España
Guardar
Quitar de mi lista

El Congreso da hoy el primer paso para la reforma del CGPJ y la Fiscalía pactada por PP y PSOE

Esta reforma legislativa se tramitará por el procedimiento de urgencia para aprobarla en tres sesiones en el Congreso y una en el Senado. La suma de PP y PSOE asegura superar todas las votaciones. Además, no se aceptará ninguna enmienda que no lleve la firma de ambos partidos.
Bolaños-Pons-Jourova-CGPJ-efe
Firma del pacto entre PP y PSOE para renovar el CGPJ. Foto: EFE

El Pleno del Congreso dará hoy el primer paso para tramitar la propuesta de ley que reformará la Ley del Poder Judicial (LOPJ) y el Estatuto del Ministerio Fiscal con el fin de evitar las denominadas 'puertas giratorias' en la Justicia, reforzar las mayorías al aprobar nombramientos judiciales y emplazar al nuevo Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) a realizar propuestas sobre posibles cambios en el sistema de elección de vocales.

Esta reforma legislativa, que forma parte del pacto del PP y del PSOE para renovar el CGPJ tras más de cinco años de bloqueo, se tramitará por el procedimiento de urgencia para aprobarla en tres sesiones plenarias en el Congreso y una en el Senado.

De hecho, la proposición de ley fue calificada el martes por la Mesa del Congreso, el mismo día se publicó en el Boletín de las Cortes, el Gobierno español sólo tardó poco más de una hora en comunicar su conformidad para ser debatida, y va a pasar su primer examen en el Pleno a las 48 horas.

Una vez que la ley sea tomada en consideración, los grupos parlamentarios tendrán hasta el próximo martes, 9 de julio, para presentar enmiendas, que en el caso de las de totalidad exigirán la presentación de un texto alternativo ya que no bastará con pedir la devolución.

El día 11 se prevé celebrar el debate de totalidad, a la semana siguiente el texto se debatirá en la Comisión de Justicia y el día 23 se procederá a su aprobación en el Pleno del Congreso para su remisión al Senado, que podría dar luz verde definitiva al día siguiente, según han informado fuentes de la Cámara Alta.

La suma de PP y PSOE, por encima de los dos tercios de las cámaras, les asegura superar todas las votaciones en las distintas fases del procedimiento parlamentario. Además, tienen comprometido que no se aceptará ninguna enmienda que no lleve la firma de ambos partidos.

Abstención de Sumar y críticas de Podemos

Sumar ha decidido abstenerse en la toma de consideración de la proposición de ley del PSOE y PP, al entender que las medidas propuestas son "correctas, pero insuficientes". Así lo han indicado fuentes del grupo plurinacional, para destacar también que el sentido de su voto obedece a que el pacto entre PP y PSOE no deja opción viable de presentar enmiendas para "avanzar más" en medidas de "democratización" del Estado, particularmente en el ámbito judicial.

Por su parte, Podemos ha criticado el "rumbo de la legislatura" que ha adoptado el PSOE, al que acusa de "apartarse de la mayoría de investidura" y "cambiar de socios" para construir una "gran coalición" con el PP, tras su pacto "bipartidista" para desbloquear el CGPJ.

La formación morada ha criticado que el PSOE se está alejando del "mandato" emanado del 23J y recrimina a los socialistas buscar más pactos con el PP en otras instituciones, entre las que cita el Banco de España, Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia o la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

Para Podemos, las alianzas con el PP "anticipa una senda de freno de avances y recortes" y denuncia que la reforma del Poder Judicial y del CGPJ en "clave bipartidista" supone que los vocales conservadores tendrán "poder de veto" sobre decisiones relevantes en materia de justicia.

La formación morada ha alertado que este acuerdo entre PSOE y PP es "especialmente grave" a raíz de la "ofensiva judicial reaccionaria" en los últimos días, con condenas a sindicalistas y la negativa de magistrados del Tribunal Supremo a aplicar la Ley de Amnistía a dirigentes del 'procés'.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El juez del Supremo propone juzgar al exministro Ábalos por organización criminal en el 'caso Koldo'

El magistrado de la Sala Penal del Tribunal Supremo Leopoldo Puente ha dictado auto de procedimiento abreviado contra el exministro de Transportes por los contratos irregulares de mascarillas durante la pandemia de la covid, hechos provisionalmente calificados como cohecho, pertenencia a organización criminal, tráfico de influencias y malversación de caudales públicos.

GRAFCVA137. VALENCIA, 03/11/2025.- El president de la Generalitat, Carlos Mazón, a su llegada poco antes de las ocho de la mañana al Palau de la Generalitat, donde está previsto que anuncie a las 9 horas, en una declaración institucional, qué decisión ha adoptado sobre su futuro tras un fin de semana de reflexión y tras varias conversaciones con el presidente de su partido, Alberto Núñez Feijóo. EFE/Biel Alino
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Mazón dimite como presidente de la Generalitat Valenciana

Sin embargo, seguirá como diputado en Les Corts Valencianes y no convocará elecciones autonómicas anticipadas. Mazón ha apelado "a la responsabilidad" de la mayoría parlamentaria (PP y Vox) para elegir su sustituto o sustituta. En una declaración institucional desde el Palau de la Generalitat, Mazón ha anunciado su decisión tras un fin de semana de reflexión y tras varias conversaciones con el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo. 

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Concentración de familiares ante el Palau de la Generalitat Valenciana ante la posible dimisión de Mazón

Familiares de víctimas mortales de la dana del 29 de octubre de 2024 y damnificados se han concentrado esta tarde a las puertas del Palau de la Generalitat, en València, para volver a pedir la dimisión del 'president', Carlos Mazón, "que llega más de 365 días tarde". Miembros y simpatizantes de Compromís han desplegado una gran pancarta de 'Mazón dimissió' firmada por Joves PV ante el Palau.

Cargar más
Publicidad
X