Zupiria reconoce que en "determinados espacios" la "preocupación por la seguridad ha incrementado"
En su primera entrevista tras asumir el cargo de consejero de Seguridad del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria ha reconocido, tras afirmar que "Euskadi es uno de los lugares más seguros del mundo", que la preocupación por la seguridad ha crecido en la sociedad vasca en los últimos tiempos. Hacer frente a esa situación, ha dicho, debe ser la prioridad de la Ertzaintza.
Así, en plena vorágine de fiestas en pueblos y ciudades, ve necesario reforzar la coordinación entre las policías municipales locales y la Ertzaintza para hacer frente a "los nuevos tipos de delincuencia" que cada vez "van cobrando más fuerza".
El consejero habla de tres tipos de delitos: los ciberdelitos, los delitos llevados a cabo con el uso de armas blancas y los relacionados con la violencia sexual contra las mujeres. "No estamos acostumbrados, pero están ahí", ha matizado. En ese sentido, asegura que la Ertzaintza debe adaptarse para hacer frente a ese tipo de delincuencia.
Preguntado sobre la puesta en libertad del periodista vasco de origen ruso, Pablo González, ha explicado que tuvo noticia de la liberación a través de los medios de comunicación. Según ha dicho, "como en estos dos últimos años", el Gobierno Vasco "no va a hacer valoraciones sobre las causas de su arresto". "Nosotros hemos hecho siempre lo que estaba en nuestras manos para aclarar la situación de Pablo. Lo que sorprende es que en un país de la UE una persona esté dos años preso sin acusaciones ni juicios. Eso es lo que ha pasado en el corazón de Europa ", ha añadido.
Por último, también se ha referido a las críticas al supuesto carácter "insolidario" del Concierto Económico vasco que, a raíz del acuerdo entre el PSOE y ERC, han resurgido en los últimos días desde diversos ámbitos políticos e institucionales. Zupiria ha afirmado que, pese a esa reacción, no cree que el Concierto Económico de Euskadi esté "en peligro" y ha recordado que esta norma está reconocida en el Estatuto de Gernika, en la Constitución española y en las instituciones europeas.
Más noticias sobre política
Illa y Puigdemont se ven las caras en Bruselas
El president de la Generalitat, Salvador Illa, y el líder de Junts y expresident, Carles Puigdemont, han mantenido una reunión en la Delegación del Govern ante la UE, en Bruselas. Se trata del primer encuentro entre ambos tras el aval del Tribunal Constitucional a la Ley de Amnistía, aún no aplicada sobre Puigdemont, un año después de que Illa asumiera el cargo y como muestra de “normalidad institucional”.
Pradales inicia su ronda de contactos este viernes con PP y Sumar
Asimismo, el lehendakari recibirá al PSE-EE el lunes, día 8, y a EH Bildu y PNV el martes, día 9, para hablar con todos ellos de cuestiones relativas a "la agenda vasca" de cara a abordar en los próximos meses.
Entrevista al lehendakari en Euskadi Irratia
Entrevista al lehendakari Imanol Pradales en el programa Faktoria de Euskadi Irratia, de la mano de Iñaki Guridi.
Otegi: “Lo que ha producido un cierto retraso en la negociación del estatus ha sido el proceso interno del PNV”
El coordinador general de EH Bildu ha reconocido que tras la renovación de la dirección del PNV "va a costar lo suyo" retomar "el ambiente de confianza que manteníamos" con los anteriores dirigentes.
Salvador Illa se reunirá esta tarde con Puigdemont en Bruselas
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha asegurado que ya "toca enviar un mensaje" de que "el motor, en democracia, es el diálogo".
Pedro Sánchez niega que haya corrupción estructural en el PSOE y admite que pensó en dimitir tras el caso Koldo
El presidente del Gobierno español asegura confiar en la Justicia y en que la inmensa mayoría de jueces “han hecho bien su trabajo y han cumplido con la ley”. Pero advierte de que “hay jueces que no”.
Esparza (UPN): "El alcalde de Valtierra habla en su nombre"
El portavoz parlamentario del grupo ha aclarado que sus palabras no fijan la postura del partido sobre asuntos como los menores no acompañados.
Sánchez aboga por un pacto de Estado frente a la Emergencia Climática "que trascienda", y pide dejarlo "al margen de las disputas"
El presidente del Gobierno español ha anunciado que el Consejo de Ministros aprobará este mismo martes "la hoja de ruta para materializar este pacto de Estado" para hacerle frente a la emergencia climática, y ha pedido sacarlo de "luchas competenciales y partidistas".
Chivite: "En este Gobierno no ha habido corrupción ni mordidas"
En la comparecencia para hacer balance de los dos primeros años de legislatura, la presidenta de Navarra, María Chivite, ha afirmado que su Ejecutivo es un "Gobierno íntegro, transparente y con un alto compromiso con la ética". "Se acabó lo de poner en duda nuestra credibilidad sin pruebas”, ha dicho.
Esteban no descarta un acuerdo sobre el nuevo estatus antes de que finalice el año
Entrevistado en Radio Euskadi, el presidente del PNV, Aitor Esteban, ha avanzado que podría darse "algún paso" en la negociación sobre el nuevo estatus antes de que concluya este 2025, aunque reconoce que habrá que "acelerar bastante" en estos próximos meses.