Sueldos
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno Vasco aprueba una subida salarial del 2 % para los empleados públicos en 2024

Tendrá carácter retroactivo desde el 1 de enero. Este incremento supone un coste de 89 millones de euros.
maria ubarretxena efe
María Ubarretxena, portavoz del Gobierno Vasco. Foto: EFE

El Consejo del Gobierno Vasco ha aprobado este martes una subida salarial del 2 % para este año 2024 para el conjunto de los trabajadores públicos de la Comunidad Autónoma del País Vasco, según ha explicado en rueda de prensa la portavoz del Ejecutivo y consejera de Gobernanza María Ubarretxena.

La subida se aplicará en la nómina de julio de los funcionarios y tendrá carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2024.

Todos los empleados públicos, es decir, el personal de la Administración General, de Seguridad, Educación, Justicia, Osakidetza, así como de los organismos autónomos, los entes públicos de derecho privado y los consorcios del sector público serán los beneficiados con este incremento.

Se trata de una subida recogida en los Presupuestos Generales para este 2024 y tendrá un coste de 89 millones de euros.

El incremento se efectúa sobre la cuantía de las nóminas a 31 de diciembre de 2023. Esta cuantía fue actualizada en un 0,5 % mediante un acuerdo del Consejo de Gobierno en febrero de este año.

Más noticias sobre política

Brussels (Belgium), 02/09/2025.- Catalan regional President Salvador Illa (L) meets with former President of the Generalitat Carles Puigdemont (R) at the Government Delegation to the European Union in Brussels, Belgium, 02 September 2025. (Bélgica, España, Bruselas) EFE/EPA/OLIVIER MATTHYS
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Illa y Puigdemont se ven las caras en Bruselas

El president de la Generalitat, Salvador Illa, y el líder de Junts y expresident, Carles Puigdemont, han mantenido una reunión en la Delegación del Govern ante la UE, en Bruselas. Se trata del primer encuentro entre ambos tras el aval del Tribunal Constitucional a la Ley de Amnistía, aún no aplicada sobre Puigdemont, un año después de que Illa asumiera el cargo y como muestra de “normalidad institucional”.

Cargar más