Pradales valora el papel fundamental de la diáspora vasca en el pasado, el presente y el futuro de Euskadi
El Lehendakari, Imanol Pradales, ha destacado este domingo en Oñati la "aportación indispensable y papel fundamental" de la diáspora vasca y ha señalado que Euskadi es "un país migrante" que también debe "acoger".
Pradales ha realizado esta reflexión en la localidad guipuzcoana de Oñati, donde ha presidido la celebración de la 7ª edición del Día de la Diáspora Vasca, organizado por el Gobierno vasco.
El acto ha contado también con la presencia de la portavoz del Gobierno, María Ubarretxena, el de Industria, Mikel Jauregi, el de Ciencia, Universidades e Innovación, Ignacio Pérez, la alcaldesa de Oñati, Izaro Elorza, el secretario general de Unión Europea y Acción Exterior del Gobierno vaco, Ander Caballero, y el director para la Comunidad Vasca en el Exterior, Gorka Álvarez.
Este año se ha elegido Oñati para esta celebración, al cumplirse en esta localidad el 50 aniversario del primer programa de estancia de alumnado y profesorado de la Universidad Estatal de Boise, Idaho (EEUU), en 1974, algunos de los cuales han estado presentes en el evento.
El acto central se ha celebrado en el edificio Eltzia del barrio Larraña del municipio guipuzcoano y, en el trancurso, del mismo, el Lehendakari ha manifestado que "el de hoy, es un día para estar contentos, porque hace 50 años llegó aquí un grupo de 90 personas. Un grupo de vascos y vascas impulsado por profesor de Boise Pat Bieter. El objetivo era volver a su patria. Disfrutar de la cultura, aprender euskera. Y eso es lo que hicieron".
Pradales ha destacado que este día es una "fiesta especial para los vascos" que está "llena de significado". Pradales ha señalado que en 15 países diferentes se han organizado este día más de 100 actividades, lo que significa que este celebración "está arraigando en la diáspora vasca".
En su discurso, el Lehendakari ha recordado la historia de otros vascos que tuvieron que irse a otros países y cómo fue su primer contacto con la diáspora vasca a través de la historia de Miguel Mari, un joven que se fue a vivir a México. Pradales ha señalado que tuvo claro que Euskadi es también "un país migrante".
Pradales han destacado la "aportación indispensable" de la diáspora vasca. "Miles y miles de vascos más, aquí y allá, en todos los rincones del mundo. Gracias a su aportación hemos llevado juntos nuestra lengua y cultura a una nueva dimensión internacional. Y ahora, en esta época de cambio, también tenemos que imaginar juntos nuestra nueva relación, la relación con la nueva diáspora", ha agregado.
La Euskadi global
El Lehendakari ha recordado que ya dijo en el pleno de Investidura como Lehendakari que Euskadi "se juega muchísimo en el contexto internacional estos próximos años". "Nos encontramos ante una intersección y debemos elegir camino", ha agregado.
Imanol Pradales ha defendido que se deben tejer "nuevas redes y conectar con nodos" que aporten valor a Euskadi, tanto valor humano como cultural, económico, científico e industrial. "Una estrategia global e internacional para que los vascos volvamos a surcar los nuevos mares y mundos en busca de prosperidad para nuestro país. Hablo de una Euskadi global", ha señalado. Para ello, ha apuntado, es "fundamental el papel de la diáspora vasca y de las personas que la componen porque, al igual que ayer, hoy también seguís siendo los mejores embajadores que se pueden tener".
Imanol Pradales ha afirmado que la diáspora vasca "no es una foto fija", ya que, cada año, cientos de vascos salen al extranjero después de haber sido formados en Euskadi. Según ha apuntado, les motivan diferentes razones para hacerlo como son "una nueva experiencia, completar sus estudios o labrarse un mejor futuro".
"No debemos olvidar que estas personas forman también parte de nuestra red exterior. Sois un agente indispensable para nuestro progreso en todos los sentidos. Debemos teneros en nuestro radar y ofreceros vías para que quienes queráis, podáis volver a casa", ha señalado.
Un pueblo acogido, que debe acoger
El Lehendakari ha aludido al hecho de que estaban muy cerca de Larraña Etxea, un "importante" centro de acogida, un lugar que "recuerda nuestra propia realidad de hace no tantos años". "El pueblo vasco fue y sigue siendo acogido. Por eso, nosotros también debemos acoger", ha afirmado.
"Los nuevos retos piden nuevos roles, y, estoy convencido, la diáspora vasca continuará realizando su aportación indispensable. Porque fueron, somos y, porque somos, serán", ha concluido.
Te puede interesar
La pareja de Ayuso y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, declaran hoy en el juicio al fiscal general del Estado
El Tribunal Supremo celebra hoy la segunda jornada del juicio a Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos, con las declaraciones de Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez como principales citas del día.
El PP deja en manos de Vox el futuro del Gobierno valenciano tras la dimisión de Mazón
El president ha renunciado al cargo alegando falta de fuerzas, pero seguirá como diputado para mantener el aforamiento. Sin convocatoria electoral, el PP necesita el apoyo de Vox para investir a un nuevo jefe del Consell antes de final de mes.
Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.
Las víctimas de la DANA salen a la calle para exigir justicia, más allá de la dimisión de Mazón
Las víctimas de la DANA vuelven a salir a la calle para exigir justicia, más allá de dimisiones. Las familias consideran que llega tarde y mal la dimisión de Carlos Mazón. Además, han criticado que en la comparecencia del presidente se haya centrado en los daños materiales, así como que se haya declarado víctima de la criminalización.
EH Bildu, Podemos y ERC adelantan que no irán al acto sobre la monarquía en el Congreso
El Congreso de los Diputados acogerá el 21 de este mes un acto titulado '50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia', al que asistirán el rey y la reina de España y sus hijas.
La UCO asegura que el ministro Torres reclamó pagos del Gobierno canario por "influencia" de Koldo García
En el último informe enviado al juez instructor del 'Caso Koldo' en la Audiencia Nacional, los investigadores incluyen una serie de mensajes en los que Koldo habría pedido a Torres interceder por unos "pagos pendientes". Por su parte, el equipo del ministro niega que cometiera delitos y censura "infamias" contra él.
¿Qué escenarios se abren tras el anuncio de dimisión de Carlos Mazón?
El líder valenciano, que no ha convocado elecciones anticipadas, continuará como diputado para seguir aforado. Con la formalización de la dimisión este mismo lunes, los grupos tendrán hasta el 19 de noviembre para presentar a sus candidatos o candidatas para relevar a Mazón.
Álava retira el título de "padre de la provincia" al dictador Franco y al general Mola con el apoyo de todos los grupos salvo Vox
Las Juntas Generales han aprobado esta mañana la retirada de los honores concedidos en 1936 al dictador Francisco Franco y al general golpista Emilio Mola, en aplicación de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Euskadi.
Vilaplana asegura a la jueza de la DANA que la actitud de Mazón era "distendida" y que no tenía prisa
La periodista no aporta al juzgado el tique del parking del día que comió con el expresidente tras asegurar que no lo tiene. Además, ha dicho a la jueza que Mazón estuvo comunicado durante su comida el 29-O y que atendía llamadas.
Feijóo sobre la dimisión de Mazón: "Es una decisión correcta"
En una intervención ante su Comité Ejecutivo Nacional, Alberto Núñez Feijóo ha dicho que ha presentado la dimisión "un compañero" que ha sufrido "una cacería política y personal", ya que "no es un asesino". "Cometió errores, sí, también se disculpó y los asumió hoy hasta las últimas consecuencias", ha agregado el líder del PP.