Pradales pide "respeto" al Concierto vasco y que no se incorpore "al debate del modelo para Cataluña"
Con el inicio del nuevo curso político, el lehendakari Imanol Pradales ha explicado esta mañana ante los micrófonos de Radio Euskadi los retos y objetivos que se marca para los próximos meses. Así, entre otros, se ha referido a la polémica generada tras el acuerdo fiscal entre ERC y el PSC. Ha afirmado que está "cómodo" con que los catalanes encuentren un encaje que "le permita tener un modelo propio de financiación", pero ha reconocido que le genera "cierta preocupación" que alguien utilice el debate catalán para "atacar" al modelo económico vasco o al modelo de convenio navarro. "Eso es lo que me preocupa", ha agregado.
En ese sentido, ha destacado que ha subrayado que el Concierto económico vasco es "solidario" porque, entre otras razones, contribuyen al fondo de compensación interterritorial y luego no reciben "ni un euro de ese fondo".
Por otro lado, también se ha referido a las actuaciones llevadas a cabo estas últimas semanas por la coalición EH Bildu en torno al ámbito de la Salud. Según ha dicho, en EH Bildu "no casan las palabras con los hechos" y ha pedido a la coalición que decida "si quiere ser parte de una oposición constructiva que esté en los acuerdos de país o quiere ejercer una labor absolutamente destructiva desde la oposición". "Y yo creo que tienen que tomar esa decisión", ha afirmado.
Pradales ha señalado que "obviamente" entiende que la oposición tiene que hacer oposición y hacer un control del gobierno pero "cuando uno compara" los números de las interpelaciones "de todo tipo" o solicitudes de documentación planteadas por EH Bildu con los del resto de partidos, "no casan las palabras con los hechos". En ese sentido, ha invitado a EH Bildu, así como al resto de fuerzas políticas, a acudir a la reunión del jueves con la predisposición de acordar y que ponga encima de la mesa dentro del ámbito del pacto de salud "lo que entienda que se debe de mejorar y cambiar".
Por otro lado, sobre la conexión del Tren de Alta Velocidad (TAV) con Navarra ha explicado que la decisión sobre la conexión debe ser adoptada "entre las tres instituciones" —Gobierno Vasco, Gobierno de Navarra y Gobierno de España—, por lo que el Ejecutivo de Vitoria-Gasteiz "tiene que ser un actor decisorio" en el debate. "No podemos errar en el tiro. Es muy importante disponer de toda la información técnica para tomar decisiones. De momento, no disponemos de todos los informes", ha dicho.
En relación a la evolución de la recaudación en Euskadi, Pradales ha subrayado que el mes de agosto y su cierre "es muy relevante" y esperan contar con datos de las haciendas forales para mediados de septiembre o la tercera semana del mes. Con esa información y las previsiones de crecimiento económico para el próximo año, ha añadido, se deberá abordar el próximo Consejo Vasco de Finanzas que se celebrará antes del 15 de octubre, en el que se fijará la liquidación del año y la manera de abordar el presupuesto de 2025.
En cuanto al tema de la inmigración, ha reconocido que se sorprendió por las declaraciones del presidente del Gobierno español Pedro Sánchez en África porque "daba a entender que podría haber un cambio de postura en el PSOE" sobre las devoluciones de migrantes y ha indicado que "hay que ver si detrás de esto va a haber algún tipo de iniciativa legislativa en el parlamento". La migración es un "fenómeno estructural" que hay que gestionar "teniendo en cuenta el marco europeo" que "prohíbe" las devoluciones en caliente, ha indicado.
Más noticias sobre política
El juez rechaza poner en libertad a Cerdán porque considera que aún hay riesgo de destrucción de pruebas
Sin embargo, avanza que “previsiblemente” la prisión preventiva no se prolongará más allá de este año.
Díez Antxustegi: "El PP es el partido perdido y EH Bildu el partido escondido"
El portavoz del PNV en el Parlamento Vasco, Joseba Díez Antxustegi, ha criticado a la coalición soberanista por su ambigüedad y por no ofrecer "compromisos concretos".
Pello Otxandiano ofrece al lehendakari un "compromiso total y sin límites" para acordar un nuevo estatus
El portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, se ha sumado al diagnóstico realizado por el lehendakari sobre la amenaza de "tiempos oscuros". En este sentido, ha subrayado que EH Bildu está dispuesta, "sin límites", a colaborar en la defensa de Euskal Herria y de la sociedad vasca: "El lehendakari y el gobierno van a contar con nuestra plena colaboración para afrontar este contexto histórico".
Andueza: "No vamos a abrir la puerta a una reforma del Estatuto que dé pie a las aspiraciones independentistas"
Eneko Andueza, portavoz del PSE-EE en el Parlamento Vasco, ha defendido una reforma del Estatuto "para avanzar en la protección y en la garantía de los derechos sociales, de la pluralidad y la convivencia de la ciudadanía vasca", y subraya que la pelota está en el tejado del PNV y EH Bildu.
El PP acusa al Gobierno Vasco de la deriva hacia la izquierda
Javier de Andrés ha señalado que "Euskadi tiene un grave problema con la izquierda radical" que el PNV no sabe contrarrestar. "Eso es perder, no el Gobierno, pero sí el proyecto político", le ha espetado. Así, ha reconocido que la distancia del PP con el PNV es "enorme" y ello no se debe tanto a la "interpretación del autobierno", sino a la deriva de los nacionalistas hacia la izquierda "que les ha sumido en un pozo".
Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”
En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda.
Vox reprocha al lehendakari que el traspaso de las prestaciones por desempleo será "la excusa perfecta para montar un nuevo chiringuito"
En el inicio de la sesión vespertina del Pleno de Política General, la parlamentaria de Vox Amaia Martínez ha puesto el foco repetidamente en la inmigración, y ha asegurado que el primer año de gestión del lehendakari arroja "unos resultados muy preocupantes".
Sortu despliega pancartas de "Gora Euskal Herria Askatuta" en Cuelgamuros
La formación soberanista enmarca la acción en su campaña para recordar el 50 aniversario de los fusilamientos de Txiki y Otaegi.
La institución Príncipe de Viana da luz verde a la reforma del Monumento a los Caídos de Pamplona
La decisión se apoya en la Ley Foral que modificó la normativa de memoria histórica para incluir una disposición específica relativa al monumento. Dicha ley obliga a su resignificación, limita sus usos a fines educativos y de memoria democrática, y establece la retirada de elementos de exaltación franquista.
Pradales anuncia un despliege de profesionales de Psicología en Atención Primaria y un programa piloto para el bienestar de los y las adolescentes
En el Pleno de Política General, el lehendakari ha detallado algunas de las medidas en materia emocional y de salud ya que "el bienestar debe ser parte del nuevo contrato social vasco".