Foto de grupo: entre 43 y 64 años, muchos gipuzkoanos y licenciados en sociología, políticas y económicas
Tras la jura de Imanol Pradales como lehendakari este mediodía en Gernika, a primera hora de la tarde se ha desvelado quiénes formarán parte de su gobierno.
Del anterior Gobierno Vasco solo seguirán en el Ejecutivo tres personas y de ellas solo una en su anterior cargo. Javier Hurtado repetirá como consejero de Turismo, Comercio y Consumo, pero Nerea Melgosa pasará del Departamento de Justicia al de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico y Bingen Zupiria dejará de ser consejero de Cultura y Política Lingüística para ser el nuevo consejero de Seguridad.
El resto de consejeros y consejeras se estrenan en esta legislatura en labores de Gobierno pero la mayoría tienen experiencia en política, en gestión municipal, foral o incluso en el propio Gobierno Vasco. Es el caso de la que fuera alcaldesa de Arrasate María Ubarrechena (2025-2023) y el actual alcalde de Portugalete, Mikel Torres (2008-2024). Ibone Bengoetxea, Denis Itxaso y Susana García, por su parte, también iniciaron su andadura política en los ayuntamientos de Bilbao y San Sebastián y además de tener experiencia a nivel foral, tanto Begoña Pedrosa como Amaia Barredo han ejercido en el gobierno. Precisamente esta última fue objeto de polémica el año pasado por una investigación en relación a su paso por el gobierno, pero la consejera Tapia se mostró firme en su inocencia.
Por el contrario, hay cuatro consejeros que no han ejercido hasta ahora ningún cargo en la política institucional: Noël d'Anjou, Mikel Jauregi, Alberto Martínez y Juan Ignacio Iñako Pérez Iglesias. Los dos últimos tienen, de todos modos, sobrada experiencia de gestionar una gran institución pública. Pérez Iglesias fue rector de la UPV/EHU entre 2004 y 2008 y Martínez ha sido jefe del Servicio de Anestesiología, Reanimación y Terapia del Dolor del Hospital de Cruces durante los últimos 22 años.
POR TERRITORIOS
Hay siete gipuzkoanos en la lista de consejeros: tres son nacidos en Donostia, uno en Irun, uno en Urretxu, uno en Zarautz y otro en Hernani.
Hay, además, cinco bizkainos: Uno de Bilbao, otro de Portugalete, uno de Areatza, uno de Trapagaran y uno Sestao. El propio lehendakari es también de Bizkaia, concretamente de Santurtzi.
La única alavesa es Melgosa, que es de Vitoria-Gasteiz.
Aunque dos consejeros nacieron fuera de la CAV, Pérez Iglesias en Salamanca y Hurtado en Madrid, viven en el País Vasco desde hace décadas.
SEXO Y EDAD
Desde el punto de vista de género, el equipo de Pradales está formado por siete mujeres y ocho hombres. La vicepresidenta primera será una mujer, Ibone Bengoetxea, y el segundo, un hombre, Mikel Torres.
Además, la portavoz del Ejecutivo autonómico será en esta ocasión una mujer, ya que María Ubarrechena tomará el relevo a Bingen Zupiria.
Por edades, Ubarrechena y Hurtado son los más jóvenes del grupo, con 44 y 43 años, respectivamente, mientras que Zupiria y Pérez Iglesias son los más mayores con 63 y 64 años. Y entre esas edades se sitúan todos los demás: el lehendakari y tres consejeros son de 1975, este año cumplirán 49 años, y otros tres son de 1970, con 54 años, por ejemplo.
ESTUDIOS
La mayoría de los consejeros y consejeras se han licenciado en la Universidad de Deusto. Es el caso de Bengoetxea, d'Anjou, Ubarrechena, Jauregi, Zupiria, Melgosa, San José y el propio Pradales.
Torres, Pedrosa (con una segunda licenciatura en Deusto), Itxaso, Martínez, Pérez Iglesias y Barredo son, por su parte, licenciados en la Universidad del País Vasco (UPV-EHU).
Además, García es licenciada en la Universidad Complutense de Madrid y Hurtado en la UAM, la Universidad Autónoma de Madrid.
En cuanto a los estudios, aunque hay de todo, hay licenciaturas que se repiten: tres son licenciados en sociología y ciencias políticas (como el propio lehendakari); y dos en ciencias políticas y derecho o administración. Psicología, Filosofía, Lingüística, Derecho, Medicina, Fisiología y Ciencias y Tecnologías de los Alimentos completan el abanico.
Te puede interesar
De Andrés: "Necesitamos dotar de medios a la policía y aprobar leyes que permitan expulsar a los que delinquen una y otra vez"
El presidente del PP vasco ha asegurado que en la mayoría de los robos con violencia los delincuentes son extranjeros, y ha abogado por expulsar a quienes cometen delitos de forma reiterada. Asimismo, ha dicho que para ello los populares han pedido muchas veces una modificación de la ley.
Andueza pide hacer atractivo el trabajo rural para frenar la marcha del campo de los jóvenes en Euskadi
El secretario general del PSE-EE ha defendido en Oyón (Rioja Alavesa) la necesidad de modernizar el empleo en núcleos rurales, y ha destacado el papel clave de las mujeres en las explotaciones agrarias. Sostiene que, pese a la dureza del sector, las nuevas tecnologías pueden convertirlo en atractivo y rentable.
PNV pide a sindicatos y patronal "dejar las líneas rojas" para negociar un SMI, y EH Bildu denuncia "un veto del debate"
El PSE-EE aboga por la "negociación colectiva", y el PP alude a la "pérdida de competitividad".
ERC pide emitir un mínimo de canciones en euskera, catalán o gallego en las radios estatales
Plantea la modificación de la Ley General de Comunicación Audiovisual, para que las radios musicales de ámbito estatal emitan al menos un 5 % de sus canciones en lenguas oficiales distintas al castellano.
Etxanobe volverá a llevar al CTB la prórroga de los descuentos en el transporte público
La diputada general de Bizkaia ha defendido la plena competencia del Consorcio para fijar tarifas y confía en alcanzar un acuerdo antes de que expiren las bonificaciones el 1 de enero.
PNV, EH Bildu, PSE y Sumar condenan el acoso antiabortista y apoyan a la clínica Askabide
Todos los grupos del Parlamento, salvo PP y Vox, han publicado un comunicado conjunto en el que condenan "firmemente" este tipo de concentraciones y han traslado su "apoyo y solidaridad" a las usuarias y a los profesionales de Askabide y "a todas las mujeres que deciden ejercer sus derechos sexuales y reproductivos" y a quienes "hacen posible este trabajo".
La UCO registra la sede de Acciona en Bilbao y las cooperativas Noran y Erkolan en San Sebastián por el caso Koldo
Los agentes han acudido a varias empresas para efectuar los registros ordenados por el magistrado en una diligencia en la que no ha habido detenciones. Los agentes han abandonado las oficinas de Acciona, en Bilbao, portando cuatro mochilas idénticas.
Pello Otxandiano dice que el sábado en Bilbao "debe ser un día pacífico porque reclamamos la paz" en Palestina
El portavoz de EH Bildu en el Parlamento vasco, Pello Otxandiano, ha afirmado que no está preocupado ante la posibilidad de que pueda haber incidentes este sabado en la previa del partido solidario entre la Euskal Selekzioa y Palestina que se celebrará en el estadio de San Mamés de Bilbao, y ha destacado que "debe ser un día pacífico porque reclamamos la paz" para Palestina.
Maitane Ipiñazar: "Sobre el Ararteko, Otegi ha dicho dos mentiras importantes"
Maitane Ipiñazar considera "obvio" que Mikel Mancisidor es euskaldun porque ha hecho muchas declaraciones en euskera. Por otro lado, Otegi ha señalado que "el Ararteko debería ser una mujer", pero Ipiñazar ha explicado que "entre las prioridades de EH Bildu no ha estado que el Ararteko sea una mujer".
El juicio al fiscal general queda visto para sentencia
En la última sesión, la defensa de García Ortiz ha señalado al empresario Alberto González Amador como el "verdadero filtrador ", mientras que las acusaciones han sostenido que el fiscal general usó a la prensa para imponer una "sentencia popular".