Imanol Pradales, elegido lehendakari del Gobierno Vasco
Se ha cumplido el guión previsto: Imanol Pradales toma el relevo de Iñigo Urkullu. El candidato jeltzale ha sido investido lehendakari en primera votación, por mayoría absoluta en el Parlamento Vasco, al sumar a los 27 escaños de su partido, el PNV, los 12 escaños del PSE-EE. El candidato de EH Bildu, Pello Otxandiano, ha contado con los 27 votos de su coalición.
Los otros partidos con representación en el Parlamento Vasco, PP (7), Sumar (1) y Vox (1), se han abstenido en la votación de elección de los dos candidatos, ya que el reglamento de la Cámara vasca solo contempla la posibilidad de votar a favor o abstenerse, pero no de hacerlo en contra.
La sesión de investidura ha arrancado a las 09:30 horas con las intervenciones de Otxandiano y Pradales. En su discurso, el dirigente jeltzale se ha comprometido a mejorar "el bienestar y las oportunidades" de la ciudadanía en Euskadi haciendo política "con sensibilidad emocional" y ha trasladado la "hoja de ruta" que tendrá el nuevo Gobierno Vasco.
Por su parte, Otxandiano ha propuesto "un proyecto de país compartido", tendiendo la mano para un nuevo estatus político. El candidato soberanista ha señalado que el momento "histórico" exige "construir las bases para un proyecto de país compartido y un modelo de gobernanza nuevo", además de "recobrar ambición nacional y pensar la acción política desde la óptica de una nueva transformación nacional y social".
Urkullu, ausente la mayor parte del pleno
Este ha sido el pleno de la despedida de Iñigo Urkullu tras 12 años en el cargo, que ha ocupado por última vez su escaño en el Cámara, pero que por la mañana solo ha acudido a escuchar a su sucesor, actitud que han criticado varios partidos. Por la tarde se ha reincorporado al pleno poco antes de la votación.
Pradales comienza su primer mandato como lehendakari y sustituye en el cargo a su antecesor, del mismo partido, Iñigo Urkullu, que ha estado al frente del Gobierno Vasco durante tres legislaturas, desde diciembre de 2012.
Imanol Pradales será el sexto lehendakari desde la restauración de la democracia. Tras el pleno, su nombramiento tiene que ser firmado por el Rey Felipe VI. Para ello el Parlamento comunicará este mismo jueves de forma telemática la elección de Pradales a la Casa Real y posteriormente lo hará por mensajería.
El nombramiento será publicado en el Boletín Oficial del Estado y el sábado Pradales jurará su cargo bajo el árbol de Gernika.
Autogobierno, principal punto de fricción
Pradales se ha comprometido a alcanzar un nuevo pacto estatutario acordado con el Estado con el que quiere asentar una relación bilateral y reforzar el autogobierno. Sin embargo, la reforma del Estatuto es precisamente la única cuestión que el PNV y el PSE-EE han dejado fuera de su programa de coalición, de forma que cada partido podrá hacer visibles sus discrepancias en esta materia.
Pradales ha asegurado que el nuevo pacto estatutario que propone se basa en asentar una relación bilateral con el Estado que incluya el reconocimiento de la "realidad nacional" de Euskadi, la singularidad de su autogobierno y un sistema de garantías para que se cumpla lo acordado.
Además, se ha comprometido a trabajar para que el Gobierno de Pedro Sánchez cumpla su promesa de transferir a Euskadi las competencias pendientes, a consolidar tras el fin de ETA una convivencia plural e integradora y a construir "una memoria crítica con el pasado y solidaria con las víctimas".
Por su parte, Otxandiano ha querido subrayar que el nuevo Parlamento Vasco tiene "una mayoría soberanista sin precedentes" y ha emplazado a "recobrar la ambición nacional".
Ha reprochado a Imanol Pradales no haber ni siquiera mencionado el derecho a decidir, ha lamentado que el capítulo sobre la reforma del Estatuto se haya sacado fuera del acuerdo de gobierno por las discrepancias entre los dos socios y ha llegado a defender el "legado" del lehendakari Ibarretxe, "un capital político" que a su juicio "tiene que estar presente en el debate de los próximos cuatro años".
La oposición habla de "autocomplacencia", "continuismo" y falta de concreción
Tras la intervención de los dos candidatos, los grupos de la oposición han coincidido en criticar la "autocomplacencia", el "continuismo" y la falta de concreción de Imanol Pradales, que sigue la estela de sus antecesores.
Las mayores críticas han procedido de la portavoz de EH Bildu en la Cámara, Nerea Kortajarena, que ha afeado a Pradales por "inhibirse" y dejar en manos de los partidos presentar propuestas para avanzar en materia de autogobierno.
Por parte de los partidos que sustentan al Ejecutivo, el líder de los socialistas, Eneko Andueza, ha apelado al diálogo y a "agarrarse" a lo que une a los distintos grupos para lograr un nuevo pacto estatutario.
El presidente del PP de Euskadi, Javier de Andrés, ha considerado que el "reiterativo" pacto de gobierno entre jeltzales y socialistas que se reedita por tercera vez "no despierta confianza" porque su programa de gobierno "vuelve a incidir donde vienen fracasando" y "siguen empeñados en profundizar en el error" de colocar "los objetivos identitarios en el centro del debate".
El representante de Sumar en el Parlamento Vasco, Jon Hernández, ha denunciado que el acuerdo de gobierno entre PNV y PSE "se sustenta en un modelo de reparto de la riqueza injusto" y la única parlamentaria del partido de ultraderecha Vox, Amaia Martínez, ha avisado de que, ante la apuesta de Pradales de crecer en el autogobierno, su partido defenderá "la unidad de España".
Más noticias sobre política
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".
Dobaran y Angulo dejarán Arkaute tras menos de un año al frente
En una carta de despedida aseguran haber iniciado todas las fases necesarias para transformar la Academia, pero no explican el motivo de su salida.
El Gobierno Vasco impulsará en 2026 una nueva Ley de Diáspora para adecuarla a los retos actuales
El objetivo es que Euskadi aproveche la presencia de la ciudadanía vasca en el extranjero e incorporar a esta red a todas aquellas personas que son un activo fundamental como actores diplomáticos en la estrategia ‘Euskadi Global’.
El lehendakari aboga en Boise por estrechar lazos con Estados Unidos para aprovechar nuevas oportunidades
Imanol Pradales ha defendido que es necesario superar el ruido y "seguir tendiendo puentes" de colaboración entre EE. UU. y la CAV para aprovechar nuevas oportunidades empresariales. "No empezamos de cero. Con esta reunión damos continuidad al objetivo de fortalecer las relaciones transatlánticas entre Estados Unidos y Euskadi", ha agregado.
Un cuñado de Cerdán trabajó como albañil para Servinabar y cobró más de 61 000 euros
Antonio Muñoz Cano, en concreto, percibió 3363,36 euros en 2019, 16 255 en 2020, 21 233 en 2021 y hasta 20 818 en 2022. El albañil trabajó en dos periodos distintos en la constructora, percibiendo un total de 61 669 euros.
Dimite el comisionado para la dana, José María Ángel, tras la polémica por su currículum
El histórico dirigente socialista asegura que jamás falsificó ningún documento y denuncia un "ataque injustificado" que ha dañado su honor y trayectoria pública.