EUSKADI IRRATIA
Guardar
Quitar de mi lista

Zupiria reconoce que en "determinados espacios" la "preocupación por la seguridad ha incrementado"

A pesar de destacar que "Euskadi es uno de los lugares más seguros del mundo", el consejero de Seguridad admite que "nuevos tipos de delicuencia" están cobrando fuerza en la sociedad vasca. "Ciberdelitos, personas que llevan navajas y delitos relacionados con la violencia sexual", ha dicho.
Bingen Zupiria, Eusko Jaurlaritzako Segurtasun Sailburua
Bingen Zupiria, en Euskadi Irratia

En su primera entrevista tras asumir el cargo de consejero de Seguridad del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria ha reconocido, tras afirmar que "Euskadi es uno de los lugares más seguros del mundo", que la preocupación por la seguridad ha crecido en la sociedad vasca en los últimos tiempos. Hacer frente a esa situación, ha dicho, debe ser la prioridad de la Ertzaintza.

Así, en plena vorágine de fiestas en pueblos y ciudades, ve necesario reforzar la coordinación entre las policías municipales locales y la Ertzaintza para hacer frente a "los nuevos tipos de delincuencia" que cada vez "van cobrando más fuerza".

El consejero habla de tres tipos de delitos: los ciberdelitos, los delitos llevados a cabo con el uso de armas blancas y los relacionados con la violencia sexual contra las mujeres. "No estamos acostumbrados, pero están ahí", ha matizado. En ese sentido, asegura que la Ertzaintza debe adaptarse para hacer frente a ese tipo de delincuencia.

Preguntado sobre la puesta en libertad del periodista vasco de origen ruso, Pablo González, ha explicado que tuvo noticia de la liberación a través de los medios de comunicación. Según ha dicho, "como en estos dos últimos años", el Gobierno Vasco "no va a hacer valoraciones sobre las causas de su arresto". "Nosotros hemos hecho siempre lo que estaba en nuestras manos para aclarar la situación de Pablo. Lo que sorprende es que en un país de la UE una persona esté dos años preso sin acusaciones ni juicios. Eso es lo que ha pasado en el corazón de Europa ", ha añadido.

Por último, también  se ha referido a las críticas al supuesto carácter "insolidario" del Concierto Económico vasco que, a raíz del acuerdo entre el PSOE y ERC, han resurgido en los últimos días desde diversos ámbitos políticos e institucionales. Zupiria ha afirmado que, pese a esa reacción, no cree que el Concierto Económico de Euskadi esté "en peligro" y ha recordado que esta norma está reconocida en el Estatuto de Gernika, en la Constitución española y en las instituciones europeas.

Más noticias sobre política

Nerea Kortajarena falanjearen elkarretaratzeaz.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Nerea Kortajarena (EH Bildu): "El Gobierno Vasco tenía a su disposición herramientas legales para prohibir u obstaculizar la concentración de la Falange"

La parlamentaria y directora de programas de EH Bildu ha explicado en Euskadi Irratia 1ue el Gobierno Vasco podría haber utilizado la "Ley de Orden Público, la Ley de Memoria y la Ley de Protección Ciudadana" para prohibir la concentración de la Falanje, ya que era de esperar que "los fascistas vinieran a hacer cosas de fascistas y no a poner flores a la Virgen Blanca". (Audio original en euskera)

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Nerea Kortajarena (EH Bildu): "PNV y PSE-EE tendrán que decidir con quién quieren recorrer el camino"

Según ha explicado la parlamentaria de EH Bildu en Euskadi Irratia, no vería lógico que PNV y PSE-EE pactaran con el PP los precontratos, ya que en el caso del PNV "los tiempos oscuros que anuncia vendrán precisamente de la mano de PP y Vox" y en el caso del PSE-EE  "porque el PP lidera la ofensiva reaccionaria contra el gobierno del Estado". (Audio original en euskera)

Cargar más