España
Guardar
Quitar de mi lista

El juez que investiga a Begoña Gómez dice que no hay "precepto alguno" que le impida citarla en campaña

La Comisión Permanente del CGPJ se reunirá el próximo lunes "a fin de pronunciarse sobre las últimas manifestaciones públicas que pueden afectar a la independencia judicial", en referencia --entre otras-- a la carta a la ciudadanía que emitió el pasado martes Pedro Sánchez.
Begoña-Gomez-acto-electoral-PSOE
Begoña Gómez en acto del PSOE en Benalmádena (Málaga). Foto: EFE

El juez que investiga a Begoña Gómez por presunto tráfico de influencias y corrupción en los negocios, Juan Carlos Peinado, ha asegurado que "no conoce precepto alguno ni de la Constitución Española, ni de la Ley Orgánica del Poder Judicial, ni de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, ni de la Ley Orgánica de Régimen Electoral General ni de ninguna otra ley que impida" que haya anunciado la citación como investigada de la esposa de Pedro Sánchez en plena campaña electoral.

En una providencia, el titular del Juzgado de Instrucción Número 41 de Madrid responde a la afirmación del presidente del Gobierno español, que en su carta a la ciudadanía señaló que existe una "norma no escrita" consistente en no dictar resoluciones "susceptibles de condicionar el desarrollo normal de una campaña electoral", en alusión a la providencia por la que acordó la citación de Gómez para el próximo 5 de julio.

La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha acordado reunirse de forma extraordinaria el próximo lunes 10 de junio "a fin de pronunciarse sobre las últimas manifestaciones públicas que pueden afectar a la independencia judicial", en referencia --entre otras-- a la carta a la ciudadanía que emitió el pasado martes Pedro Sánchez.

Así lo han confirmado fuentes del órgano de gobierno de los jueces que precisan que la reunión estaba fijada en un principio para este jueves, a petición del vocal del ala conservadora José Antonio Ballestero. No obstante, el asunto se ha movido al lunes para no interferir en la campaña electoral a los comicios europeos del domingo, según las mismas fuentes.

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, se ha pronunciado sobre esta decisión del CGPJ, y ha asegurado que se trata de un movimiento de "la mayoría conservadora" a "las órdenes del PP" y "a tres días de las elecciones".

En una entrevista concedida a Onda Cero, Bolaños ha incidido en que se trata de "la mayoría conservadora del Consejo a las órdenes de lo que establece en este caso el Partido Popular y no sé si Vox también". "Es decir, exactamente lo que estoy denunciando: esa presión y ese intento de injerencia de la derecha en el Poder Judicial que afecta a su buen nombre y a esa imagen de imparcialidad e independencia que debe tener", ha añadido.

Sánchez no ha sido el único miembro del Gobierno español que se ha pronunciado esta semana sobre la actuación del juez Juan Carlos Peinado. La vicepresidenta tercera del Gobierno español y candidata del PSOE a las elecciones europeas de este domingo, Teresa Ribera, aseguró que el juez se saltó la pauta habitual de no tomar ninguna decisión que pueda interferir en una campaña. Aunque evitó hablar de prevaricación, indicó que lo que está sucediendo es "muy burdo".

Por su parte, el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, apuntó que la citación de Begoña Gómez "claramente interfiere" en las elecciones europeas.

Preguntada la portavoz del Gobierno español y ministra de Educación, Pilar Alegría, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministerio, aseguró que "todo este proceso está resultando claramente extraño y burdo, porque hay una norma, una ley no escrita" que está "avalada por el Tribunal Supremo", acerca de que "no se dictan cuestiones judiciales en procesos electorales para no poder alterar los posibles resultados electorales", y, "sin embargo, en esta ocasión no se ha respetado".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pello Otxandiano ofrece al lehendakari un "compromiso total y sin límites" para acordar un nuevo estatus

El portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, se ha sumado al diagnóstico realizado por el lehendakari sobre la amenaza de "tiempos oscuros". En este sentido, ha subrayado que EH Bildu está dispuesta, "sin límites", a colaborar en la defensa de Euskal Herria y de la sociedad vasca: "El lehendakari y el gobierno van a contar con nuestra plena colaboración para afrontar este contexto histórico".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El PP acusa al Gobierno Vasco de la deriva hacia la izquierda

Javier de Andrés ha señalado que "Euskadi tiene un grave problema con la izquierda radical" que el PNV no sabe contrarrestar. "Eso es perder, no el Gobierno, pero sí el proyecto político", le ha espetado.  Así, ha reconocido que la distancia del PP con el PNV es "enorme" y ello no se debe tanto a la "interpretación del autobierno", sino a la deriva de los nacionalistas hacia la izquierda "que les ha sumido en un pozo".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”

En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda. 

Cargar más