Otxandiano propone "un proyecto de país compartido" y tiende la mano para un nuevo estatus político
El candidato a lehendakari de EH Bildu, Pello Otxandiano, ha propuesto seis espacios de encuentro o colaboración para "un proyecto de país compartido" junto a 25 de retos de país para la próxima década. En cuanto al autogobierno, ha asegurado que el momento para abordar el debate sobre el nuevo estatus político "es ahora", y ha tendido la mano a quien quiera participar en un acuerdo amplio.
Otxandiano ha abierto este jueves el pleno de investidura que celebra el Parlamento Vasco, al que han presentado su candidatura a lehendakari tanto él como Imanol Pradales (PNV), que será proclamado como nuevo presidente lehendakari gracias al acuerdo de coalición suscrito entre el PNV y el PSE-EE para conformar el nuevo Gobierno Vasco.
El candidato soberanista ha señalado que el momento "histórico" exige "construir las bases para un proyecto de país compartido y un modelo de gobernanza nuevo", además de "recobrar ambición nacional y pensar la acción política desde la óptica de una nueva transformación nacional y social".
A su juicio, el conjunto de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa es "una botella que pierde agua" y por tanto necesita de una transformación "para romper inercias". En este sentido ha planteado seis espacios de encuentro en torno a cuestiones como la soberanía estratégica, cambio de las estructuras del bienestar, reducir la huella ecológica, renovar el sistema educativo, reforzar la identidad comunitaria y un modelo propio de seguridad.
En cuanto al autogobierno, Otxandiano cree que el Estatuto de Gernika está "agotado", ha sido "vulnerado de forma unilateral por el propio Estado" y ahora, "con una mayoría soberanista sin precedentes" en el Parlamento Vasco hay que "aprovechar la legislatura para, de una vez por todas, ofrecer un nuevo marco jurídico-político" para el conjunto de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa.
En este sentido, Otxandiano ha expresado "vocación de acuerdo", "responsabilidad" y "generosidad" para llegar a un pacto "amplio" y ha pedido al resto de fuerzas "altura de miras" para "ofrecer a este país un acuerdo que abra las puertas de par en par al futuro". "Puede contar con EH Bildu quien quiera participar del mismo y ofrecer a este país un acuerdo amplio y que abra las puertas de par en par al futuro. Con ilusión y ambición, aprovechemos esta legislatura para, de una vez por todas, ofrecer un nuevo marco jurídico-político a estos tres territorios", ha remarcado.
En su opinión, las bases sobre autogobierno que PNV y EH Bildu pactaron en 2018 deben servir como referencia para elaborar el nuevo estatus.
El dirigente abertzale también ha reclamado un nuevo modelo de gobernanza y una nueva cultura parlamentaria para que el Parlamento Vasco no sea "un mero trámite" como a su juicio ha sido el pleno de investidura debido la tardanza del futuro lehendakari en hacer público su programa de gobierno.
En cuanto a Osakidetza, Otxandiano ha advertido de que "en estos momentos, está en juego si se ahondará en la dirección actual de claro retroceso en la prestación de un servicio de calidad en el sistema sanitario, o se retomará la apuesta por un sistema público sanitario de calidad, con una Atención Primaria como base fundamental del sistema".
En lo que respecta a la educación, el candidato de EH Bildu ha señalado que el Sistema Educativo Vasco está sufriendo una transformación por el descenso de la tasa de natalidad, los cambios sociodemográficos y la digitalización. Tras poner en valor que existen "espacios de encuentro", ha recordado que el Acuerdo por la Educación establece 43 líneas de acción para los próximos diez años, y ha invitado a recuperar "el espíritu del Pacto por la Educación" y "desarrollar esas 43 líneas de actuación".
Como uno de los retos, Otxandiano ha citado la necesidad de "dar un salto en la enseñanza del euskera" y ha propuesto "determinar las competencias lingüísticas vinculadas a los modelos actuales —A, B y D—". "Hay que profundizar en este tema del perfil B2", ha insistido.
En su única referencia al terrorismo, Otxandiano ha reconocido la necesidad de "hacer una lectura crítica del pasado cercano para construir una memoria plural sobre el conflicto político". "No se puede construir el futuro dando la espalda al pasado", ha dicho, que se ha comprometido a trabajar para lograr "una convivencia basada en el respeto".
Más noticias sobre política
Homenaje en recuerdo a Miguel Ángel Blanco en los jardines de Chamartín que llevan su nombre, en Madrid
Este domingo se cumplirán 28 años de su asesinato por parte de ETA. La Fundación Miguel Ángel Blanco ha organizado este acto en memoria del concejal de Ermua. Allí han estado el presidente del PP, Alberto Nuñez Feijoo, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
Bingen Zupiria: "La seguridad es un servicio público y tenemos la obligación de escuchar a la sociedad"
"Basque Segurtasun Foroa", el recién inaugurado proceso de reflexión estratégica para alcanzar un diagnóstico compartido sobre seguridad integral en Euskadi y abordar los retos de futuro en esta materia, ha realizado hoy su primera sesión en Güeñes (Bizkaia). Este foro pretende involucrar a todos los agentes institucionales, sociales, educativos y económicos.
Asiron: "Derecha y extrema derecha se congregan de manera concertada en San Saturnino para insultar e intentar agredir"
"Yo estoy convencido de que si el otro día no llega a ser por la intervención de Policía Municipal se hubieran abalanzado sobre nosotros, aunque no tengo intención de emprender otras medidas más allá de denunciarlo ahora públicamente", ha dicho el alcalde.
El lehendakari Pradales reivindica "una memoria completa" para que los jóvenes no cometan "los errores del pasado"
Imanol Pradales ha presidido en Bilbao la reunión del Consejo de Dirección del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos, Gogora, después de visitar el trabajo que se está realizando para la apertura del espacio expositivo "Gogoragunea".
Feijóo exige a Sánchez "confesar todo lo que sabe, ayudar a devolver el botín y convocar elecciones"
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha avisado a los socios parlamentarios del PSOE que "esto va de Sánchez o de decencia". Durante su intervención en el Congreso, también le ha preguntado al PNV si ha revisado los "motivos" por las que respaldó en 2018 la moción de censura contra Mariano Rajoy.
El PNV alerta a Sánchez de que su confianza "va camino de la UCI"
La portavoz del PNV en el Congreso, Maribel Vaquero, ha urgido al presidente Pedro Sánchez a "arreglar la gotera" que han causado los casos de corrupción. Ha recalcado que Sánchez llega "tarde" a su comparecencia en el Congreso, le ha reprochado un "tímido mea culpa" pese a su responsabilidad en los nombramientos y le ha criticado por haber perdido la oportunidad de "encapsular" el caso.
Rufian avisa a Sánchez de que si la corrupción escala en la izquierda forzarán elecciones
ERC ha mostrado su apoyo al Gobierno siempre y cuando el 'caso Koldo' se quede en "tres listos que se repartieron cuatro mordidas". Sin embargo, le han advertido a Pedro Sánchez que si esto escala, si le hacen escoger entre "los corruptos profesionales (PP) o los cutres (PSOE)", van a obligar a que sea "la gente la que decida" qué país quiere.
EH Bildu defiende la necesidad de un proyecto democrático popular y plurinacional contra la corrupción "estructural"
La portavoz de EH Bildu en el Congreso de los Diputados, Mertxe Aizpurua, ha advertido este miércoles al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, de que el plan de medidas anticorrupción que presentado en la Cámara Baja es "insuficiente".
La indignación de Yolanda Díaz ante las interrupciones de PP y VOX hace que Armengol detenga el pleno
Durante la intervención de Yolanda Díaz, la presidenta de la Cámara, Francina Armengol, ha tenido que parar varias veces el pleno por los gritos y voces que venían de la bancada del PP.
Sánchez: "Me planteé dimitir, pero tirar la toalla no es una opción"
En medio de las críticas de sus socios y la petición de dimisión de los partidos de la oposición, el jefe del ejecutivo español ha anunciado un paquete de 15 medidas anticorrupción, entre las cuales están el aumento de condenas para este tipo de delitos, duplicar el tiempo de prescripción y crear listas negras de empresas condenadas para que no puedan contratar con la administración pública.