Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

El presidente del Parlament abre hoy una ronda de contactos con los grupos en la que Illa pedirá 'más tiempo'

Negociadores de PSC y ERC se han reunido esta mañana y se han emplazado a "continuar trabajando" de cara a una posible investidura del candidato socialista. Rull afirma que activará el reloj electoral si no hay candidatos para el 25 de junio.
Josep-Rull-presidente-Mesa-Parlament-Catalunya-diputado-Junts-efe
presidente del Parlament de Cataluña, Josep Rull, en una imagen de archivo. Foto: EFE

El presidente del Parlament de Cataluña, Josep Rull, inicia este martes la ronda de contactos con los grupos parlamentarios —que se alargará hasta el miércoles— para proponer a un candidato a una eventual investidura en un pleno el próximo 25 de junio.

En concreto, Rull se reunirá por la mañana con PP, Vox y Comuns, y por la tarde con el grupo mixto —CUP y Aliança Catalana por separado—; el miércoles lo hará con PSC, Junts y ERC, según han informado fuentes parlamentarias.

Salvador Illa (PSC) y Carles Puigdemont (Junts) anunciaron tras las elecciones catalanas del 12 de mayo su intención de presentarse a la investidura. Sin embargo, de momento, ninguno de los dos apoyos suficientes para la investidura. En las últimas horas, Illa ha adelantado que pedirá a Rull, "más tiempo" para poder articular una "mayoría progresista" con ERC y En Comu que permita su investidura como próximo presidente de la Generalitat.

En una entrevista concedida a La2 y Ràdio4, Rull ha dicho que no puede forzar a nadie a presentar su candidatura, y ha recordado que ya contempla activar el "acto equivalente", el mecanismo que abre la cuenta atrás para la repetición electoral si no hay presidente de la Generalitat en dos meses. "La cuenta atrás empieza la semana que viene y el plazo se acaba el 25 de agosto", ha explicado.

En base a las reuniones mantenidas con los grupos parlamentarios y a la voluntad de presentar candidatura expresada por los grupos, el presidente del Parlament decidirá y comunicará el mismo miércoles a los vicepresidentes de la Cámara a quién propone formalmente para presentarse a la investidura para la presidencia de la Generalitat.

Si en las rondas de contactos más de un candidato expresa su voluntad de presentarse a la investidura, prevalecerán los apoyos que tengan cada uno de los candidatos. De haber un candidato, el debate de investidura se celebraría los días 25 y 26 de junio.

No obstante, la Mesa contempla todos los escenarios, incluida la opción de presentar un acto equivalente si no hay un candidato que se proponga a la investidura o que reúna los apoyos necesarios; es decir, que se active el cronómetro de dos meses hasta la convocatoria de elecciones sin que el pleno haya votado a ningún candidato.

PSC y ERC inician las negociaciones

En este contexto, los equipos negociadores de PSC y ERC se han reunido hoy en Barcelona, sin convocatoria de medios de comunicación. El encuentro ha servido para dar comienzo a las negociaciones de cara a la investidura de Illa. 

Ambas partes se han emplazado a "continuar trabajando", según han indicado PSC y ERC en un comunicado conjunto.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más