Abren los colegios electorales en el Estado francés, en el duelo entre la ultraderecha y la "gran coalición"
La segunda vuelta de las elecciones francesas de este domingo se presenta con un duelo entre la extrema derecha que representa la Agrupación Nacional de Marine Le Pen, y la "gran coalición" que pretenden formar el resto de fuerzas para poder ganar. Los colegios electorales ya han abierto a las 08:00 horas, y se podrá votar hasta las 18.00 o hasta las 20:00 en las grandes ciudades.
Después de que más de 200 candidatos, sobre todo de la izquierda y del macronismo, se retiraran de la segunda vuelta de este domingo, para evitar la dispersión del voto y complicar una mayoría absoluta de la ultraderecha, las líneas del duelo aparecen más perfiladas, pero siguen siendo borrosas.
La publicación del primer sondeo tras la retirada de candidatos, que deja a la ultraderechista Agrupación Nacional (RN) de Marine Le Pen lejos de la mayoría absoluta, ha dado alas a esta idea.
El sondeo de Harris Interactive para varios medios de comunicación asigna a RN 190-220 diputados, muy lejos de los 289 que marcan la mayoría en la Asamblea Nacional.
El Nuevo Frente Popular (NFP) lograría 159-183 diputados de confirmarse el sondeo, mientras que el bloque macronista obtendría 110-136 y el conservador Los Republicanos de 30 a 50.
Otros partidos y candidatos (regionalistas e independientes diversos) tendrían de 17 a 31 diputados, precisa el sondeo.
Con estas cifras, la única posibilidad de mayoría sería una cooperación que vaya de los conservadores hasta la extrema izquierda, y resulta difícil de imaginar.
En el campo del centroderecha del presidente, Emmanuel Macron, se formulan vericuetos verbales para intentar tranquilizar a sus electores y garantizarles que no gobernará con el partido más contestatario de la izquierda, La Francia Insumisa (LFI), al que hasta hace pocos días ponía al mismo nivel de extremismo que a la ultraderecha.
Macron dijo al Consejo de Ministros que, si no hay mayoría absoluta del ultraderechista RN, favorito unánime para la victoria, "no gobernaremos con LFI. Las renuncias (electorales) no suponen una coalición".
Indefinición de la "gran coalición"
Llamado "gran coalición" por algunos, "Gobierno provisional" por otros, o "frente republicano" en otras partes, este entendimiento busca evitar frenar la llegada al poder de RN y crear un poder alternativo, dado que ningún otro grupo puede alcanzar la mayoría.
Sin embargo, esa indefinición parece deliberada, al menos hasta saber el equilibrio de fuerzas que tendrá cada grupo tras la votación del domingo.
Los partidos del Nuevo Frente Popular de izquierda creen que el primer ministro tendría que ser para uno de los suyos, ya que tendrán previsiblemente el mayor número de diputados, mientras que en el campo macronista se busca hacer valer su actual presencia en el Ejecutivo.
Mientras tanto RN, que tiene asegurada la victoria relativa y que tras las primera vuelta pensaba que era posible lograr una mayoría absoluta, se aferra todavía a esa posibilidad.
Le Pen aún confía en la mayoría absoluta. Le Pen aseguró que está "muy confiada" en lograr todavía esa mayoría, ya que "los franceses han mostrado que quieren el cambio".
Entre dos candidatos
Tras las renuncias del martes, la segunda vuelta se decidirá en 405 escaños que se disputarán entre dos candidatos (en la mayoría de casos, con un rival del RN frente a solo un rival).
También habrá 89 escaños disputados por tres aspirantes y dos en los que luchen cuatro candidatos.
PNB y EH Bai
En clave Iparralde, EH Bai ha pedido el voto para el Nuevo Frente Popular, al igual que el PNB, lo que implica en algún caso, en la VI. circunscripción por ejemplo, que el electorado jeltzale vote por el candidato de EH Bai.
Más noticias sobre política
El PNV asegura que conseguir la prestación por desempleo es "un gran paso para Euskadi"
La diputada Maribel Vaquero ha afirmado que están muy contentos y que es "un gran logro tanto para Euskadi como para el PNV".
Álava retirará el título de “padres de la provincia” a Franco y a Mola
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha hecho el anuncio en la ofrenda floral que ha recordado este miércoles a las personas represaliadas por la dictadura franquista en Álava, un acto anual que organizan la Diputación Foral y las Juntas Generales del territorio, que ha contado con la presencia de cargos públicos y familiares.
Ipar Euskal Herria encara una nueva jornada de huelga y movilizaciones este jueves
Los ciudadanos de toda Francia están llamados a protestar por los recortes que pretende imponer el Gobierno. Los sindicatos quieren incidir en los presupuestos de 2026 que está preparando el nuevo primer ministro Lecornu. En Baiona la manifestación principal saldrá a las 10:30 horas desde la plaza Santa Úrsula.
Geroa Bai expresa "sospecha e indignación" después de que EH Bildu se "jactara" de controlar la Oficina Anticorrupción
Uxue Barkos ha manifestado que esas declaraciones “dotan de un nuevo sentido a los errores jurídicos” que, en su opinión, tiene el informe de OANA sobre Nasuvinsa. Oskar Matute, por su parte, asegura encontrarse "sorprendido por la repercusión de sus palabras", afirmando que utilizó "el titular de un periódico en tono irónico".
Goia reconoce que la estación de autobuses se ha quedado pequeña y se plantea ampliarla
El alcalde donostiarra lamenta que la alta velocidad no haya llegado a San Sebastián, porque cree que ello descongestionaría este servicio.
Garrido pide al lehendakari que concrete "qué es la agenda vasca"
La parlamentaria popular Laura Garrido ha denunciado que el Partido Popular no participe en la mesa de negociación del nuevo estatus político y ha pedido explicaciones al lehendakari, Imanol Pradales. Asimismo, le ha pedido que concrete "qué es la agenda vasca" en el Debate de Política General que se celebrará mañana en el Parlamento Vasco.
Martínez celebra el traspaso de la gestión de las prestaciones por desempleo
El diputado de Sumar en el Congreso por Bizkaia, Lander Martínez, ha considerado "muy positivo" el acuerdo alcanzado este miércoles, porque "es bueno para Euskadi". Según ha destacado, la transferencia "reafirma el compromiso de Sumar con el autogobierno".

Las víctimas del amianto podrán pedir desde este jueves el certificado para recibir ayudas
Un Equipo de Valoración se encargará del dictamen que servirá de base para la emisión del certificado de patologías.
Gobierno Vasco y Gobierno de España alcanzan un acuerdo para transferir la gestión de las prestaciones por desempleo
La transferencia se materializará antes de final de año en la Comisión Mixta de Transferencias, y el Gobierno Vasco asumirá las oficinas y el personal del SEPE.
El pleno de política general del Parlamento Vasco, en directo
Sigue desde las 09:30 el pleno con el que el Parlamento Vasco arranca el curso político.