HUIDA PUIGDEMONT
Guardar
Quitar de mi lista

Puigdemont: "Tenemos capacidad para entrar y para salir, para desafiar a un Estado represor"

El expresidente de la Generalitat ha ofrecido sus primeras declaraciones tras su breve aparición y posterior huida de España el pasado jueves. Puigdemont ha reclamado la aplicación de la ley de amnistía porque quiere poder hacer política "en condiciones de normalidad".
carles puigdemont
Carles Puigdemont en una comparecencia. Foto: EITB MEDIA

El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont ha afirmado que su presencia en Barcelona esta semana y su regreso a Waterloo (Bélgica) sin ser detenido prueba varias cosas: "La primera, que nosotros tenemos capacidad para entrar y para salir, para desafiar a un Estado represor" y "que no nos rendimos, y que yo no he ido a entregarme". Así lo ha declarado este sábado en una entrevista a TV3 desde Waterloo (Bélgica).

Puigdemont ha hecho su primera comparecencia ante un medio de comunicación desde el pasado jueves, cuando huyó de España tras ofrecer un breve mitin en un acto convocado por Junts per Cataluña. Las declaraciones han sido grabadas en su despacho de Waterloo y en el jardín de su residencia.

En ese mismo vídeo el expresidente ha reclamado la aplicación de la ley de amnistía porque quiere poder hacer política "en condiciones de normalidad". Asimismo, ha constatado que "hay un tribunal que se está rebelando contra las leyes aprobadas por su parlamento. Eso no es aceptable. Eso no lo puede aceptar ningún Estado de derecho".

Sobre su aparición y posterior huida, ha explicado que activaron un plan "que parecía imposible" y que su objetivo al entrar y salir de España era "desafiar a un Estado represor": "Activamos un plan que nos parecía imposible, que no daba muchas posibilidades de éxito. Yo estaba convencido de que podía acabar fácilmente detenido", ha dicho. Pero ha destacado que, "si salía bien", ese plan le permitía demostrar la fuerza de sus objetivos.

El regreso de Puigdemont a Barcelona siete años después de su marcha a Bélgica, sin que fuera detenido por los Mossos d'Esquadra, a pesar del operativo diseñado por la policía autonómica, ha causado polémica entre la policía autonómica y el expresident.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Jon Insausti: "El Ayuntamiento no va a renunciar ni a la placa ni a la memoria de Rosa Zarra"

El alcalde de Donostia ha reafirmado el compromiso municipal con la memoria de Rosa Zarra tras la petición de Esan exigiendo la revocación de su reconocimiento como víctima de acción policial. Precisamente, la placa colocada en su recuerdo por su familia ha sido atacada hoy. El sindicato Esan ha condenado el ataque asegurando que "es inadmisible, y no representa en absoluto a la Ertzaintza ni a quienes la defendemos con honestidad".

Imanol Pradales memoria eguna Gogora
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari Pradales destaca la importancia de que los jóvenes tomen conciencia de la necesidad de desterrar la violencia

El lehendakari, Imanol Pradales, ha abogado por transmitir a los jóvenes que no conocieron "los tiempos oscuros" del terrorismo y la violencia policial ilícita en Euskadi que "la violencia no tiene cabida en nuestra sociedad y que solo aporta un sufrimiento infinito".  Pradales ha presidido el acto organizado por el Instituto Vasco de la Memoria, Gogora, con motivo de la conmemoración del Día de la Memoria,

Lore eskaintza Legebiltzarrean
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Ofrenda floral en el Parlamento Vasco para conmemorar el Día de la Memoria

Parlamentarios del PNV, EH Bildu, PSE-EE y Sumar han realizado una ofrenda floral ante la escultura "Gauerdiko Iparrorratza-Brújula de Medianoche", obra dedicada a las víctimas ubicada junto a la entrada principal del Parlamento. PP y Vox no han participado al considerar que este tipo de actos "mezclan" distintos tipos de víctimas y formas de violencia. Tras la ofrenda floral, parlamentarios de EH Bildu han participado en una concentración de Etxerat para recordar a las víctimas causadas por las políticas de excepción.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Pérez Iglesias ve falta de "racionalidad" en las demandas de la EHU y cuestiona "el margen de acuerdo" al ser "tan maximalistas"

El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, acudirá a la reunión que tiene previsto mantener con el rector de la EHU, Joxerramon Bengoetxea, con la pretensión de "hablar de todo" y de tratar de "introducir racionalidad" que, a su entender, falta en sus demandas, en relación a "la cuantía, los procedimientos y los plazos". No obstante, ha admitido que le preocupa "cuál es realmente el margen para poder llegar a acuerdos" con un "planteamiento tan maximalista". Tras las discrepancias mantenidas en los últimos días con el rector de la EHU, debido a las declaraciones de Bengoetxea sobre la financiación de la universidad pública vasca, el consejero ha explicado, en una entrevista concedida a Radio Euskadi, que ambos se han comunicado "en muchas ocasiones" y han comentado "la necesidad de rebajar el tono".

Cargar más
Publicidad
X