El Congreso da hoy el primer paso para la reforma del CGPJ y la Fiscalía pactada por PP y PSOE
El Pleno del Congreso dará hoy el primer paso para tramitar la propuesta de ley que reformará la Ley del Poder Judicial (LOPJ) y el Estatuto del Ministerio Fiscal con el fin de evitar las denominadas 'puertas giratorias' en la Justicia, reforzar las mayorías al aprobar nombramientos judiciales y emplazar al nuevo Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) a realizar propuestas sobre posibles cambios en el sistema de elección de vocales.
Esta reforma legislativa, que forma parte del pacto del PP y del PSOE para renovar el CGPJ tras más de cinco años de bloqueo, se tramitará por el procedimiento de urgencia para aprobarla en tres sesiones plenarias en el Congreso y una en el Senado.
De hecho, la proposición de ley fue calificada el martes por la Mesa del Congreso, el mismo día se publicó en el Boletín de las Cortes, el Gobierno español sólo tardó poco más de una hora en comunicar su conformidad para ser debatida, y va a pasar su primer examen en el Pleno a las 48 horas.
Una vez que la ley sea tomada en consideración, los grupos parlamentarios tendrán hasta el próximo martes, 9 de julio, para presentar enmiendas, que en el caso de las de totalidad exigirán la presentación de un texto alternativo ya que no bastará con pedir la devolución.
El día 11 se prevé celebrar el debate de totalidad, a la semana siguiente el texto se debatirá en la Comisión de Justicia y el día 23 se procederá a su aprobación en el Pleno del Congreso para su remisión al Senado, que podría dar luz verde definitiva al día siguiente, según han informado fuentes de la Cámara Alta.
La suma de PP y PSOE, por encima de los dos tercios de las cámaras, les asegura superar todas las votaciones en las distintas fases del procedimiento parlamentario. Además, tienen comprometido que no se aceptará ninguna enmienda que no lleve la firma de ambos partidos.
Abstención de Sumar y críticas de Podemos
Sumar ha decidido abstenerse en la toma de consideración de la proposición de ley del PSOE y PP, al entender que las medidas propuestas son "correctas, pero insuficientes". Así lo han indicado fuentes del grupo plurinacional, para destacar también que el sentido de su voto obedece a que el pacto entre PP y PSOE no deja opción viable de presentar enmiendas para "avanzar más" en medidas de "democratización" del Estado, particularmente en el ámbito judicial.
Por su parte, Podemos ha criticado el "rumbo de la legislatura" que ha adoptado el PSOE, al que acusa de "apartarse de la mayoría de investidura" y "cambiar de socios" para construir una "gran coalición" con el PP, tras su pacto "bipartidista" para desbloquear el CGPJ.
La formación morada ha criticado que el PSOE se está alejando del "mandato" emanado del 23J y recrimina a los socialistas buscar más pactos con el PP en otras instituciones, entre las que cita el Banco de España, Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia o la Comisión Nacional del Mercado de Valores.
Para Podemos, las alianzas con el PP "anticipa una senda de freno de avances y recortes" y denuncia que la reforma del Poder Judicial y del CGPJ en "clave bipartidista" supone que los vocales conservadores tendrán "poder de veto" sobre decisiones relevantes en materia de justicia.
La formación morada ha alertado que este acuerdo entre PSOE y PP es "especialmente grave" a raíz de la "ofensiva judicial reaccionaria" en los últimos días, con condenas a sindicalistas y la negativa de magistrados del Tribunal Supremo a aplicar la Ley de Amnistía a dirigentes del 'procés'.
Más noticias sobre política
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".
Dobaran y Angulo dejarán Arkaute tras menos de un año al frente
En una carta de despedida aseguran haber iniciado todas las fases necesarias para transformar la Academia, pero no explican el motivo de su salida.
El Gobierno Vasco impulsará en 2026 una nueva Ley de Diáspora para adecuarla a los retos actuales
El objetivo es que Euskadi aproveche la presencia de la ciudadanía vasca en el extranjero e incorporar a esta red a todas aquellas personas que son un activo fundamental como actores diplomáticos en la estrategia ‘Euskadi Global’.
El lehendakari aboga en Boise por estrechar lazos con Estados Unidos para aprovechar nuevas oportunidades
Imanol Pradales ha defendido que es necesario superar el ruido y "seguir tendiendo puentes" de colaboración entre EE. UU. y la CAV para aprovechar nuevas oportunidades empresariales. "No empezamos de cero. Con esta reunión damos continuidad al objetivo de fortalecer las relaciones transatlánticas entre Estados Unidos y Euskadi", ha agregado.
Un cuñado de Cerdán trabajó como albañil para Servinabar y cobró más de 61 000 euros
Antonio Muñoz Cano, en concreto, percibió 3363,36 euros en 2019, 16 255 en 2020, 21 233 en 2021 y hasta 20 818 en 2022. El albañil trabajó en dos periodos distintos en la constructora, percibiendo un total de 61 669 euros.
Dimite el comisionado para la dana, José María Ángel, tras la polémica por su currículum
El histórico dirigente socialista asegura que jamás falsificó ningún documento y denuncia un "ataque injustificado" que ha dañado su honor y trayectoria pública.