El juez que investiga a Begoña Gómez dice que no hay "precepto alguno" que le impida citarla en campaña
El juez que investiga a Begoña Gómez por presunto tráfico de influencias y corrupción en los negocios, Juan Carlos Peinado, ha asegurado que "no conoce precepto alguno ni de la Constitución Española, ni de la Ley Orgánica del Poder Judicial, ni de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, ni de la Ley Orgánica de Régimen Electoral General ni de ninguna otra ley que impida" que haya anunciado la citación como investigada de la esposa de Pedro Sánchez en plena campaña electoral.
En una providencia, el titular del Juzgado de Instrucción Número 41 de Madrid responde a la afirmación del presidente del Gobierno español, que en su carta a la ciudadanía señaló que existe una "norma no escrita" consistente en no dictar resoluciones "susceptibles de condicionar el desarrollo normal de una campaña electoral", en alusión a la providencia por la que acordó la citación de Gómez para el próximo 5 de julio.
La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha acordado reunirse de forma extraordinaria el próximo lunes 10 de junio "a fin de pronunciarse sobre las últimas manifestaciones públicas que pueden afectar a la independencia judicial", en referencia --entre otras-- a la carta a la ciudadanía que emitió el pasado martes Pedro Sánchez.
Así lo han confirmado fuentes del órgano de gobierno de los jueces que precisan que la reunión estaba fijada en un principio para este jueves, a petición del vocal del ala conservadora José Antonio Ballestero. No obstante, el asunto se ha movido al lunes para no interferir en la campaña electoral a los comicios europeos del domingo, según las mismas fuentes.
El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, se ha pronunciado sobre esta decisión del CGPJ, y ha asegurado que se trata de un movimiento de "la mayoría conservadora" a "las órdenes del PP" y "a tres días de las elecciones".
En una entrevista concedida a Onda Cero, Bolaños ha incidido en que se trata de "la mayoría conservadora del Consejo a las órdenes de lo que establece en este caso el Partido Popular y no sé si Vox también". "Es decir, exactamente lo que estoy denunciando: esa presión y ese intento de injerencia de la derecha en el Poder Judicial que afecta a su buen nombre y a esa imagen de imparcialidad e independencia que debe tener", ha añadido.
Sánchez no ha sido el único miembro del Gobierno español que se ha pronunciado esta semana sobre la actuación del juez Juan Carlos Peinado. La vicepresidenta tercera del Gobierno español y candidata del PSOE a las elecciones europeas de este domingo, Teresa Ribera, aseguró que el juez se saltó la pauta habitual de no tomar ninguna decisión que pueda interferir en una campaña. Aunque evitó hablar de prevaricación, indicó que lo que está sucediendo es "muy burdo".
Por su parte, el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, apuntó que la citación de Begoña Gómez "claramente interfiere" en las elecciones europeas.
Preguntada la portavoz del Gobierno español y ministra de Educación, Pilar Alegría, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministerio, aseguró que "todo este proceso está resultando claramente extraño y burdo, porque hay una norma, una ley no escrita" que está "avalada por el Tribunal Supremo", acerca de que "no se dictan cuestiones judiciales en procesos electorales para no poder alterar los posibles resultados electorales", y, "sin embargo, en esta ocasión no se ha respetado".
Te puede interesar
Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.
Las víctimas de la DANA salen a la calle para exigir justicia, más allá de la dimisión de Mazón
Las víctimas de la DANA vuelven a salir a la calle para exigir justicia, más allá de dimisiones. Las familias consideran que llega tarde y mal la dimisión de Carlos Mazón. Además, han criticado que en la comparecencia del presidente se haya centrado en los daños materiales, así como que se haya declarado víctima de la criminalización.
EH Bildu, Podemos y ERC adelantan que no irán al acto sobre la monarquía en el Congreso
El Congreso de los Diputados acogerá el 21 de este mes un acto titulado '50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia', al que asistirán el rey y la reina de España y sus hijas.
La UCO asegura que el ministro Torres reclamó pagos del Gobierno canario por "influencia" de Koldo García
En el último informe enviado al juez instructor del 'Caso Koldo' en la Audiencia Nacional, los investigadores incluyen una serie de mensajes en los que Koldo habría pedido a Torres interceder por unos "pagos pendientes". Por su parte, el equipo del ministro niega que cometiera delitos y censura "infamias" contra él.
¿Qué escenarios se abren tras el anuncio de dimisión de Carlos Mazón?
El líder valenciano, que no ha convocado elecciones anticipadas, continuará como diputado para seguir aforado. Con la formalización de la dimisión este mismo lunes, los grupos tendrán hasta el 19 de noviembre para presentar a sus candidatos o candidatas para relevar a Mazón.
Álava retira el título de "padre de la provincia" al dictador Franco y al general Mola con el apoyo de todos los grupos salvo Vox
Las Juntas Generales han aprobado esta mañana la retirada de los honores concedidos en 1936 al dictador Francisco Franco y al general golpista Emilio Mola, en aplicación de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Euskadi.
Vilaplana asegura a la jueza de la DANA que la actitud de Mazón era "distendida" y que no tenía prisa
La periodista no aporta al juzgado el tique del parking del día que comió con el expresidente tras asegurar que no lo tiene. Además, ha dicho a la jueza que Mazón estuvo comunicado durante su comida el 29-O y que atendía llamadas.
Feijóo sobre la dimisión de Mazón: "Es una decisión correcta"
En una intervención ante su Comité Ejecutivo Nacional, Alberto Núñez Feijóo ha dicho que ha presentado la dimisión "un compañero" que ha sufrido "una cacería política y personal", ya que "no es un asesino". "Cometió errores, sí, también se disculpó y los asumió hoy hasta las últimas consecuencias", ha agregado el líder del PP.
Las víctimas acusan a Mazón de mentir y el Gobierno de España afirma no haber rechazado "ni una sola petición"
La dimisión de Carlos Mazón cómo presidente de la Generalitat de Valencia ha suscitado un aluvión de reacciones y respuestas por parte de víctimas y actores de la esfera política.
Lander Martínez: "Vemos carencias en el proyecto de presupuestos del Gobierno Vasco para el 2026"
El diputado de Sumar en el Congreso, Lander Martínez, ha señalado que el proyecto de presupuestos presentado por el Gobierno Vasco para el año 2026 es "continuista". "Por ello, partimos de un punto difícil, pero eso no va a evitar que nos sentemos a la mesa y traigamos nuestras propuestas", ha añadido Martínez.