Una delegación del PP es expulsada de Venezuela por no contar con permiso oficial
Una delegación de parlamentarios y senadores del PP ha sido expulsada de Venezuela, tras intentar entrar en el país sudamericano sin permiso oficial.
Según los miembros de la delegación, habían sido invitados por la oposición venezolana como observadores de las elecciones del domingo. Sin embargo, no tenían la autorización pertinente. Pese a ello, este viernes han viajado hasta Caracas, a sabiendas de que no se aceptaría su entrada en el país. Lo mismo ha sucedido con otras delegaciones de otros países, invitados también por la oposición.
En lo que concierne a la delegación de los populares, desde el Ministerio de Asuntos Exteriores del Gobierno de España han explicado que tanto la mesa del Senado como el Grupo Parlamentario Popular (GPP) solicitaron poder acudir como misión de observación electoral a Venezuela y el departamento que dirige José Manuel Albares no vio ningún inconveniente en esta solicitud.
Así que trasladó y realizó todas las gestiones ante las autoridades venezolanas para ello.
Sin embargo, las autoridades venezolanas denegaron la autorización y Exteriores informó de ello tanto al Senado como al GPP, "razón por la que todos los grupos políticos, excepto el PP, decidieron no realizar el viaje", según fuentes del Ministerio.
El PP ha optado por viajar, y, tal como se esperaba, nada más llegar al aeropuerto de Caracas, han sido retenidos y deportados de vuelta a España. Según el ministerio de Albares, los parlamentarios populares han sido atendidos por el cónsul general de España en Caracas, que estaba esperándoles en el aeropuerto "para facilitarles lo que le necesitaran".
La delegación del PP estaba encabezada por el eurodiputado y vicesecretario de Institucional, Esteban González Pons, y el portavoz del Grupo Popular, Miguel Tellado. Junto a ellos han viajado la portavoz adjunta en la Cámara Baja, Cayetana Álvarez de Toledo y las diputadas Macarena Montesinos y Belén Hoyo, además de los senadores Juanjo Matarí y Alfonso Serrano.
A su aterrizaje esta mañana en Barajas, han tachado de "lamentable" la actuación del Gobierno de España por "compartir el discurso de los chavistas" ante su expulsión y ha tildado de "indecente" al expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, observador en el país ante las elecciones del domingo.
Las elecciones venezolanas de este domingo contarán con la supervisión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), la Comunidad del Caribe (CARICOM), un panel de expertos de la ONU, el Centro Carter y la Unión Africana; más de 600 observadores internacionales en total.
Sin embargo, Venezuela mantiene el veto a observadores de la Unión Europea como contrapartida a las sanciones (como la prohibición de la entrada a cualquiera de los 27 países de la UE o la congelación de sus bienes y propiedades en la UE) que tiene el organismo europeo contra docenas de funcionarios venezolanos, entre los cuales se encontraba, hasta hace pocas semanas, el propio presidente del Consejo Nacional Electoral de Venezuela, Elvis Amoroso.
Te puede interesar
Representantes políticos de diferentes formaciones también han estado presentes en la previa del partido entre Euskal Selekzioa y Palestina
Más allá del fútbol, representantes políticos de diferentes formaciones también han estado presentes en los prolegómenos del partido entre la Euskal Selekzioa y Palestina; entre ellos, Pello Otxandiano, portavoz de EH Bildu en el Gobierno Vasco; Aitor Esteban, presidente del EBB del PNV; y Eneko Andueza, secretario general del PSE-EE.
Imanol Pradales: "Decimos al mundo que somos una nación y que queremos la oficialidad"
El lehendakari Imanol Pradales ha estado presenciando el partido entre Euskal Selekzioa y Palestina. Previo al encuentro, el lehendakari ha destacado el carácter reivindicativo del evento y ha mostrado su solidaridad con el pueblo palestino. Además, Pradales ha asegurado estar trabajando en la oficialidad de la Euskal Selekzioa.
El Gobierno español llevará a Ayuso a los tribunales por saltarse la ley con el registro de objetores al aborto
La ministra de Sanidad ha arremetido contra la presidenta de la Comunidad de Madrid por comportarse "al más puro estilo trumpista" y "declararse en rebelión contra el derecho de las mujeres al aborto" y "obstaculizar de manera reaccionaria ese derecho".
De Andrés: "Necesitamos dotar de medios a la policía y aprobar leyes que permitan expulsar a los que delinquen una y otra vez"
El presidente del PP vasco ha asegurado que en la mayoría de los robos con violencia los delincuentes son extranjeros, y ha abogado por expulsar a quienes cometen delitos de forma reiterada. Asimismo, ha dicho que para ello los populares han pedido muchas veces una modificación de la ley.
Andueza pide hacer atractivo el trabajo rural para frenar la marcha del campo de los jóvenes en Euskadi
El secretario general del PSE-EE ha defendido en Oyón (Rioja Alavesa) la necesidad de modernizar el empleo en núcleos rurales, y ha destacado el papel clave de las mujeres en las explotaciones agrarias. Sostiene que, pese a la dureza del sector, las nuevas tecnologías pueden convertirlo en atractivo y rentable.
PNV pide a sindicatos y patronal "dejar las líneas rojas" para negociar un SMI, y EH Bildu denuncia "un veto del debate"
El PSE-EE aboga por la "negociación colectiva", y el PP alude a la "pérdida de competitividad".
ERC pide emitir un mínimo de canciones en euskera, catalán o gallego en las radios estatales
Plantea la modificación de la Ley General de Comunicación Audiovisual, para que las radios musicales de ámbito estatal emitan al menos un 5 % de sus canciones en lenguas oficiales distintas al castellano.
Etxanobe volverá a llevar al CTB la prórroga de los descuentos en el transporte público
La diputada general de Bizkaia ha defendido la plena competencia del Consorcio para fijar tarifas y confía en alcanzar un acuerdo antes de que expiren las bonificaciones el 1 de enero.
PNV, EH Bildu, PSE y Sumar condenan el acoso antiabortista y apoyan a la clínica Askabide
Todos los grupos del Parlamento, salvo PP y Vox, han publicado un comunicado conjunto en el que condenan "firmemente" este tipo de concentraciones y han traslado su "apoyo y solidaridad" a las usuarias y a los profesionales de Askabide y "a todas las mujeres que deciden ejercer sus derechos sexuales y reproductivos" y a quienes "hacen posible este trabajo".
La UCO registra la sede de Acciona en Bilbao y las cooperativas Noran y Erkolan en San Sebastián por el caso Koldo
Los agentes han acudido a varias empresas para efectuar los registros ordenados por el magistrado en una diligencia en la que no ha habido detenciones. Los agentes han abandonado las oficinas de Acciona, en Bilbao, portando cuatro mochilas idénticas.