Consejo de Gobierno
Guardar
Quitar de mi lista

Pradales plantea dar "un salto cualitativo" en la labor política con un pacto ético que llevará a la Cámara

El lehendakari ha elaborado una propuesta para "una actividad política ejemplar" en Euskadi, ante el avance de las fuerzas antidemocráticas en Europa y el mundo. "La gente está harta de la crispación", ha argumentado.
imanol pradales consejo gobierno donostia san sebastina gobernu bilera efe
18:00 - 20:00
Lehendakari Pradales: ''La sociedad está cansada de tanta crispación''

Convencido de que los dirigentes vascos no pueden "mirar a otro lado" ante el desprestigio de la política y el avance de las fuerzas totalitarias en Europa y en el mundo, el lehendakari Imanol Pradales propondrá al resto de fuerzas políticas vascas dar "un salto cualitativo" en el ejercicio de la política con la firma de un "Pacto por una actividad política ejemplar", un documento que hoy mismo hará llegar al Parlamento para un posterior debate.

El objetivo es, según Pradales, "preservar" esa identidad vasca que tiene "una forma diferente de ejercer la política", con "acuerdos entre diferentes y un mayor respeto". Así ha llamado al resto de formaciones a trabajar sobre él, "enriquecerlo" y ratificarlo después en la Cámara. "La gente está harta de la crispación, de tanto insulto", ha argumentado.

El lehendakari ha presidido este jueves el primer Consejo de Gobierno del curso, que como es habitual, ha tenido lugar en el palacio Miramar de San Sebastián. Con el sonido de fondo de las tormentas y truenos que han descargado hoy en la capital guipuzcoana, el ejecutivo de coalición PNV-PSE-EE ha dado comienzo al nuevo curso político. Tras la reunión, el propio Pradales ha comparecido para explicar con detalle el pacto, cuyo contenido ya desgranó a los grupos que participaron en su ronda de contactos.

"La ejemplaridad como motor"

 "Todos observamos una mayor desafección hacia los partidos políticos y es también por culpa nuestra. Debemos poner pie en pared y alzar la voz, pero debemos seguir demostrando, sobre todo con hechos, que no es nuestra forma de entender la política", ha indicado.

Ante la "crispación" reinante, Pradales considera que "los vascos no se sienten representados de esa manera de hacer las cosas". "Es más, yo creo que la rechazamos de plano, y nos corresponde fortalecer por lo tanto nuestras instituciones, nuestra comunidad política y la cultura democrática". En ese sentido, ha reivindicado que la ejemplaridad debe ser el "motor" para elevar la confianza de la ciudadanía en la clase política.

Un decálogo y tres compromisos

El documento, de poco más de cuatro páginas, recoge un decálogo de buenas prácticas y tres ejes: Compromiso con la democracia, una actividad política ejemplar, y una base ética para el ejercido de la política. Entre los 10 puntos, se menciona el reconocimiento del diferente, la búsqueda de bien común o el rechazo a la desinformación o las fake news.

El texto no recoge expresamente a ETA o la deslegitimación de su violencia, porque el lehendakari considera que son "dos ámbitos distintos y diferenciables". "La posición del Gobierno y del lehendakari, es clara; la deslegitimación absoluta del terrorismo en cualquiera de sus formas; consideración como totalmente injusta de lo que ha ocurrido en este país; reconocimiento integral de todas las víctimas de vulneraciones de derechos humanos; construcción de una memoria inclusiva, crítica y ética, y defensa de los valores éticos y democráticos", ha explicitado.

Labor de la oposición

Ya a preguntas de periodistas, Pradales ha subrayado que su intención no es "limitar en ningún caso la acción política de la oposición".

Cuestionado sobre la mesa en torno al pacto sanitario que se constituirá la próxima semana, Pradales ha expresado su confianza en que sea abordada "con un espíritu constructivo".

A este respecto, se ha referido a EH Bildu y a su petición de comparecencia en el Parlamento Vasco del consejero de Salud para pedir explicaciones sobre la situación de las Emergencias y el fallecimiento de una persona en Llodio. 

"Algunos de los hechos recientes sí me recuerdan una manera de hacer oposición del pasado, un modo al estilo de un puño de acero en un guante de seda", ha añadido.

imanol pradales miramar efe
18:00 - 20:00

Cuestionado sobre las declaraciones del presidente del Gobierno español Pedro Sánchez sobre migración irregular, el lehendakari se ha mostrado "sorprendido" y ha pedido "prudencia" ya que solo conoce lo que ha trascendido en los medios de comunicación.

imanol pradales miramar efe
18:00 - 20:00

Por último, en cuanto al cumplimiento del Estatuto, Pradales espera que avance en otoño, con el encuentro bilateral que tiene apalabrado con el presidente del Gobierno, al tiempo que ha aludido a la necesidad de abordar en el futuro un nuevo estatuto, porque después de 40 años, "el país ha evolucionado como para tener que abordar un nuevo pacto estatutario".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pello Otxandiano ofrece al lehendakari un "compromiso total y sin límites" para acordar un nuevo estatus

El portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, se ha sumado al diagnóstico realizado por el lehendakari sobre la amenaza de "tiempos oscuros". En este sentido, ha subrayado que EH Bildu está dispuesta, "sin límites", a colaborar en la defensa de Euskal Herria y de la sociedad vasca: "El lehendakari y el gobierno van a contar con nuestra plena colaboración para afrontar este contexto histórico".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El PP acusa al Gobierno Vasco de la deriva hacia la izquierda

Javier de Andrés ha señalado que "Euskadi tiene un grave problema con la izquierda radical" que el PNV no sabe contrarrestar. "Eso es perder, no el Gobierno, pero sí el proyecto político", le ha espetado.  Así, ha reconocido que la distancia del PP con el PNV es "enorme" y ello no se debe tanto a la "interpretación del autobierno", sino a la deriva de los nacionalistas hacia la izquierda "que les ha sumido en un pozo".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”

En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda. 

Cargar más