haya menos médicos en algunos servicios.

En este sentido, Sagardui ha señalado que el Departamento de Salud trabaja para darle la vuelta a esa situación.

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más