Congreso de los Diputados
Guardar
Quitar de mi lista

Junts, PP y Vox tumban la senda de estabilidad y dejan en el aire los Presupuestos de 2025

El rechazo obliga al Gobierno español a aprobar, en un plazo de un mes, unas nuevas metas para su posterior remisión al Congreso.
montero-congreso-efe
María Jesús Montero, hoy en el Congreso. Foto: EFE

El Pleno del Congreso ha rechazado este martes, con los votos de Junts, PP y Vox, los objetivos de estabilidad que acompañan al techo de gasto para 2025, lo que deja en el aire los futuros presupuestos de 2025.

La senda de estabilidad 2025-2027, la primera ajustada a las nuevas reglas fiscales europeas, ha sido rechazada por 178 votos en contra y 171 a favor, una votación que se ha cerrado con aplausos.

El portavoz adjunto de Junts en el Congreso, Josep Maria Cruset, ya había anunciado que su formación iba a votar en contra de la medida, lo que supone la devolución al Gobierno español de las metas de déficit y deuda, así como del techo de gasto de 2025 al que acompañan.

Cruset, en declaraciones a los medios en el patio del Congreso, ha justificado este rechazo por la baja ejecución de presupuestos anteriores en Cataluña y ha explicado que el Gobierno español no podrá contar con los siete votos de Junts para la tramitación de los Presupuestos de 2025 hasta que esta situación se revierta.

La votación se produce un día antes de la reunión que mantendrán este miércoles en Barcelona el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el presidente de la Generalitat en funciones, Pere Aragonès.

De acuerdo con la Ley de Estabilidad Presupuestaria, el rechazo de la senda de estabilidad obliga al Gobierno español a aprobar, en un plazo de cuatro semanas, unas nuevas metas para su posterior remisión al Congreso, que la próxima semana inicia su parón de agosto.

En caso de que esa segunda senda resultara aprobada, tendría que pasar al Senado, donde todo apunta a que sería rechazada con la mayoría absoluta del PP, lo que obligaría a devolverla al Congreso para que levante ese veto, un proceso que llevaría varias semanas.

Hasta que no haya una senda de estabilidad el Gobierno español no puede presentar los presupuestos de 2025, algo que debería hacer antes de final de septiembre para que se tramiten en las Cortes en los últimos tres meses del año y entren en vigor el 1 de enero próximo.

El Ejecutivo español no ha aprobado ningunos presupuestos en esta legislatura, ya que renunció a presentar los de 2024 tras la convocatoria de elecciones en Cataluña, ya que esto complicaba la negociación con sus socios.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más