Congreso de los Diputados
Guardar
Quitar de mi lista

Convalidado el decreto anticrisis, que incorpora la rebaja del IVA del aceite de oliva

El decreto ley prorroga algunas de las medidas implementadas para paliar las consecuencias económicas de los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo e incorpora otras nuevas. Todas ellas ya están en vigor.
aceite-oliva-supermercado-compra- ipc kpi precios prezioak oliba olioa efe
Aceite de oliva en la estantería de un supermercado. Foto: EFE

El Congreso ha convalidado este martes el decreto ley que prorroga algunas de las medidas implementadas para paliar las consecuencias económicas de los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo e incorpora otras nuevas como la rebaja del IVA del aceite de oliva, todas ellas ya en vigor.

El decreto también incluye la reducción gradual del bono social eléctrico, aunque el Gobierno español y Podemos han acordado el mantenimiento de este descuento, una medida que tendrá que incluirse en otra norma, ya que el Congreso no puede modificar el decreto ley, solo convalidarlo o rechazarlo.

- El aceite de oliva se integra permanentemente en el grupo de alimentos básicos -del que forman parte la leche, el pan, los huevos o la fruta-, que seguirá exento de IVA hasta el 30 de septiembre, para después tributar al 2 % hasta final de año, que es cuando recuperará su tipo habitual del 4 %.

- El IVA para pastas y aceites de semilla mantendrán el actual tipo del 5 % hasta el 30 de septiembre, para después tributar al 7,5 % hasta final de año y volver al 10 % en enero.

- Rebaja del IRPF para eximir a quienes ganen el salario mínimo interprofesional (SMI), para lo que se eleva el umbral de tributación a 15 876 euros anuales.

- Prórroga de la garantía de suministro de agua y energía a consumidores vulnerables hasta el 31 de diciembre de 2024.

- Extensión hasta final de año de la flexibilidad para modificar, sin penalización, la potencia de los contratos de suministros de electricidad.

- Se da carácter indefinido al derecho de acceso a la Tarifa de Último Recurso (TUR) de gas natural para las comunidades de propietarios con calefacción y agua colectiva.

- Aunque el Gobierno español y Podemos han acordado que no se aplicará, el decreto incluye la reducción gradual del bono social eléctrico al 7,5 % trimestral hasta que en julio de 2025 quede en el 35 % para consumidores vulnerables y en el 50 % para los vulnerables severos (frente al 25 y al 40 %, respectivamente, previo a la crisis energética).

Por otro lado, el Pleno del Congreso ha aprobado la reforma judicial pactada por PP y PSOE, en el marco de su acuerdo para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). De esta manera, concluye su paso por la Cámara Baja y será remitida al Senado para continuar con su tramitación parlamentaria.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más