González adelanta que "alguno de los proyectos fotovoltaicos de Solaria no prosperarán" en Álava
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha adelantado este miércoles que "alguno de los proyectos fotovoltaicos de la empresa Solaria tienen un camino muy difícil por delante y, probablemente, no prosperarán", al "verse "afecciones medioambientales y urbanísticas".
"No quiero adelantarme a los informes y a la tramitación de los procedimientos, pero sí señalar que del conocimiento de los proyectos sacamos ya, desde este momento, esa conclusión", ha afirmado.
Así se ha manifestado González ante la interpelación de EH Bildu sobre los proyectos fotovoltaicos 'Solaria-Zierbena Solar 2, 3 y 4', en el pleno de control celebrado este miércoles en las Juntas Generales de Álava.
"La sociedad alavesa puede estar tranquila. Asumimos la responsabilidad de garantizar la producción de energía renovable, que es fundamental para el futuro de Álava, y de asegurar también el futuro de la agricultura y de la biodiversidad", ha apuntado.
Asimismo, ha anunciado que la Diputación Foral de Álava trasladará al Gobierno Vasco que "considera urgente la aprobación del Plan Territorial Sectorial de energías renovables".
"Esta debe ser una de las tareas prioritarias que aborde el Gobierno Vasco nada más se conforme, con el objetivo de poder disponer de una herramienta de planificación que defina un mapa de renovables", ha manifestado.
Los tres macroparques fotovoltaicos proyectados por Solaria en Álava sumarán más de 100 000 placas solares y 374 hectáreas ocupadas distribuidas entre Vitoria-Gasteiz e Iruña de Oca, Ribera Baja y Zigoitia, e incluye una la línea de alta tensión que trasportará la energía generada hasta su destino, el Puerto de Bilbao en Zierbena.
De esta forma, la energía se generará en Álava, pero el planteamiento es llevarla y evacuarla fuera, con una línea de alta tensión de más de 100 kilómetros de longitud y mas de cinco subestaciones.
Puntos de recarga
En este sentido, ha explicado que "los puntos de acceso a la red están agotados". "No hay puntos de descarga en Álava para nueva generación y esta situación es la que provoca que los nuevos proyectos de renovables a abordar en Álava deban verter fuera de nuestro Territorio. Esto no es lógico y no es sostenible, pero es la realidad a fecha de hoy y no parece que vaya a cambiar a corto plazo", ha lamentado.
"La prioridad absoluta debe ser conectar la demanda con la oferta de proximidad en renovables. Es ilógico, insostenible e ineficiente que la energía producida en Aragón recorra cientos de kilómetros para volcarse a la red en Álava y que la energía producida en Álava viaje 100 kilómetros para volcarse a la red en Bizkaia", ha señalado.
Te puede interesar
Concentración de familiares ante el Palau de la Generalitat Valenciana ante la posible dimisión de Mazón
Familiares de víctimas mortales de la dana del 29 de octubre de 2024 y damnificados se han concentrado esta tarde a las puertas del Palau de la Generalitat, en València, para volver a pedir la dimisión del 'president', Carlos Mazón, "que llega más de 365 días tarde". Miembros y simpatizantes de Compromís han desplegado una gran pancarta de 'Mazón dimissió' firmada por Joves PV ante el Palau.
Dimitir, adelantar las elecciones o resistir, las tres opciones de Mazón, que dará a conocer su futuro este lunes
El presidente del Partido Popular ha mantenido hoy conversaciones con Carlos Mazón. Según fuentes del PP, a lo largo del día de mañana, el presidente de la Generalitat Valenciana, que anunció el jueves un proceso de reflexión personal, sará a conocer su decisión.
Andueza: "Los socialistas estamos siempre dispuestos a consensuar, sin el nerviosismo que demuestran nuestros adversarios"
El secretario general del PSE-EE ha afirmado que no se van a dejar arrastrar por el cálculo electoral y el nerviosismo de adversarios políicos, y que en los acuerdos que firmen primará el bienestar de los vascos y vascas. Andueza ha defendido las “políticas duraderas” frente a la “mirada a corto” que según él tiene muchas veces el nacionalismo.
Otegi: "Al fascismo se le hace frente desde la movilización y la organización popular"
EH Bildu ha comparecido junto a varias víctimas del franquismo y de la violencia del Estado, y ha llamado a participar en la manifestación del próximo 22 de noviembre.
Sergio Sayas, tránsfuga de UPN, nuevo secretario general del PP de Navarra
El diputado asume el relevo de Amelia Salanueva en la dirección del Partido Popular de Navarra con la mirada puesta en las próximas elecciones autonómicas.
Vivienda, una de las prioridades del alcalde donostiarra para que los jóvenes no tengan que irse de la ciudad
ETB ha entrevistado a Jon Insausti Maisterrena tras la toma de posesión del bastón de mando de Donostia-San Sebastián. Se ha referido a los principales retos de esta legislatura, como la vivienda, la seguridad o el turismo sostenible, además de recordar el momento en el que tuvo conocimiento de su designación.
El fiscal general del Estado se sienta en el banquillo a partir de este lunes
La filtración de un correo ofrecerá una imagen histórica, porque será la primera vez que un fiscal general del Estado se sienta en el banquillo.
Maribel Vilaplana declara este lunes como testigo en la causa de la dana tras recibir el alta médica
Mientras tanto, se escuchan cada vez más voces sobre una posible dimisión de Mazón, y la elección de Vicente Mompó como sus sustituto.
El PP valenciano apoya a Mompó como sustituto de Mazón
Los dirigentes populares valencianos han elegido al presidente de la Diputación de Valencia como sustituto en la presidencia de la Generalitat, ante una posible de la dimisión de Carlos Mazón. Por su parte, la periodista Maribel Vilaplana, quien pasó varias horas con Mazón, el día de la DANA, ha sufrido una indisposición y ha sido trasladada a un hospital.
El PNV celebra la subida del presupuesto de vivienda, seguridad y salud, y EH Bildu critica falta de voluntad de negociación
El PSE-EE defiende que sanidad y educación "están cubiertas", y el PP critica la subida de impuestos.