El Congreso da hoy el primer paso para la reforma del CGPJ y la Fiscalía pactada por PP y PSOE
El Pleno del Congreso dará hoy el primer paso para tramitar la propuesta de ley que reformará la Ley del Poder Judicial (LOPJ) y el Estatuto del Ministerio Fiscal con el fin de evitar las denominadas 'puertas giratorias' en la Justicia, reforzar las mayorías al aprobar nombramientos judiciales y emplazar al nuevo Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) a realizar propuestas sobre posibles cambios en el sistema de elección de vocales.
Esta reforma legislativa, que forma parte del pacto del PP y del PSOE para renovar el CGPJ tras más de cinco años de bloqueo, se tramitará por el procedimiento de urgencia para aprobarla en tres sesiones plenarias en el Congreso y una en el Senado.
De hecho, la proposición de ley fue calificada el martes por la Mesa del Congreso, el mismo día se publicó en el Boletín de las Cortes, el Gobierno español sólo tardó poco más de una hora en comunicar su conformidad para ser debatida, y va a pasar su primer examen en el Pleno a las 48 horas.
Una vez que la ley sea tomada en consideración, los grupos parlamentarios tendrán hasta el próximo martes, 9 de julio, para presentar enmiendas, que en el caso de las de totalidad exigirán la presentación de un texto alternativo ya que no bastará con pedir la devolución.
El día 11 se prevé celebrar el debate de totalidad, a la semana siguiente el texto se debatirá en la Comisión de Justicia y el día 23 se procederá a su aprobación en el Pleno del Congreso para su remisión al Senado, que podría dar luz verde definitiva al día siguiente, según han informado fuentes de la Cámara Alta.
La suma de PP y PSOE, por encima de los dos tercios de las cámaras, les asegura superar todas las votaciones en las distintas fases del procedimiento parlamentario. Además, tienen comprometido que no se aceptará ninguna enmienda que no lleve la firma de ambos partidos.
Abstención de Sumar y críticas de Podemos
Sumar ha decidido abstenerse en la toma de consideración de la proposición de ley del PSOE y PP, al entender que las medidas propuestas son "correctas, pero insuficientes". Así lo han indicado fuentes del grupo plurinacional, para destacar también que el sentido de su voto obedece a que el pacto entre PP y PSOE no deja opción viable de presentar enmiendas para "avanzar más" en medidas de "democratización" del Estado, particularmente en el ámbito judicial.
Por su parte, Podemos ha criticado el "rumbo de la legislatura" que ha adoptado el PSOE, al que acusa de "apartarse de la mayoría de investidura" y "cambiar de socios" para construir una "gran coalición" con el PP, tras su pacto "bipartidista" para desbloquear el CGPJ.
La formación morada ha criticado que el PSOE se está alejando del "mandato" emanado del 23J y recrimina a los socialistas buscar más pactos con el PP en otras instituciones, entre las que cita el Banco de España, Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia o la Comisión Nacional del Mercado de Valores.
Para Podemos, las alianzas con el PP "anticipa una senda de freno de avances y recortes" y denuncia que la reforma del Poder Judicial y del CGPJ en "clave bipartidista" supone que los vocales conservadores tendrán "poder de veto" sobre decisiones relevantes en materia de justicia.
La formación morada ha alertado que este acuerdo entre PSOE y PP es "especialmente grave" a raíz de la "ofensiva judicial reaccionaria" en los últimos días, con condenas a sindicalistas y la negativa de magistrados del Tribunal Supremo a aplicar la Ley de Amnistía a dirigentes del 'procés'.
Más noticias sobre política
Será noticia: Pleno de Política General, huelga general en Ipar Euskal Herria y Francia, y entrevista a José Luis Rebordinos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El PNV asegura que conseguir la prestación por desempleo es "un gran paso para Euskadi"
La diputada Maribel Vaquero ha afirmado que están muy contentos y que es "un gran logro tanto para Euskadi como para el PNV".
Álava retirará el título de “padres de la provincia” a Franco y a Mola
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha hecho el anuncio en la ofrenda floral que ha recordado este miércoles a las personas represaliadas por la dictadura franquista en Álava, un acto anual que organizan la Diputación Foral y las Juntas Generales del territorio, que ha contado con la presencia de cargos públicos y familiares.
Ipar Euskal Herria encara una nueva jornada de huelga y movilizaciones este jueves
Los ciudadanos de toda Francia están llamados a protestar por los recortes que pretende imponer el Gobierno. Los sindicatos quieren incidir en los presupuestos de 2026 que está preparando el nuevo primer ministro Lecornu. En Baiona la manifestación principal saldrá a las 10:30 horas desde la plaza Santa Úrsula.
Geroa Bai expresa "sospecha e indignación" después de que EH Bildu se "jactara" de controlar la Oficina Anticorrupción
Uxue Barkos ha manifestado que esas declaraciones “dotan de un nuevo sentido a los errores jurídicos” que, en su opinión, tiene el informe de OANA sobre Nasuvinsa. Oskar Matute, por su parte, asegura encontrarse "sorprendido por la repercusión de sus palabras", afirmando que utilizó "el titular de un periódico en tono irónico".
Goia reconoce que la estación de autobuses se ha quedado pequeña y se plantea ampliarla
El alcalde donostiarra lamenta que la alta velocidad no haya llegado a San Sebastián, porque cree que ello descongestionaría este servicio.
Garrido pide al lehendakari que concrete "qué es la agenda vasca"
La parlamentaria popular Laura Garrido ha denunciado que el Partido Popular no participe en la mesa de negociación del nuevo estatus político y ha pedido explicaciones al lehendakari, Imanol Pradales. Asimismo, le ha pedido que concrete "qué es la agenda vasca" en el Debate de Política General que se celebrará mañana en el Parlamento Vasco.
Martínez celebra el traspaso de la gestión de las prestaciones por desempleo
El diputado de Sumar en el Congreso por Bizkaia, Lander Martínez, ha considerado "muy positivo" el acuerdo alcanzado este miércoles, porque "es bueno para Euskadi". Según ha destacado, la transferencia "reafirma el compromiso de Sumar con el autogobierno".

Las víctimas del amianto podrán pedir desde este jueves el certificado para recibir ayudas
Un Equipo de Valoración se encargará del dictamen que servirá de base para la emisión del certificado de patologías.
Gobierno Vasco y Gobierno de España alcanzan un acuerdo para transferir la gestión de las prestaciones por desempleo
La transferencia se materializará antes de final de año en la Comisión Mixta de Transferencias, y el Gobierno Vasco asumirá las oficinas y el personal del SEPE.