Illa comunica a Rull que tiene la mayoría para ser investido presidente de la Generalitat
El primer secretario del PSC y candidato a presidir la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa, ha anunciado este sábado que ha comunicado al presidente del Parlament, Josep Rull, que dispone de la mayoría necesaria para ser investido como nuevo presidente tras los dos acuerdos que ha cerrado su partido con ERC y los Comuns.
Lo ha anunciado en una intervención ante la Comisión Ejecutiva del PSC en la sede del partido en Barcelona, que se ha reunido de manera extraordinaria tras el 'sí' de la militancia de ERC este viernes en consulta interna al preacuerdo con los socialistas, y tras el 'sí' de los Comuns del miércoles.
Illa ha pedido que el proceso para ser investido se haga de acuerdo a la legislación, pero que sea lo "más rápido posible" para que Catalunya tenga un nuevo gobierno cuanto antes. "Ha ganado la buena política, que es un ejercicio de generosidad y no de egoísmo", ha afirmado tras mostrarse "muy satisfecho, feliz y esperanzado".
El presidenciable socialista se ha comprometido a "cumplir íntegramente" lo pactado con ERC y los comunes, formaciones con las que el PSC tiene "discrepancias" pero con las que comparte "valores de progreso".
Illa ha defendido que los catalanes merecen "la mejor política", de la que para él son muestra los acuerdos alcanzados para su investidura: "La buena política es responsabilidad, rigor y servicio público", ha resumido.
Ha admitido, sin embargo, que puede que se deban afrontar "inconvenientes" y "dificultades sobrevenidas" que dificulten el despliegue de los pactos.
Para Illa, esta alianza tripartita para posibilitar un Govern en solitario de los socialistas fija "un horizonte colectivo de esperanza", que huye del "bloqueo" y ofrece "oportunidades para los ocho millones de catalanes".
Unos acuerdos que "deben permitir a Cataluña seguir mostrando su excelencia": "Es hora de trabajar y gobernar", ha concluido.
A este respecto, fuentes de la Presidencia del Parlament han informado de que en las próximas horas Rull contactará con los grupos parlamentarios para cerrar la preceptiva ronda de contactos, con la intención de que esta sea presencial y comience este mismo lunes, 5 de agosto.
El primer encuentro sería con el propio Illa y a este le seguirían reuniones con representantes de ERC y de los comunes.
Acuerdos para la investidura
El PSC y los "comunes" han firmado este sábado por la tarde el acuerdo para la investidura del candidato socialista Salvador Illa como presidente de la Generalitat. El acuerdo se ha firmado en la biblioteca San Ildefonso, en Cornellá del Llobregat (Barcelona), a las 17:00 horas, y han rubricado su firma el primer secretario del PSC Salvador Illa y la presidente de Comuns en el Parlamento catalán Jéssica Albiach.
Los Comuns aprobaron el miércoles su acuerdo con el PSC (con un apoyo del 98,4 % de miembros del Consell Nacional que participaron en la votación), mientras que ERC aprobó el suyo el viernes.
Por otra parte, la ANC y los CDR han anunciado a través de sus redes sociales que se manifestarán este lunes ante el Parlament contra la investidura de Illa.
Puigdemont da por hecho que será detenido
El expresident catalán Carles Puigdemont ha dado este sábado por hecho que será detenido cuando regrese a España, lo que ha prometido que hará cuando tenga lugar un debate de investidura en el Parlament: "Si se salen con la suya, imagino lo que me espera y lo que debo hacer", ha dicho.
En una carta de tres páginas publicada en la red social X, el expresident también asume que si es arrestado -sobre él pesa una orden de detención nacional, tras no aplicársele la amnistía por el delito de malversación- su estancia en prisión puede ser larga.
"Sé que mi retorno puede comportar la detención e ingreso en prisión, quién sabe por cuánto tiempo", indica Puigdemont, que asegura que no dejará que se le use como "objeto de negociación" ni que su eventual encarcelamiento sirva para "abonar ninguna decisión política que comporte renunciar a la lucha" por la independencia de Cataluña.
Junts
Por su parte, la Ejecutiva de Junts per Catalunya, reunida en carácter extraordinario este sábado, ha hecho suyas la palabras de Puigdemont y ha asegurado que "actuará en consecuencia".
"Lamentamos que ERC haya optado por la peor de las alternativas posibles porque, "Illa representa al PSC más españolista de la historia", ha asegurado la formación del expresidente Carles Puigdemont. "Haremos valer nuestros votos para seguir avanzando hacia la independencia", ha advertido.
CUP
Por su parte, la diputada de la CUP, Laia Estrada, ha afirmado en rueda de prensa que la investidura de Illa "deja Cataluña en manos de un partido que defiende el modelo turístico más depredador, la especulación de la vivienda, que niega el cambio climático, es cómplice de desmantelar servicios públicos y que está vinculado a casos de corrupción". "Este acuerdo certifica la muerte del procés", ha lamentado.
La investidura de Illa podría estar en el aire
La investidura de Illa podría estar en el aire ya que uno de los 20 diputados de ERC, Mar Besses (de Jovent Republicà, una organización juvenil), baraja votar no, lo que dejaría al candidato socialista sin la mayoría que necesita.
Jovent Republicà es para ERC "la organización política referente en el ámbito juvenil", pero el protocolo de relaciones entre ambas entidades no determina que el representante de estas juventudes en la cámara catalana -en la actual legislatura, Mar Besses- deba votar lo mismo que el resto del grupo parlamentario.
No obstante, el Jovent Republicà deberá actuar "bajo la línea política general y la dinámica electoral emprendida por Esquerra Republicana". La decisión sobre el voto de Besses la tomará un consejo nacional de Jovent Republicà que se reunirá de forma extraordinaria el lunes por la tarde.
Más noticias sobre política
La Fiscalía española investigará los "crímenes" de Israel en Gaza
En su decreto, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, apunta a "graves violaciones" del Código Penal que serían constitutivas de genocidio y delitos de lesa humanidad.
Arranca el Pleno de Política General con un minuto de silencio para denunciar "el genocidio" en Gaza
El Parlamento Vasco acoge hoy el primer Pleno de Política General del nuevo curso político. El lehendakari Imanol Pradales ha iniciado la jornada con una condena al "genocidio en Gaza". "Estamos hartos [....]. Esta violencia causa desolación, rabia e impotencia", ha denunciado.
Será noticia: Pleno de Política General, huelga general en Ipar Euskal Herria y Francia, y entrevista a José Luis Rebordinos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El PNV asegura que conseguir la prestación por desempleo es "un gran paso para Euskadi"
La diputada Maribel Vaquero ha afirmado que están muy contentos y que es "un gran logro tanto para Euskadi como para el PNV".
Álava retirará el título de “padres de la provincia” a Franco y a Mola
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha hecho el anuncio en la ofrenda floral que ha recordado este miércoles a las personas represaliadas por la dictadura franquista en Álava, un acto anual que organizan la Diputación Foral y las Juntas Generales del territorio, que ha contado con la presencia de cargos públicos y familiares.
Ipar Euskal Herria encara una nueva jornada de huelga y movilizaciones este jueves
Los ciudadanos de toda Francia están llamados a protestar por los recortes que pretende imponer el Gobierno. Los sindicatos quieren incidir en los presupuestos de 2026 que está preparando el nuevo primer ministro Lecornu. En Baiona la manifestación principal saldrá a las 10:30 horas desde la plaza Santa Úrsula.
Geroa Bai expresa "sospecha e indignación" después de que EH Bildu se "jactara" de controlar la Oficina Anticorrupción
Uxue Barkos ha manifestado que esas declaraciones “dotan de un nuevo sentido a los errores jurídicos” que, en su opinión, tiene el informe de OANA sobre Nasuvinsa. Oskar Matute, por su parte, asegura encontrarse "sorprendido por la repercusión de sus palabras", afirmando que utilizó "el titular de un periódico en tono irónico".
Goia reconoce que la estación de autobuses se ha quedado pequeña y se plantea ampliarla
El alcalde donostiarra lamenta que la alta velocidad no haya llegado a San Sebastián, porque cree que ello descongestionaría este servicio.
Garrido pide al lehendakari que concrete "qué es la agenda vasca"
La parlamentaria popular Laura Garrido ha denunciado que el Partido Popular no participe en la mesa de negociación del nuevo estatus político y ha pedido explicaciones al lehendakari, Imanol Pradales. Asimismo, le ha pedido que concrete "qué es la agenda vasca" en el Debate de Política General que se celebrará mañana en el Parlamento Vasco.
Martínez celebra el traspaso de la gestión de las prestaciones por desempleo
El diputado de Sumar en el Congreso por Bizkaia, Lander Martínez, ha considerado "muy positivo" el acuerdo alcanzado este miércoles, porque "es bueno para Euskadi". Según ha destacado, la transferencia "reafirma el compromiso de Sumar con el autogobierno".