EH Bildu y Sumar piden responsabilidades por los incidentes de Donostia en los que una mujer resultó herida
EH Bildu y Sumar han pedido investigar y depurar "responsabilidades" por los incidentes en los que una mujer resultó herida el pasado 5 marzo en Donostia-San Sebastián, después de recibir un impacto en la cabeza momentos antes del partido de Liga de Campeones entre la Real Sociedad y el Paris Saint Germain.
La publicación de un vídeo del momento de los incidentes ha movido a los grupos a pedir en el Parlamento Vasco que se asuman las debidas responsabilidades por este suceso que en su día ya motivó la apertura de una investigación por parte de la Ertzaintza.
En el vídeo se observa una carga de la Ertzaintza en las inmediaciones de la estación del Topo de Anoeta y se percibe cómo la mujer herida cae al suelo, tras lo que se incorpora y se sienta junto a la estación, momento en el que un agente de la Ertzaintza le propina una patada.
La víctima de 44 años no participaba en los altercados y tuvo que ser ingresada en la UCI del Hospital de Donostia por las heridas que sufrió en la cabeza.
El parlamentario de EH Bildu Julen Arzuaga, ha opinado que este vídeo "demuestra la agresión arbitraria de un agente de la Brigada Móvil de la Ertzaintza" a la perjudicada y pone de manifiesto "la necesidad de adoptar medidas más enérgicas contra las actuaciones violentas y desproporcionadas" de la policía vasca.
Arzuaga considera necesario "que este caso se abra paso en los tribunales para determinar y depurar las responsabilidades del agente que agredió a la mujer" y que "se conozcan y analicen en profundidad los expedientes disciplinarios abiertos en los últimos años en la Ertzaintza para obtener un diagnóstico claro de estas actuaciones que preocupan a la ciudadanía".
En esta línea, el electo de EH Bildu ha reclamado "medidas más enérgicas" porque "los expedientes abiertos" hasta ahora constituyen "sólo la punta del iceberg de las actuaciones policiales irregulares" y, además, "concluyen en muchos casos sin llegar a ninguna conclusión o con sanciones ridículas de unos pocos días de empleo y sueldo".
Por este motivo, ha reclamado "acceso a esos expedientes y que se abra un debate sobre cómo reparar y otorgar justicia a estas víctimas, entre ellas, la mujer que sufrió ese ataque gratuito en Anoeta", al tiempo que ha pedido "garantías para que ese tipo de hechos no vuelvan a repetirse".
"En el caso de Anoeta -ha proseguido- la mujer fue agredida cuando estaba en el suelo tras haberle disparado con un proyectil de foam, unos hechos que coincidieron en el tiempo con otras actuaciones violentas de la Ertzaintza en Tolosa, Vitoria, Bilbao y Astigarraga".
Para Arzuaga, de lo ocurrido en esos casos se pueden extraer como "conclusiones" la existencia de "una actitud violenta inasumible por parte de efectivos de la Ertzaintza" y "una reacción de la Consejería que entonces lideraba Josu Erkoreka para encubrir responsabilidades faltando incluso a la verdad y apuntando justificaciones inverosímiles".
"Es el legado de Erkoreka: cierre de filas ante casos de violencia desproporcionada y falta absoluta de esclarecimiento y transparencia", ha concluido el dirigente de EH Bildu.
Por su parte, el parlamentario de Sumar, Jon Hernández, ha considerado que la versión de la Ertzaintza sobre estos incidentes está plagada de "incoherencias y contradicciones" y ha recalcado que "ante estas situaciones de violencia policial excesiva y desproporcionada se debe investigar y depurar todo tipo de responsabilidades".
Hernández ha registrado por ello una batería de preguntas en el Parlamento Vasco para "esclarecer lo ocurrido" y conocer "si nos encontramos ante un accidente o una negligencia, tal y como indican la familia de la herida y los testigos allí presentes".
Hernández ha opinado que los hechos "no han sido clarificados de manera rigurosa" y ha recordado que "la familia denuncia trabas judiciales y policiales a la hora de esclarecer si lo realmente sucedido fue un accidente o una negligencia".
Más noticias sobre política
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.