IRUN
Guardar
Quitar de mi lista

El PNV anuncia negociaciones con el PSE-EE para un posible gobierno de coalición en Irun

Fuentes jeltzales han explicado que ambas formaciones ya han mantenido una reunión para "abordar y avanzar en la estabilidad y la gobernabilidad de nuestra ciudad".
AYUNTAMIENTO DE IRUN
El Ayuntamiento de Irun, en una imagen de archivo. Foto: Jose María Vega

El grupo municipal de PNV en el Ayuntamiento de Irun ha anunciado que han iniciado negociaciones con el PSE-EE para un posible gobierno de coalición entre ambas formaciones que sea "fuerte" y "dé estabilidad y haga avanzar" a la ciudad guipuzcoana, donde los socialistas gobiernan en minoría. El portavoz jeltzale, Gorka Álvarez, a través de las redes sociales, ha explicado que "cuando se trata de Irun", su partido "no para ni en verano".

Así, ha explicado que este pasado lunes tuvo lugar la primera reunión con una comisión negociadora del Partido Socialista de Irun para "hablar de la estabilidad política en la ciudad". "Como dijimos el primer día, desde el PNV estamos dispuestos a arrimar el hombro en los retos presentes y futuros que tiene nuestra ciudad. En septiembre comienza el nuevo curso político y queremos tener claro también cuál va a ser nuestro posicionamiento dentro del Ayuntamiento de Irun", ha afirmado Álvarez.

En esa línea, ha apuntado que habrá "futuras reuniones" entre jeltzales y socialistas y ha confiado en que "esto nos lleve a construir un Gobierno fuerte para nuestra ciudad que dé estabilidad y haga avanzar a Irun".

En 2020, la formación jeltzale el PNV se desvinculó del PSE-EE en Irun, y desde entonces, la relación entre las dos formaciones ha sido muy tensa. La ruptura del gobierno municipal se produjo cuando José Antonio Santano y Xabier Iridoi lideraban los grupos socialista y jeltzale de la localidad guipuzcoana.

En diciembre del año pasado, Cristina Laborda tomó el relevo de Santano en la alcaldía — este último fue nombrado secretario de Estado de Transportes— y Álvarez el de Iridoi al frente de los jeltzales de Irun. Nada más producirse los relevos correspondientes, tanto Álvarez como Laborda aseguraron que ven la posibilidad de recuperar la coalición entre los dos partidos.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más