PRINCIPALES TITULARES
Guardar
Quitar de mi lista

Será noticia: Fin de la campaña electoral, PIB del primer trimestre y balance de la BIEMH

Resumen de las principales noticias que hoy elaborará eitb.eus.
Elecciones europeas 2024
Elecciones al Parlamento Europeo. Imagen: EiTB Media

Estos son los temas que ocuparán los principales titulares de este viernes 7 de junio de 2024:

- Fin de la campaña electoral: Hoy finaliza la campaña a las elecciones al Parlamento Europeo del 9 de junio, unos comicios para los que las encuestas pronostican un fuerte ascenso de las fuerzas de ultraderecha. El PNV terminará hoy su campaña en Bilbao, al igual que Sumar, mientras que el resto de formaciones, EH Bildu, PSE-EE y PP, lo harán en Vitoria-Gasteiz, según han informado los diferentes partidos.

- PIB del primer trimestre: El Instituto Vasco de Estadística, Eustat, informa de la evolución de la economía vasca en el primer trimestre del 2024, que según avanzó en abril tuvo un crecimiento del 1,6 % interanual. En el cuarto trimestre de 2023, el Producto Interior Bruto (PIB) del conjunto de la Comunidad Autónoma Vasca registró un crecimiento del 1,7 % con respecto al mismo trimestre del año anterior. En relación al trimestre precedente, el crecimiento estimado se situó en un 0,5 %.

Balance de la BIEMH: Tras cinco días, hoy finaliza la 32 edición de Bienal Internacional de Máquina-Herramienta (BIEMH) en el Bilbao Exhibition Centre (BEC) de Barakaldo. Por tanto, este viernes será día de hacer balance de una feria que ha acogido a 1558 firmas expositoras de 29 países, y visitantes de 75 países como  EE. UU., Francia, Alemania, Italia, Reino Unido, Portugal, Turquía, Canadá, India, China y México.

 

 

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

ELA cree que el traspaso del primer bloque de la Seguridad Social sería "muy limitada, un cambio de ventanilla"

El secretario general de ELA, Mitxel Lakuntza, ha afirmado que la transferencia del primer bloque de la Seguridad Social que negocian el Gobierno Vasco y el Estado no supondría grandes cambios. A su juicio, la diferencia sería que en el lugar donde hoy pone Gobierno de España pondría Gobierno Vasco. En todo caso, cree que la capacidad de decisión seguirá estando en Madrid. (Entrevista original en euskera). 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco espera que haya “voluntad política” del Estado “para poder refrendar los compromisos adquiridos”

En las horas previas a la reunión entre el lehendakari Pradales y el presidente Sánchez, la portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha afirmado que llevan meses trabajando "muy intensamente" para que pueda haber acuerdos. En este sentido, espera que el Estado tenga "altura de miras" para que hoy pueda ser "un día importante para Euskadi".   

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Mertxe Aizpurua cree que el Gobierno español debe responder a la mayoría abertzale y materializar todas las transferencias 

La portavoz de EH Bildu en el Congreso de los Diputados, Mertxe Aizpurua, ha reconocido que el traspaso de la Seguridad Social es "complejo", pero ha asegurado que tanto EH Bildu como PNV van de la mano en esta reclamación. Aizpurua se ha referido esta mañana en Euskadi Irratia la reunión bilateral que mantendrán mañana el lehendakari Pradales y el presidente Sánchez, en la que uno de los principales asuntos sobre la mesa será la transferencia del régimen económico de la Seguridad Social.

MANRESA (BARCELONA), 12/07/2025.- El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, pronuncia la conferencia "Cataluña lidera. Un modelo económico de prosperidad compartida", este sábado en Manresa. EFE/ Siu Wu
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno español y la Generalitat esperan pactar el modelo de financiación singular entre recelos de otras autonomías

La Comisión Bilateral entre el Gobierno español y la Generalitat se celebra a las 12:00 en Barcelona con el modelo de financiación singular sobre la mesa. Es un acuerdo entre PSC y ERC que ahora asumen ambos ejecutivos, pero cuya concreción sigue abierta. ERC mantiene la presión mientras comunidades del PP y del PSOE alertan contra un trato diferenciado para Cataluña.

Cargar más