Foto de grupo: entre 43 y 64 años, muchos gipuzkoanos y licenciados en sociología, políticas y económicas
Tras la jura de Imanol Pradales como lehendakari este mediodía en Gernika, a primera hora de la tarde se ha desvelado quiénes formarán parte de su gobierno.
Del anterior Gobierno Vasco solo seguirán en el Ejecutivo tres personas y de ellas solo una en su anterior cargo. Javier Hurtado repetirá como consejero de Turismo, Comercio y Consumo, pero Nerea Melgosa pasará del Departamento de Justicia al de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico y Bingen Zupiria dejará de ser consejero de Cultura y Política Lingüística para ser el nuevo consejero de Seguridad.
El resto de consejeros y consejeras se estrenan en esta legislatura en labores de Gobierno pero la mayoría tienen experiencia en política, en gestión municipal, foral o incluso en el propio Gobierno Vasco. Es el caso de la que fuera alcaldesa de Arrasate María Ubarrechena (2025-2023) y el actual alcalde de Portugalete, Mikel Torres (2008-2024). Ibone Bengoetxea, Denis Itxaso y Susana García, por su parte, también iniciaron su andadura política en los ayuntamientos de Bilbao y San Sebastián y además de tener experiencia a nivel foral, tanto Begoña Pedrosa como Amaia Barredo han ejercido en el gobierno. Precisamente esta última fue objeto de polémica el año pasado por una investigación en relación a su paso por el gobierno, pero la consejera Tapia se mostró firme en su inocencia.
Por el contrario, hay cuatro consejeros que no han ejercido hasta ahora ningún cargo en la política institucional: Noël d'Anjou, Mikel Jauregi, Alberto Martínez y Juan Ignacio Iñako Pérez Iglesias. Los dos últimos tienen, de todos modos, sobrada experiencia de gestionar una gran institución pública. Pérez Iglesias fue rector de la UPV/EHU entre 2004 y 2008 y Martínez ha sido jefe del Servicio de Anestesiología, Reanimación y Terapia del Dolor del Hospital de Cruces durante los últimos 22 años.
POR TERRITORIOS
Hay siete gipuzkoanos en la lista de consejeros: tres son nacidos en Donostia, uno en Irun, uno en Urretxu, uno en Zarautz y otro en Hernani.
Hay, además, cinco bizkainos: Uno de Bilbao, otro de Portugalete, uno de Areatza, uno de Trapagaran y uno Sestao. El propio lehendakari es también de Bizkaia, concretamente de Santurtzi.
La única alavesa es Melgosa, que es de Vitoria-Gasteiz.
Aunque dos consejeros nacieron fuera de la CAV, Pérez Iglesias en Salamanca y Hurtado en Madrid, viven en el País Vasco desde hace décadas.
SEXO Y EDAD
Desde el punto de vista de género, el equipo de Pradales está formado por siete mujeres y ocho hombres. La vicepresidenta primera será una mujer, Ibone Bengoetxea, y el segundo, un hombre, Mikel Torres.
Además, la portavoz del Ejecutivo autonómico será en esta ocasión una mujer, ya que María Ubarrechena tomará el relevo a Bingen Zupiria.
Por edades, Ubarrechena y Hurtado son los más jóvenes del grupo, con 44 y 43 años, respectivamente, mientras que Zupiria y Pérez Iglesias son los más mayores con 63 y 64 años. Y entre esas edades se sitúan todos los demás: el lehendakari y tres consejeros son de 1975, este año cumplirán 49 años, y otros tres son de 1970, con 54 años, por ejemplo.
ESTUDIOS
La mayoría de los consejeros y consejeras se han licenciado en la Universidad de Deusto. Es el caso de Bengoetxea, d'Anjou, Ubarrechena, Jauregi, Zupiria, Melgosa, San José y el propio Pradales.
Torres, Pedrosa (con una segunda licenciatura en Deusto), Itxaso, Martínez, Pérez Iglesias y Barredo son, por su parte, licenciados en la Universidad del País Vasco (UPV-EHU).
Además, García es licenciada en la Universidad Complutense de Madrid y Hurtado en la UAM, la Universidad Autónoma de Madrid.
En cuanto a los estudios, aunque hay de todo, hay licenciaturas que se repiten: tres son licenciados en sociología y ciencias políticas (como el propio lehendakari); y dos en ciencias políticas y derecho o administración. Psicología, Filosofía, Lingüística, Derecho, Medicina, Fisiología y Ciencias y Tecnologías de los Alimentos completan el abanico.
Más noticias sobre política
Será noticia: EITB Focus, decisión de Hamás y reunión sobre la transferencia de aeropuertos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
¿Aguantará Pedro Sánchez toda la legislatura? Seis de cada diez vascos creen que sí
Un 65,1% de las personas encuestadas por EITB Focus creen que el presidente del Gobierno español agotará los dos años que le restan de legislatura, aunque un 35,8% opina que Pedro Sánchez debería convocar elecciones.
Aitor Esteban y Arnaldo Otegi, únicos líderes de partidos que obtienen un aprobado
La encuesta EITB Focus solo otorga dos aprobados a los líderes de partidos políticos con representación en el Congreso de los Diputados. La mejor nota es para Aitor Esteban (PNV), que obtiene un 6,8 sobre 10. Le sigue Arnaldo Otegi, líder de EH Bildu, con un 5,6.
EH Bildu ganaría las elecciones generales en Euskadi, empatando a escaños con el PNV
Ambas formaciones mejorarían sus resultados si se celebraran elecciones generales, según se refleja en la nueva entrega de EITB Focus. Tanto EH Bildu como PNV sumarían un diputado más en el Congreso a los cinco que tienen actualmente.
El PNV ganaría las elecciones generales en Bizkaia, con un diputado más, y EH Bildu mejoraría su resultado
Los jeltzales obtendrían el 26,9% de los votos en Bizkaia, frente al 24,0% que lograría EH Bildu. La formación soberanista mejoraría en Bizkaia en tres puntos su resultado de 2023. PSE-EE y PP mantendrían su representación, y Sumar perdería su único escaño.
Álava repetiría la foto de 2023, con el PSE-EE como primera fuerza y EH Bildu en segunda posición
La nueva entrega de EITB Focus refleja que el Territorio alavés es donde menos cambiarían las cosas si ahora se celebraran unos comicios generales. Así, el PSE-EE se mantendría como primer partido, con un escaño, seguidos de EH Bildu y PNV, que mejorarían su voto porcentual.
Navarra mantendría el reparto de escaños, pero el PSN empeoraría su resultado en casi cuatro puntos
La encuesta EITB Focus revela que, de convocarse ahora las urnas en España, la foto del territorio navarro apenas variaría, ya que se mantendría el actual reparto de escaños. Aún así, el estudio apunta a un descenso en el porcentaje de voto de los socialistas navarros.
VOX no obtendría representación ni por Euskadi ni por Navarra pero casi duplicaría sus votos
EITB Focus recoge un aumento en la intención de voto a Vox tanto en la Comunidad Autónoma Vasca como en Navarra si se celebraran ahora unas elecciones generales. En Gipuzkoa, la formación rozaría el 5% de los apoyos, y en Álava y Navarra superaría el 7%.
EH Bildu se consolidaría como primera fuerza en Gipuzkoa, mejorando su resultado en un diputado
Según la última entrega de EITB Focus, de celebrarse ahora unas elecciones generales, el PNV mejoraría también su resultado y sería la segunda fuerza en Gipuzkoa, manteniendo sus dos diputados. Es aquí donde el PSE-EE sufriría un mayor desgaste, perdiendo un escaño. PP, Sumar y Vox no lograrían escaño por Gipuzkoa.
El Gobierno Vasco inicia este miércoles "con expectativas y positivismo" la negociación de la gestión de aeropuertos
Aunque los dos partidos que conforman el Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE, se hayan mostrado optimistas, las negociaciones se presentan complicadas: la sociedad estatal Aena se niega al traspaso y en el Ministerio de Transportes del Gobierno de España ven la transferencia en estos momentos inviable.