Comienza a trabajar la mesa de salud que busca revertir la situación de Osakidetza y recuperar su excelencia
La mesa de salud que busca revertir la situación de Osakidetza y recuperar su excelencia ya está en marcha, tras celebrar su primera reunión esta mañana en Bilbao. El objetivo, acordar un pacto de salud entre los principales partidos, sindicatos y agentes de ámbito de la salud para los próximos 10-15 años.
En este primer encuentro, el consejero de Salud del Gobierno Vasco, Alberto Martínez, ha entregado a cada uno de los participantes un documento que pretende ser un punto de partida y que recoge un análisis de los desafíos a los que se enfrenta el sistema de salud. El texto defiende reformas estructurales y un cambio sistémico para evitar el deterioro continuo de los servicios. El documento, de 264 páginas, está abierto a las aportaciones de los participantes en la mesa.
Los siguientes pasos será definir los principios de la futura Osakidetza y acordar las acciones a llevar a cabo. La previsión del Gobierno Vasco es que en marzo de 2025 pueda estar ya plenamente operativo el pacto de salud.
En una intervención previa a la reunión ante los medios de comunicación, el lehendakari Imanol Pradales ha explicado que dicho pacto "va más allá de reducir las listas de espera, que hay que hacerlo", y "mejorar la accesibilidad en la Atención Primaria, que hay que hacerlo", ya que también pretende una transformación del sistema para educar en salud y trabajar la prevención y la gestión de la enfermedad. "Queremos garantizar una asistencia sanitaria de primera y que sea referente en Europa", ha sostenido.
Ha afirmado también que la mesa de trabajo y el eventual pacto "no tiene que evitar que trabajemos todos los días y que nos comprometamos con mejorar cada día el sistema vasco de salud". "Son dos planos diferentes (...) Vamos a seguir consolidando la plantilla, vamos a seguir mejorando los recursos públicos, vamos a seguir intentando gestionar con mayor eficacia los recursos disponibles y realizando las inversiones sanitarias necesarias", ha afirmado.
Por su parte, los partidos de la oposición, sindicatos, universidades y organizaciones vinculadas con la salud que han participado en la cita valoran este primer paso, pero la mayoría se ha mostrado prudente, a la espera de ver acciones concretas.
Las propuestas que se han planteado en la mesa se centran en transformar el sistema sanitario para reducir las listas de espera, mejorar la atención primaria y ofrecer un servicio de calidad para que vuelva a ser un referente europeo
La reunión ha estado presidida por el lehendakari y el consejero de Salud, y junto con ellos han participado representantes de partidos, sindicatos y organizaciones del ámbito de la sanidad. La ausencia más destacada ha sido la del sindicato ELA, que se ha negado a participar.
Más noticias sobre política
Pradales: "Europa debe ganar autonomía política y marcar el liderazgo ético"
En su intervención en el Pleno de Política General, el lehendakari ha apostado por "defender los valores que definen el modelo europeo". "Este es el momento. Se ha acabado el tiempo de tratar de contentar a todos", ha aseverado.
La Fiscalía española investigará los "crímenes" de Israel en Gaza
En su decreto, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, apunta a "graves violaciones" del Código Penal que serían constitutivas de genocidio y delitos de lesa humanidad.
Arranca el Pleno de Política General con un minuto de silencio para denunciar "el genocidio" en Gaza
El Parlamento Vasco acoge hoy el primer Pleno de Política General del nuevo curso político. El lehendakari Imanol Pradales ha iniciado la jornada con una condena al "genocidio en Gaza". "Estamos hartos [....]. Esta violencia causa desolación, rabia e impotencia", ha denunciado.
Será noticia: Pleno de Política General, huelga general en Ipar Euskal Herria y Francia, y entrevista a José Luis Rebordinos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El PNV asegura que conseguir la prestación por desempleo es "un gran paso para Euskadi"
La diputada Maribel Vaquero ha afirmado que están muy contentos y que es "un gran logro tanto para Euskadi como para el PNV".
Álava retirará el título de “padres de la provincia” a Franco y a Mola
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha hecho el anuncio en la ofrenda floral que ha recordado este miércoles a las personas represaliadas por la dictadura franquista en Álava, un acto anual que organizan la Diputación Foral y las Juntas Generales del territorio, que ha contado con la presencia de cargos públicos y familiares.
Ipar Euskal Herria encara una nueva jornada de huelga y movilizaciones este jueves
Los ciudadanos de toda Francia están llamados a protestar por los recortes que pretende imponer el Gobierno. Los sindicatos quieren incidir en los presupuestos de 2026 que está preparando el nuevo primer ministro Lecornu. En Baiona la manifestación principal saldrá a las 10:30 horas desde la plaza Santa Úrsula.
Geroa Bai expresa "sospecha e indignación" después de que EH Bildu se "jactara" de controlar la Oficina Anticorrupción
Uxue Barkos ha manifestado que esas declaraciones “dotan de un nuevo sentido a los errores jurídicos” que, en su opinión, tiene el informe de OANA sobre Nasuvinsa. Oskar Matute, por su parte, asegura encontrarse "sorprendido por la repercusión de sus palabras", afirmando que utilizó "el titular de un periódico en tono irónico".
Goia reconoce que la estación de autobuses se ha quedado pequeña y se plantea ampliarla
El alcalde donostiarra lamenta que la alta velocidad no haya llegado a San Sebastián, porque cree que ello descongestionaría este servicio.
Garrido pide al lehendakari que concrete "qué es la agenda vasca"
La parlamentaria popular Laura Garrido ha denunciado que el Partido Popular no participe en la mesa de negociación del nuevo estatus político y ha pedido explicaciones al lehendakari, Imanol Pradales. Asimismo, le ha pedido que concrete "qué es la agenda vasca" en el Debate de Política General que se celebrará mañana en el Parlamento Vasco.