Foto de grupo: entre 43 y 64 años, muchos gipuzkoanos y licenciados en sociología, políticas y económicas
Tras la jura de Imanol Pradales como lehendakari este mediodía en Gernika, a primera hora de la tarde se ha desvelado quiénes formarán parte de su gobierno.
Del anterior Gobierno Vasco solo seguirán en el Ejecutivo tres personas y de ellas solo una en su anterior cargo. Javier Hurtado repetirá como consejero de Turismo, Comercio y Consumo, pero Nerea Melgosa pasará del Departamento de Justicia al de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico y Bingen Zupiria dejará de ser consejero de Cultura y Política Lingüística para ser el nuevo consejero de Seguridad.
El resto de consejeros y consejeras se estrenan en esta legislatura en labores de Gobierno pero la mayoría tienen experiencia en política, en gestión municipal, foral o incluso en el propio Gobierno Vasco. Es el caso de la que fuera alcaldesa de Arrasate María Ubarrechena (2025-2023) y el actual alcalde de Portugalete, Mikel Torres (2008-2024). Ibone Bengoetxea, Denis Itxaso y Susana García, por su parte, también iniciaron su andadura política en los ayuntamientos de Bilbao y San Sebastián y además de tener experiencia a nivel foral, tanto Begoña Pedrosa como Amaia Barredo han ejercido en el gobierno. Precisamente esta última fue objeto de polémica el año pasado por una investigación en relación a su paso por el gobierno, pero la consejera Tapia se mostró firme en su inocencia.
Por el contrario, hay cuatro consejeros que no han ejercido hasta ahora ningún cargo en la política institucional: Noël d'Anjou, Mikel Jauregi, Alberto Martínez y Juan Ignacio Iñako Pérez Iglesias. Los dos últimos tienen, de todos modos, sobrada experiencia de gestionar una gran institución pública. Pérez Iglesias fue rector de la UPV/EHU entre 2004 y 2008 y Martínez ha sido jefe del Servicio de Anestesiología, Reanimación y Terapia del Dolor del Hospital de Cruces durante los últimos 22 años.
POR TERRITORIOS
Hay siete gipuzkoanos en la lista de consejeros: tres son nacidos en Donostia, uno en Irun, uno en Urretxu, uno en Zarautz y otro en Hernani.
Hay, además, cinco bizkainos: Uno de Bilbao, otro de Portugalete, uno de Areatza, uno de Trapagaran y uno Sestao. El propio lehendakari es también de Bizkaia, concretamente de Santurtzi.
La única alavesa es Melgosa, que es de Vitoria-Gasteiz.
Aunque dos consejeros nacieron fuera de la CAV, Pérez Iglesias en Salamanca y Hurtado en Madrid, viven en el País Vasco desde hace décadas.
SEXO Y EDAD
Desde el punto de vista de género, el equipo de Pradales está formado por siete mujeres y ocho hombres. La vicepresidenta primera será una mujer, Ibone Bengoetxea, y el segundo, un hombre, Mikel Torres.
Además, la portavoz del Ejecutivo autonómico será en esta ocasión una mujer, ya que María Ubarrechena tomará el relevo a Bingen Zupiria.
Por edades, Ubarrechena y Hurtado son los más jóvenes del grupo, con 44 y 43 años, respectivamente, mientras que Zupiria y Pérez Iglesias son los más mayores con 63 y 64 años. Y entre esas edades se sitúan todos los demás: el lehendakari y tres consejeros son de 1975, este año cumplirán 49 años, y otros tres son de 1970, con 54 años, por ejemplo.
ESTUDIOS
La mayoría de los consejeros y consejeras se han licenciado en la Universidad de Deusto. Es el caso de Bengoetxea, d'Anjou, Ubarrechena, Jauregi, Zupiria, Melgosa, San José y el propio Pradales.
Torres, Pedrosa (con una segunda licenciatura en Deusto), Itxaso, Martínez, Pérez Iglesias y Barredo son, por su parte, licenciados en la Universidad del País Vasco (UPV-EHU).
Además, García es licenciada en la Universidad Complutense de Madrid y Hurtado en la UAM, la Universidad Autónoma de Madrid.
En cuanto a los estudios, aunque hay de todo, hay licenciaturas que se repiten: tres son licenciados en sociología y ciencias políticas (como el propio lehendakari); y dos en ciencias políticas y derecho o administración. Psicología, Filosofía, Lingüística, Derecho, Medicina, Fisiología y Ciencias y Tecnologías de los Alimentos completan el abanico.
Más noticias sobre política
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.
Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao
Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados vascos. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.