PACTO DE SALUD
Guardar
Quitar de mi lista

Comienza a trabajar la mesa de salud que busca revertir la situación de Osakidetza y recuperar su excelencia

En la reunión, el consejero de Sanidad, Alberto Martínez, ha puesto sobre la mesa un primer borrador, de 264 páginas y abierto a las aportaciones de todos los agentes. El texto defiende reformas estructurales y un cambio sistémico para evitar el deterioro de los servicios
mesa pacto de salud osasun ituna efe
Reunión de la mesa de salud, hoy. Foto: EFE

La mesa de salud que busca revertir la situación de Osakidetza y recuperar su excelencia ya está en marcha, tras celebrar su primera reunión esta mañana en Bilbao.  El objetivo, acordar un pacto de salud entre los principales partidos, sindicatos y agentes de ámbito de la salud para los próximos 10-15 años. 

En este primer encuentro, el consejero de Salud del Gobierno Vasco, Alberto Martínez, ha entregado a cada uno de los participantes un documento que pretende ser un punto de partida y que recoge un análisis de los desafíos a los que se enfrenta el sistema de salud. El texto defiende reformas estructurales y un cambio sistémico para evitar el deterioro continuo de los servicios. El documento, de 264 páginas, está abierto a las aportaciones de los participantes en la mesa.

Los siguientes pasos será definir los principios de la futura Osakidetza y acordar las acciones a llevar a cabo. La previsión del Gobierno Vasco es que en marzo de 2025 pueda estar ya plenamente operativo el pacto de salud.

En una intervención previa a la reunión ante los medios de comunicación, el lehendakari Imanol Pradales ha explicado que dicho pacto "va más allá de reducir las listas de espera, que hay que hacerlo", y "mejorar la accesibilidad en la Atención Primaria, que hay que hacerlo", ya que también pretende una transformación del sistema para educar en salud y trabajar la prevención y la gestión de la enfermedad. "Queremos garantizar una asistencia sanitaria de primera y que sea referente en Europa", ha sostenido.

imanol pradales mesa de salud pacto ituna osasuna efe
18:00 - 20:00

Ha afirmado también que la mesa de trabajo y el eventual pacto "no tiene que evitar que trabajemos todos los días y que nos comprometamos con mejorar cada día el sistema vasco de salud". "Son dos planos diferentes (...) Vamos a seguir consolidando la plantilla, vamos a seguir mejorando los recursos públicos, vamos a seguir intentando gestionar con mayor eficacia los recursos disponibles y realizando las inversiones sanitarias necesarias", ha afirmado.

Por su parte, los partidos de la oposición, sindicatos, universidades y organizaciones vinculadas con la salud que han participado en la cita valoran este primer paso, pero la mayoría se ha mostrado prudente, a la espera de ver acciones concretas.

Las propuestas que se han planteado en la mesa se centran en transformar el sistema sanitario para reducir las listas de espera, mejorar la atención primaria y ofrecer un servicio de calidad para que vuelva a ser un referente europeo

La reunión ha estado presidida por el lehendakari y el consejero de Salud, y junto con ellos han participado representantes de partidos, sindicatos y organizaciones del ámbito de la sanidad. La ausencia más destacada ha sido la del sindicato ELA, que se ha negado a participar.

OSASUN ITUNA - ES OSASUN ITUNA - ES

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más