Euskadi no participa en la reunión convocada por Sanidad para debatir el déficit de médicos en verano
La consejera de Salud en funciones, Gotzone Sagardui, no ha participado en la reunión extraordinaria del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud convocada por la ministra española de Sanidad, Mónica García, este miércoles para repasar junto a las CC.AA. sus planes de verano y la manera de encontrar soluciones a la falta de efectivos médicos en época estival.
Sagardui ha explicado que "en repetidas ocasiones han solicitado al Ministerio de Sanidad que articule medidas concretas, que además están en su mano" para resolver la actual situación de escasez de profesionales sanitarios.
Sin embargo, ante ello, "no ha habido ninguna respuesta" y ha señalado que es tarde para analizar las necesidades del verano y que Osakidetza ya ha hecho la planificación estival correspondiente.
"Hoy, 5 de junio, cuando todas las comunidades autónomas tenemos que estar con nuestras previsiones y horarios para el verano hechas, nos llaman para conocer qué es lo que está previsto, con un orden del día que no es para presentarnos propuestas, sino para volver a escuchar", ha criticado la consejera.
Sagardui ha afirmado que el Ministerio "tiene que responder desde sus competencias y no ha hecho ningún movimiento concreto, y parece que no va a haberlo".
El Ministerio de Sanidad aclarará, a petición de las comunidades, lo que podrán hacer los MIR este verano de acuerdo con la normativa vigente, si bien cree que ninguna de las autonomías se saltará la ley porque duda de que alguna esté dispuesta a "poner en riesgo" la seguridad jurídica de sus profesionales.
"La legalidad vigente es muy clara: los residentes en el último año pueden ejercer más competencias, pero siempre bajo la supervisión, que no la tutorización, porque no necesitan un tutor a su lado, de un adjunto que les supervise", ha afirmado la ministra de Sanidad, Mónica García, al término del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.
La ministra se ha referido así a las propuestas que le han deslizado algunas comunidades para que los R4, los MIR de último año que este 2024 acaban su residencia en septiembre y no en mayo como es habitual, trabajen este verano sin supervisión o que se les acorte el periodo de formación esos tres meses.
La generación covid de los MIR, la que inició la residencia en 2020, tuvo que retrasar unos meses el arranque de su periodo de formación como consecuencia de la crisis sanitaria. "Ellos ya dieron el 'do' de pecho durante la pandemia; se ofrecieron para solventar el problema y ahora no les vamos a reducir la formación", ha subrayado.
Como hiciera al inicio de la reunión, Mónica García ha avisado de que no va a avalar ninguna propuesta que se salte la legalidad, como esta, porque además "la responsabilidad jurídica la tienen los adjuntos, los médicos que están en plantilla. No podemos poner en situación de vulnerabilidad jurídica a los profesionales", ha advertido.
Mónica García también ha dejado claro que no se podrán contratar médicos extracomunitarios sin especialidad: "La legalidad es muy clara a este respecto, en este país el ejercicio de la profesión de la Medicina se hace con especialidad".
Lo que sí ha aceptado el Ministerio es elaborar un documento que aclare una normativa que, no obstante, "conocen los consejeros y las consejeras", y que resuma la "legalidad vigente sobre los planes formativos de los residentes y lo que pueden hacer y lo que no pueden hacer este verano".
Horarios de verano
Ante la indignación de personal y sindicatos de Osakidetza por la modificación de horarios de los centros de salud de Atención Primaria en verano, Sagardui ha negado que esta planificación de la época estival suponga recortes en el servicio, sino, más bien, adaptaciones de servicio, "porque los datos demuestran que en verano hay menos pacientes que recurren a los centros de Atención Primaria".
Por su parte, los sindicatos han denunciado que a partir de ahora los médicos cobrarán menos por trabajar en horas extras, lo que supondrá que haya menos médicos en algunos servicios.
En este sentido, Sagardui ha señalado que el Departamento de Salud trabaja para darle la vuelta a esa situación.
Te puede interesar
Será noticia: Dimisión de Mazón (el día después), la pareja de Ayuso ante el juez y juicio contra el expresidente de DYA Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La pareja de Ayuso y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, declaran hoy en el juicio al fiscal general del Estado
El Tribunal Supremo celebra hoy la segunda jornada del juicio a Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos, con las declaraciones de Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez como principales citas del día.
El PP deja en manos de Vox el futuro del Gobierno valenciano tras la dimisión de Mazón
El president ha renunciado al cargo alegando falta de fuerzas, pero seguirá como diputado para mantener el aforamiento. Sin convocatoria electoral, el PP necesita el apoyo de Vox para investir a un nuevo jefe del Consell antes de final de mes.
Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.
Las víctimas de la DANA salen a la calle para exigir justicia, más allá de la dimisión de Mazón
Las víctimas de la DANA vuelven a salir a la calle para exigir justicia, más allá de dimisiones. Las familias consideran que llega tarde y mal la dimisión de Carlos Mazón. Además, han criticado que en la comparecencia del presidente se haya centrado en los daños materiales, así como que se haya declarado víctima de la criminalización.
EH Bildu, Podemos y ERC adelantan que no irán al acto sobre la monarquía en el Congreso
El Congreso de los Diputados acogerá el 21 de este mes un acto titulado '50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia', al que asistirán el rey y la reina de España y sus hijas.
La UCO asegura que el ministro Torres reclamó pagos del Gobierno canario por "influencia" de Koldo García
En el último informe enviado al juez instructor del 'Caso Koldo' en la Audiencia Nacional, los investigadores incluyen una serie de mensajes en los que Koldo habría pedido a Torres interceder por unos "pagos pendientes". Por su parte, el equipo del ministro niega que cometiera delitos y censura "infamias" contra él.
¿Qué escenarios se abren tras el anuncio de dimisión de Carlos Mazón?
El líder valenciano, que no ha convocado elecciones anticipadas, continuará como diputado para seguir aforado. Con la formalización de la dimisión este mismo lunes, los grupos tendrán hasta el 19 de noviembre para presentar a sus candidatos o candidatas para relevar a Mazón.
Álava retira el título de "padre de la provincia" al dictador Franco y al general Mola con el apoyo de todos los grupos salvo Vox
Las Juntas Generales han aprobado esta mañana la retirada de los honores concedidos en 1936 al dictador Francisco Franco y al general golpista Emilio Mola, en aplicación de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Euskadi.
Vilaplana asegura a la jueza de la DANA que la actitud de Mazón era "distendida" y que no tenía prisa
La periodista no aporta al juzgado el tique del parking del día que comió con el expresidente tras asegurar que no lo tiene. Además, ha dicho a la jueza que Mazón estuvo comunicado durante su comida el 29-O y que atendía llamadas.