Gobierno Vasco
Guardar
Quitar de mi lista

Mikel Torres, alcalde de Portugalete, será vicelehendakari de Pradales

El PSE-EE ha confirmado que el alcalde de Portugalete formará parte del próximo Gobierno Vasco, como "hombre fuerte" de los socialistas. Además, tendrán cinco consejeros, entre los que se encuentran Denis Itxaso y Javier Hurtado, tal y como ha podido saber EITB Media.
mikel torres efe
18:00 - 20:00
Mikel Torres: ''Tras 29 años en el Ayuntamiento de Portugalete, el partido te pide dar un paso adelante''

El PSE-EE ha confirmado que Mikel Torres, actual alcalde de Portugalete, será uno de los vicelehendakaris del nuevo Gobierno Vasco que formará el lehendakari Imanol Pradales. Será el "hombre fuerte" de los socialistas en el Gobierno Vasco de coalición con el PNV.

Torres nació en Portugalete en 1970. Es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad del País Vasco. Curso también un máster financiero en la UPV y posee dos doctorados en Economía.

Ha sido director de Empleo, Formación y Desarrollo de Proyectos Empresariales del Centro de Empresas e Innovación (CEDEMI) y profesor de la Universidad del País Vasco en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Sarriko (Bilbao).

En el ámbito político, comenzó su andadura en las juventudes socialistas a los 14 años. Ha participado en diferentes ejecutivas del PSE-EE y, desde 2014 es el secretario general de los socialistas vizcaínos.

Entró en la Corporación Municipal de Portugalete en 1995 como concejal. En 2008, fue elegido alcalde de la villa jarrillera por primera vez y ha sido reelegido en las cuatro siguientes citas electorales municipales (2011, 2015, 2019 y 2023).

El PSE-EE contará con cinco carteras

Los socialistas vascos contarán con cinco consejeros en el Gobierno Vasco, entre los que se encuentran Denis Itxaso y Javier Hurtado, tal y como ha podido saber este viernes EITB Media.

Hurtado es el actual consejero en funciones de Comercio, Turismo y Consumo, por lo que seguirá al frente de una cartera en el nuevo Ejecutivo de Pradales. Asimismo, el ex delegado del Gobierno español en Euskadi también estará al frente de una consejería. Las otras carteras socialistas estarán dirigidas por dos mujeres, cuya identidad se desconoce por ahora. 

Los jeltzales, en cambio, tendrán entre nueve y diez consejeros, si se sigue un reparto proporcional con el PSE-EE. No sean dado a conocer nombres aún, si bien todos ellos tomarán cargo el próximo martes.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más