Las juventudes de ERC deciden apoyar la investidura de Illa con su escaño en el Parlament
Jovent Republicà, la rama juvenil de ERC, ha decidido apoyar la investidura del candidato socialista Salvador Illa con el voto de su única diputada en el Parlament de Cataluña, Mar Besses. Se trata de un "sí crítico", según han explicado las juventudes republicanas. Así, queda garantizada la mayoría absoluta de 68 escaños para el socialista en la investidura.
La pasada semana el 77 % de la militancia de ERC con derecho a voto (6349 personas) se pronunció en la consulta telemática del partido y el 53,5 % (3397) respaldó el acuerdo cerrado con el PSC.
Sin embargo, Jovent Republicà, la organización juvenil vinculada a ERC, no había garantizado hasta este lunes que su diputada, Mar Besses, apoyará la investidura pese a ganar el 'sí'.
El ajustado aval de la militancia de ERC a investir a Illa supuso un espaldarazo para la actual dirección del partido, encabezada por Marta Rovira, dado que la plana mayor de la organización había defendido el preacuerdo alcanzado con los socialistas.
El citado acuerdo con el PSC, plasmado en un documento de 25 páginas, contempla una "financiación singular" para Cataluña -que los republicanos asemejan a un "concierto económico"-, así como medidas para reforzar la cultura catalana desde la administración pública o para avanzar en la resolución del conflicto político.
Jovent Repubilcà considera que el acuerdo con el PSC contiene "algunos elementos positivos", en parte porque "enmienda" los postulados "más de derechas" de los socialistas, pero ello no evita que la organización tenga una "clara desconfianza" en relación con que se vaya a cumplir lo pactado.
Así, Besses hará una oposición "dura, clara y contundente" y pretende situarse como "la verdadera garantía del cumplimiento de los acuerdos".
La propia Besses ha valorado así la decisión de las juventudes republicanas tras una reunión mantenida este lunes: "Damos un voto de confianza al buen acuerdo alcanzado. Pero el señor Illa debe tenerlo muy claro: no nos fiamos de él. No cumplir tendrá consecuencias", afirma en un apunte en X. "Y, como siempre, lección de la militancia del Jovent Republicà: compromiso, madurez e inteligencia", concluye.
Los representantes de Jovent Republicà en la cámara catalana han votado en el pasado de forma diferenciada al resto del grupo parlamentario de ERC, pero nunca lo han hecho en un contexto tan trascendente como el de una investidura.
Con el visto bueno de Jovent Republicà, y tras el 'sí' de las bases de ERC, Illa ve más cerca la presidencia de la Generalitat, aunque todavía deberá superar un ulterior obstáculo, ya que el expresident Carles Puigdemont ha prometido que regresará a Cataluña para la investidura pese al riesgo de ser detenido, lo que puede alterar todo el escenario.
Más noticias sobre política
Pradales: "Europa debe ganar autonomía política y marcar el liderazgo ético"
En su intervención en el Pleno de Política General, el lehendakari ha apostado por "defender los valores que definen el modelo europeo". "Este es el momento. Se ha acabado el tiempo de tratar de contentar a todos", ha aseverado.
La Fiscalía española investigará los "crímenes" de Israel en Gaza
En su decreto, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, apunta a "graves violaciones" del Código Penal que serían constitutivas de genocidio y delitos de lesa humanidad.
Arranca el Pleno de Política General con un minuto de silencio para denunciar "el genocidio" en Gaza
El Parlamento Vasco acoge hoy el primer Pleno de Política General del nuevo curso político. El lehendakari Imanol Pradales ha iniciado la jornada con una condena al "genocidio en Gaza". "Estamos hartos [....]. Esta violencia causa desolación, rabia e impotencia", ha denunciado.
Será noticia: Pleno de Política General, huelga general en Ipar Euskal Herria y Francia, y entrevista a José Luis Rebordinos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El PNV asegura que conseguir la prestación por desempleo es "un gran paso para Euskadi"
La diputada Maribel Vaquero ha afirmado que están muy contentos y que es "un gran logro tanto para Euskadi como para el PNV".
Álava retirará el título de “padres de la provincia” a Franco y a Mola
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha hecho el anuncio en la ofrenda floral que ha recordado este miércoles a las personas represaliadas por la dictadura franquista en Álava, un acto anual que organizan la Diputación Foral y las Juntas Generales del territorio, que ha contado con la presencia de cargos públicos y familiares.
Ipar Euskal Herria encara una nueva jornada de huelga y movilizaciones este jueves
Los ciudadanos de toda Francia están llamados a protestar por los recortes que pretende imponer el Gobierno. Los sindicatos quieren incidir en los presupuestos de 2026 que está preparando el nuevo primer ministro Lecornu. En Baiona la manifestación principal saldrá a las 10:30 horas desde la plaza Santa Úrsula.
Geroa Bai expresa "sospecha e indignación" después de que EH Bildu se "jactara" de controlar la Oficina Anticorrupción
Uxue Barkos ha manifestado que esas declaraciones “dotan de un nuevo sentido a los errores jurídicos” que, en su opinión, tiene el informe de OANA sobre Nasuvinsa. Oskar Matute, por su parte, asegura encontrarse "sorprendido por la repercusión de sus palabras", afirmando que utilizó "el titular de un periódico en tono irónico".
Goia reconoce que la estación de autobuses se ha quedado pequeña y se plantea ampliarla
El alcalde donostiarra lamenta que la alta velocidad no haya llegado a San Sebastián, porque cree que ello descongestionaría este servicio.
Garrido pide al lehendakari que concrete "qué es la agenda vasca"
La parlamentaria popular Laura Garrido ha denunciado que el Partido Popular no participe en la mesa de negociación del nuevo estatus político y ha pedido explicaciones al lehendakari, Imanol Pradales. Asimismo, le ha pedido que concrete "qué es la agenda vasca" en el Debate de Política General que se celebrará mañana en el Parlamento Vasco.