Imanol Pradales, elegido lehendakari del Gobierno Vasco
Se ha cumplido el guión previsto: Imanol Pradales toma el relevo de Iñigo Urkullu. El candidato jeltzale ha sido investido lehendakari en primera votación, por mayoría absoluta en el Parlamento Vasco, al sumar a los 27 escaños de su partido, el PNV, los 12 escaños del PSE-EE. El candidato de EH Bildu, Pello Otxandiano, ha contado con los 27 votos de su coalición.
Los otros partidos con representación en el Parlamento Vasco, PP (7), Sumar (1) y Vox (1), se han abstenido en la votación de elección de los dos candidatos, ya que el reglamento de la Cámara vasca solo contempla la posibilidad de votar a favor o abstenerse, pero no de hacerlo en contra.
La sesión de investidura ha arrancado a las 09:30 horas con las intervenciones de Otxandiano y Pradales. En su discurso, el dirigente jeltzale se ha comprometido a mejorar "el bienestar y las oportunidades" de la ciudadanía en Euskadi haciendo política "con sensibilidad emocional" y ha trasladado la "hoja de ruta" que tendrá el nuevo Gobierno Vasco.
Por su parte, Otxandiano ha propuesto "un proyecto de país compartido", tendiendo la mano para un nuevo estatus político. El candidato soberanista ha señalado que el momento "histórico" exige "construir las bases para un proyecto de país compartido y un modelo de gobernanza nuevo", además de "recobrar ambición nacional y pensar la acción política desde la óptica de una nueva transformación nacional y social".
Urkullu, ausente la mayor parte del pleno
Este ha sido el pleno de la despedida de Iñigo Urkullu tras 12 años en el cargo, que ha ocupado por última vez su escaño en el Cámara, pero que por la mañana solo ha acudido a escuchar a su sucesor, actitud que han criticado varios partidos. Por la tarde se ha reincorporado al pleno poco antes de la votación.
Pradales comienza su primer mandato como lehendakari y sustituye en el cargo a su antecesor, del mismo partido, Iñigo Urkullu, que ha estado al frente del Gobierno Vasco durante tres legislaturas, desde diciembre de 2012.
Imanol Pradales será el sexto lehendakari desde la restauración de la democracia. Tras el pleno, su nombramiento tiene que ser firmado por el Rey Felipe VI. Para ello el Parlamento comunicará este mismo jueves de forma telemática la elección de Pradales a la Casa Real y posteriormente lo hará por mensajería.
El nombramiento será publicado en el Boletín Oficial del Estado y el sábado Pradales jurará su cargo bajo el árbol de Gernika.
Autogobierno, principal punto de fricción
Pradales se ha comprometido a alcanzar un nuevo pacto estatutario acordado con el Estado con el que quiere asentar una relación bilateral y reforzar el autogobierno. Sin embargo, la reforma del Estatuto es precisamente la única cuestión que el PNV y el PSE-EE han dejado fuera de su programa de coalición, de forma que cada partido podrá hacer visibles sus discrepancias en esta materia.
Pradales ha asegurado que el nuevo pacto estatutario que propone se basa en asentar una relación bilateral con el Estado que incluya el reconocimiento de la "realidad nacional" de Euskadi, la singularidad de su autogobierno y un sistema de garantías para que se cumpla lo acordado.
Además, se ha comprometido a trabajar para que el Gobierno de Pedro Sánchez cumpla su promesa de transferir a Euskadi las competencias pendientes, a consolidar tras el fin de ETA una convivencia plural e integradora y a construir "una memoria crítica con el pasado y solidaria con las víctimas".
Por su parte, Otxandiano ha querido subrayar que el nuevo Parlamento Vasco tiene "una mayoría soberanista sin precedentes" y ha emplazado a "recobrar la ambición nacional".
Ha reprochado a Imanol Pradales no haber ni siquiera mencionado el derecho a decidir, ha lamentado que el capítulo sobre la reforma del Estatuto se haya sacado fuera del acuerdo de gobierno por las discrepancias entre los dos socios y ha llegado a defender el "legado" del lehendakari Ibarretxe, "un capital político" que a su juicio "tiene que estar presente en el debate de los próximos cuatro años".
La oposición habla de "autocomplacencia", "continuismo" y falta de concreción
Tras la intervención de los dos candidatos, los grupos de la oposición han coincidido en criticar la "autocomplacencia", el "continuismo" y la falta de concreción de Imanol Pradales, que sigue la estela de sus antecesores.
Las mayores críticas han procedido de la portavoz de EH Bildu en la Cámara, Nerea Kortajarena, que ha afeado a Pradales por "inhibirse" y dejar en manos de los partidos presentar propuestas para avanzar en materia de autogobierno.
Por parte de los partidos que sustentan al Ejecutivo, el líder de los socialistas, Eneko Andueza, ha apelado al diálogo y a "agarrarse" a lo que une a los distintos grupos para lograr un nuevo pacto estatutario.
El presidente del PP de Euskadi, Javier de Andrés, ha considerado que el "reiterativo" pacto de gobierno entre jeltzales y socialistas que se reedita por tercera vez "no despierta confianza" porque su programa de gobierno "vuelve a incidir donde vienen fracasando" y "siguen empeñados en profundizar en el error" de colocar "los objetivos identitarios en el centro del debate".
El representante de Sumar en el Parlamento Vasco, Jon Hernández, ha denunciado que el acuerdo de gobierno entre PNV y PSE "se sustenta en un modelo de reparto de la riqueza injusto" y la única parlamentaria del partido de ultraderecha Vox, Amaia Martínez, ha avisado de que, ante la apuesta de Pradales de crecer en el autogobierno, su partido defenderá "la unidad de España".
Te puede interesar
El encuentro entre el rector de la EHU y el consejero de Universidades será privado
La cita ya se ha acordado: no se ha desvelado la fecha exacta, pero será antes del 19 de noviembre, cuando el rector comparezca en el Parlamento vasco.
Arnaldo Otegi: "Decir que la Ertzaintza lo hace todo bien no le hace ningún favor a la Ertzaintza"
El secretario general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha apostado por "recuperar" a la Ertzaintza aplicando para ello otro modelo policial para frenar el desapego que a su juicio está aumentando en la sociedad vasca y para que vuelva a ser "respetada".
El tribunal de Estrasburgo rechaza que España vulnerara los derechos políticos de Junqueras, Sànchez y Turull
En la sentencia adoptada por unanimidad, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) se ha pronunciado sobre la prisión preventiva y su incidencia en los derechos políticos de estos tres líderes independentistas. La corte ha constatado que el ingreso provisional "estaba plenamente justificado".
Junts formaliza su ruptura con el Gobierno español: bloqueará las leyes en trámite y futuras y no apoyará los Presupuestos
Junts ha anunciado que presentará enmiendas a la totalidad de todas las leyes que presente el Ejecutivo español, su voto en contra en las que ya están en tramitación y su negativa a apoyar unos hipotéticos Presupuestos para 2026.
El consejero de Universidades llamará hoy al rector de la EHU para intentar rebajar la tensión
El consejero de Universidades ha anunciado en Radio Euskadi que contactará “a primera hora” con el rector de la EHU-UPV, Joxerramon Bengoetxea, para fijar la fecha de una reunión con la que pretende cerrar el desencuentro público sobre el presupuesto universitario de 2026.
El lehendakari Pradales llama a una “activación social” para dar un paso más en la oficialidad de las selecciones vascas
El lehendakari Imanol Pradales se ha reunido esta tarde con los presidentes de 41 de las federaciones deportivas vascas. En el encuentro, han hablado de cómo promocionar la oficialidad de esas selecciones para reforzar la proyección internacional de Euskadi, y, entre otros, Pradales ha asegurado que "el partido" de la oficialidad "no se juega solo en los despachos, sino también en el terreno de la motivación y la activación social".
Debate sobre seguridad y el aumento de delitos, en el Basque Segurtasun Foroa de Bilbao
Unos 50 agentes de distintos ámbitos de la sociedad, encabezados por el alcalde de Bilbao y el consejero de Seguridad, han participado en una dinámica que recoge impresiones y propuestas para mejorar la seguridad y la percepción de ella. Juan Mari Aburto ha subrayado la necesidad de abordar la labor teniendo en cuenta el sentimiento de la sociedad. Bingen Zupiria, por su parte, afirma que hay partidos que mezclan seguridad e inmigración deliberadamente, y que es hora de debatir sobre el tema de manera transparente.
Gure Esku reivindica una mayor soberanía y la garantía de los derechos de la ciudadanía
La plataforma ha recordado que hoy cumplen 92 años del referéndum sobre el estatuto de autonomía, y ocho desde la celebración de la consulta popular en Getxo.
Varios periodistas aseguran que tenían la información antes que el fiscal: “No me ha pasado un papel nunca”
La tercera jornada del juicio contra el fiscal general ha comenzado con las declaraciones de los altos cargos del PSOE Juan Lobato y Pilar Sánchez Acera, que han afirmado que recibieron un pantallazo del mail y que desconocen el origen del mismo. Los periodistas que han declarado a continuación se han acogido a su derecho al secreto profesional y no han revelado sus fuentes.
Un juzgado de Vitoria anula o reduce las multas impuestas por la Ertzaintza contra Ernai
"Esta sentencia es histórica. No sólo porque hemos desmontado de raíz una operación que tenía como objetivo desacreditar a Ernai, sino porque hemos puesto de manifiesto la actitud antidemocrática, arbitraria y totalmente desproporcionada del Gobierno Vasco y de la Ertzaintza ", ha dicho Ernai.