PSOE y PP reconocen contactos para renovar el CGPJ, que podría concretarse en los próximos días
PSOE y PP han reconocido este lunes contactos para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), cuyo mandato lleva cinco años y medio caducado, unas conversaciones que podrían materializarse en "los próximos días" después de que encallaran por enésima vez en octubre de 2022.
Así, la negociación entre el Gobierno español y el PP para renovar el CGPJ entra en su semana crucial, al parecer, con buena disposición por ambas partes, y el acuerdo podría estar cerca después de que el presidente del Ejecutivo español, Pedro Sánchez, señalara junio como el mes para cerrar un pacto definitivo.
Aunque no hay fecha para una reunión entre los negociadores del Gobierno español y del PP, Félix Bolaños y Esteban González Pons, respectivamente, con la mediación de la Comisión Europea, tanto populares como socialistas se muestran dispuestos al pacto y el PSOE no descarta que pueda hacerse realidad en "pocos días".
Fuentes de la dirección socialista han reiterado ese mensaje de optimismo y confían incluso en que no se agote el plazo del mes de junio planteado por Sánchez.
Su portavoz, Esther Peña, ha apelado a mantener la discreción, como así se ha producido con los contactos de los últimos días y horas al tiempo que ha confiado en que la renovación del CGPJ "sea un hecho" y la normalidad en el Poder Judicial "dentro de unos días sea una realidad".
"Más pronto que tarde", ha recalcado Peña tras la reunión de la Ejecutiva Federal socialista mientras el portavoz del PP, Borja Sémper, ha coincidido al término de la reunión del Comité de Dirección de su partido que los populares siguen con "buena voluntad".
No obstante, Sémper ha dejado claro que el requisito fundamental es que los jueces elijan a los jueces para garantizar la independencia del Poder Judicial: "Y esta es una posición de la que no nos vamos a bajar", ha dicho a modo de aviso.
Por su parte, Sumar, el socio del gobierno de coalición, ha señalado dentro de la "prudencia" que "no se fían del PP" y han avisado de que se debe modificar la ley que aprueba las mayorías para renovar el Poder Judicial. Podemos se ha vuelto a mostrar en contra de pactar con el PP porque supondría legitimar el "lawfare".
El partido de ultraderecha Vox da por hecho que habrá acuerdo del "bipartidismo" en los próximos días. "Ojalá el PP entre en razón y adopte una posición clara en contra de la politización de la justicia", ha puntualizado tras insistir en que los jueces deben elegir a los jueces.
Te puede interesar
Los titulares que deja la dimisión de Carlos Mazón: "Queríamos ayuda, la pedimos y jamás la recibimos"
El president de la Generalitat ha anunciado su dimisión un año después de la DANA que causó 229 muertos, al considerar que la recuperación está “bien encauzada” y que la Comunitat necesita “un nuevo tiempo”. Además, ha cargado contra el Gobierno español por la “falta de ayuda clamorosa”.
La periodista Vilaplana no aporta el tique del parking del día que comió con Mazón porque asegura que no lo tiene
La periodista ha llegado en medio de una gran expectación pero no ha hecho ninguna declaración ante los periodistas, todo ello ante un gran despliegue de seguridad por parte de la Guardia Civil.
La DANA política de Mazón
Aquel 29 de octubre de 2024 el president de la Generalitat valenciana Carlos Mazón hizo un pronóstico metereológico erróneo. Trató de desviar la atención hacia el Gobierno español y no quiso aclarar a qué dedicó las horas más negras, y sus versiones han sido diversas.
El juez del Supremo propone juzgar al exministro Ábalos por organización criminal en el 'caso Koldo'
El magistrado de la Sala Penal del Tribunal Supremo Leopoldo Puente ha dictado auto de procedimiento abreviado contra el exministro de Transportes por los contratos irregulares de mascarillas durante la pandemia de la covid, hechos provisionalmente calificados como cohecho, pertenencia a organización criminal, tráfico de influencias y malversación de caudales públicos.
Mazón dimite como presidente de la Generalitat Valenciana
Sin embargo, seguirá como diputado en Les Corts Valencianes y no convocará elecciones autonómicas anticipadas. Mazón ha apelado "a la responsabilidad" de la mayoría parlamentaria (PP y Vox) para elegir su sustituto o sustituta. En una declaración institucional desde el Palau de la Generalitat, Mazón ha anunciado su decisión tras un fin de semana de reflexión y tras varias conversaciones con el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo.
Será noticia: La decisión de Mazón, juicio al fiscal general del Estado y presentación de los Presupuestos, por departamento
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Maribel Vilaplana declara hoy como testigo en la causa de la dana tras recibir el alta médica
Mientras tanto, se escuchan cada vez más voces sobre una posible dimisión de Mazón, y la elección de Vicente Mompó como sus sustituto.
Mazón dará a conocer a las 9:00 horas su decisión: dimitir, adelantar las elecciones o resistir
El presidente del Partido Popular habló ayer con Carlos Mazón. El presidente de la Generalitat Valenciana dará a conocer a las 9:00 horas su decisión, tras anunciar el jueves un proceso de reflexión personal
Concentración de familiares ante el Palau de la Generalitat Valenciana ante la posible dimisión de Mazón
Familiares de víctimas mortales de la dana del 29 de octubre de 2024 y damnificados se han concentrado esta tarde a las puertas del Palau de la Generalitat, en València, para volver a pedir la dimisión del 'president', Carlos Mazón, "que llega más de 365 días tarde". Miembros y simpatizantes de Compromís han desplegado una gran pancarta de 'Mazón dimissió' firmada por Joves PV ante el Palau.
Dimitir, adelantar las elecciones o resistir, las tres opciones de Mazón, que dará a conocer su futuro este lunes
El presidente del Partido Popular ha mantenido hoy conversaciones con Carlos Mazón. Según fuentes del PP, a lo largo del día de mañana, el presidente de la Generalitat Valenciana, que anunció el jueves un proceso de reflexión personal, sará a conocer su decisión.